POLÍTICA
Director del Centro Democrático reconoció que el proceso de escogencia del candidato presidencial no ha sido fácil: “Hay tensiones evidentes y públicas”
Los procesos electorales del uribismo han generado varias heridas.

El director del Centro Democrático, Gabriel Jaime Vallejo, reconoció que la escogencia del candidato único de la colectividad de cara a las elecciones presidenciales del 2026 no ha sido fácil, pero dejó claro que era de esperarse porque todas las personas son diferentes y el partido en años anteriores y en procesos de elección ha quedado con heridas profundas.
“No es un proceso fácil, tengo que decirlo con absoluta sinceridad. Esta es una posición personal, hoy los colombianos nos están pidiendo grandeza, humildad y unidad de cara al proceso electoral del 2026. Ojalá lo interioricemos en el Centro Democrático. No está en riesgo el futuro político de María Fernanda, Paloma, Miguel, Paola o Andrés, está en riesgo el futuro de Colombia. Si nos equivocamos en el 2026, y si por culpa del Centro Democrático el Gobierno de Petro se mantiene en el poder, eso sería absolutamente doloroso para el pueblo colombiano y muchos de nuestros electores no lo perdonarían”, afirmó en un espacio en la red social X.
El proceso —añadió— “no es fácil por la condición de ser humano”.
Dejó claro que el Centro Democrático “tendrá candidato presidencial, debe tenerlo porque somos un partido con vocación de poder, que representamos a millones de colombianos. ¿Qué hemos dicho? Esto no es de imposiciones, busquemos consenso entre candidatos para escoger el mecanismo. Es una primera dificultad porque no es tan fácil, pero estamos en ello”.

Gabriel Jaime Vallejo afirmó que él considera que el Centro Democrático debe enviar un mensaje de certidumbre al país y a sus electores y debe hacerlo lo más pronto posible. “Ojalá no pasemos de abril de este año, la idea es informar que el partido escogerá a un candidato en esa fecha y con ese mecanismo. Hay ansiedad”, afirmó.
Y es que, a su juicio, el Centro Democrático “no puede cometer errores” de cara a las presidenciales del 2026: “Los contradictores no son unas monjas, estamos ante un gobierno comunista y peligroso que ataca a la oposición”.

El director también anticipó que está sobre la mesa la posibilidad de que después de escogido el candidato único del Centro Democrático, se mida en una consulta interpartidista con sectores de derecha y centroderecha en marzo de 2026. Ese tema no está definido, pero tampoco está descartado.
“Yo me propuse dos objetivos siameses: uno, que este proceso electoral tiene que generar unidad de partido. En años anteriores se generaron heridas muy profundas”, reconoció.

Dijo que en el 2022 el partido quedó “lastimado” y, según él, quienes llevan varios meses en la colectividad tienen claro lo que ocurrió al interior de la colectividad.
“En el 2018 el partido también quedó afectado. Lo que pasa es que el triunfo del expresidente Iván Duque no nos dejó ver las peladuras, pero hubo heridas. Yo puedo ser medio soñador, pero quiero que el Centro Democrático salga unido en este proceso de escogencia de su candidato único a la Presidencia”, estimó Vallejo.
Y es que de nada le sirve al Centro Democrático escoger a su candidato o candidata presidencial si la colectividad queda destrozada y, posiblemente, el ungido no obtenga el respaldo total del partido.