Política
Director de la UNP justificó la compra de bastones de mando “rezados” y 123 mulas para las comunidades indígenas: “Hacen mofa”
Augusto Rodríguez explicó que para la UNP es igual de importante brindarle seguridad a un candidato presidencial que a un indígena.

El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, justificó, nuevamente, la contratación de bastones de mando rezados y mulas para movilizar y proteger a las comunidades indígenas del país.
Lo hizo tras conocer la denuncia que publicó SEMANA el 30 de agosto, donde se evidenció que la entidad, que brinda la seguridad a los funcionarios públicos y algunas personalidades del país ―y que enfrenta problemas económicos― entregó a dedo un contrato por 2.733 millones de pesos a una organización indígena para la elaboración de 4.833 bastones y para que se adquieran los 123 animales.
Rodríguez habló en RTVC Noticias y calificó de “mofa” las informaciones que se publicaron sobre el tema. Y dijo que la vida de un indígena equivale a la de un candidato presidencial en Colombia.

“Se trivializa y se hace mofa de las medidas de protección como mulas aperadas, que nosotros dotamos a esas comunidades, o por los bastones de mando que se les da a la guardia indígena. También hay que decir que la UNP está entregando lanchas y canoas para el desplazamiento por los grandes ríos de este país, donde están estas comunidades”, afirmó Rodríguez.
La contratación, según Rodríguez, se adelantó tras un estudio del comité de evaluación de riesgo y de medidas que sugirió prácticas de protección colectiva para los pueblos indígenas.

La protección a las comunidades étnicas, según Augusto Rodríguez, no es nueva.
“La estamos haciendo desde el 2015, cuando se creó el Decreto 1066 que nos obliga como UNP a darles protección a las comunidades más apartadas de Colombia”, sostuvo. Y añadió que no entiende por qué no se le hizo ruido a los anteriores directores de la entidad.
Rodríguez dejó claro que él no malgastó el dinero de la entidad en dicho contrato. “Para la UNP, su misionalidad es proteger a todos los seres humanos, sean de cualquier estrato, no nos interesa, los protegemos a todos”, destacó.
Rodríguez también se defendió del tema en Blu Radio este martes, 9 de septiembre.
“La UNP tiene dos rutas: la individual, que protege personas, donde se utilizan escoltas, vehículos, chalecos, y otra para personas que están en los territorios más difíciles del país y se cubren mediante la ruta colectiva. Tenemos 14.000 personas protegidas de forma individual y 600.000 con la colectiva. La última es atendida de forma integral, no solo es la UNP, sino todas las entidades del Estado”, aclaró. “Estas comunidades también requieren protección y lo estamos haciendo”, añadió.
El director de la entidad descartó que las mulas contratadas llevan GPS. “Estarán en territorios donde se ven las economías ilegales. Las personas podrán sacar sus productos a comercializarlos, eso quiere decir que se está generando economía en esos territorios.”, precisó.

Según el contrato de la UNP, cada bastón cuesta 351.368 pesos, para un total de 1.698.161.544, mientras que cada mula vale 8.416.000 pesos, lo que representa que las 123 tienen un costo de 1.035.168.000 pesos.
Se desconoce cuál será la genética o la procedencia de cada mula, producto del cruce entre un burro y una yegua.