Política

Disputa entre Petro y Trump: una tormenta política que tiene dividida a Colombia

Las últimas declaraciones del presidente estadounidense avivaron el fuego de la ya quebrantada relación diplomática entre ambos países.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

23 de octubre de 2025, 10:44 a. m.
GUERRA ARANCELES
La incertidumbre crece en Washington y Bogotá. | Foto: MONTAJE EL PAÍS- 123 RF

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el mandatario colombiano Gustavo Petro, a quien acusó de tener vínculos con el narcotráfico, además de llamarlo “matón” y “mal tipo”, sacudieron la agenda política nacional y reavivaron el discurso más duro de la oposición y la más férrea defensa de los sectores afines al gobierno nacional; desatando, no solo una crisis diplomática inédita entre ambos países, sino todo una tormenta que tiene al país dividido en dos bandos.

Gustavo Petro, Daniel García-Peña y Donald Trump.
Gustavo Petro, Daniel García-Peña y Donald Trump. | Foto: SEMANA / Getty Images

Las reacciones no se hicieron esperar: varios dirigentes de la derecha aprovecharon el pronunciamiento del presidente estadounidense para insistir en que el gobierno actual habría deteriorado las relaciones exteriores del país por razones ideológicas.

Desde el Centro Democrático, voces como las de María Fernanda Cabal y Andrés Forero acusaron al presidente Petro de “llevarse por delante al país” con un manejo errático de la diplomacia, al que atribuyen una pérdida de confianza de socios estratégicos como Washington.

Gustavo Petro, María Fernanda Cabal
Gustavo Petro y María Fernanda Cabal. | Foto: SEMANA

Para ellos, las advertencias de Trump no son gratuitas, sino consecuencia de una política exterior que, dicen, ha privilegiado afinidades políticas por encima de intereses nacionales.

Otros sectores, como el de la exvicepresidenta y excanciller Marta Lucía Ramírez, pidieron un viraje en la estrategia internacional para evitar que Colombia quede atrapada en un conflicto ideológico que le resulta ajeno.

Marta Lucía Ramírez, Donald Trump y Gustavo Petro
Marta Lucía Ramírez, Donald Trump y Gustavo Petro. | Foto: Montaje Semana

En contraste, congresistas independientes como Angélica Lozano llamaron a la mesura y recordaron que la confrontación personal entre líderes solo alimenta la polarización interna.

Entre los primeros en pronunciarse estuvo el senador Iván Cepeda, quien calificó las palabras de Trump como una “mentira cínica” y las atribuyó a una estrategia electoral con tintes desestabilizadores. Según el congresista, el presidente estadounidense busca “reavivar tensiones en América Latina y usar a Colombia como pieza de propaganda política”.

Ivan Cepeda en campaña a presidencia. Fotos Cortesia: Nelson Cárdenas.
Iván Cepeda es precandidato a la presidencia. | Foto: Cortesia: Nelson Cárdenas.

Cepeda insistió en que el país no puede “caer en la trampa del miedo” ni dejar que intereses externos definan su agenda interna.

Desde otra orilla, la representante Katherine Miranda fue más severa con el Ejecutivo. Aunque rechazó el tono de Trump, sostuvo que “el Gobierno no puede seguir improvisando en política exterior” y advirtió que los conflictos personales del presidente “terminan teniendo efectos reales sobre la economía y la cooperación internacional”. Para Miranda, la diplomacia colombiana “se ha vuelto reactiva, más emocional que estratégica”.

María José Pizarro y Katherine Miranda.
María José Pizarro y Katherine Miranda. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

Incluso sectores cercanos al petrismo reconocieron la gravedad del episodio. La senadora María José Pizarro defendió la política antidrogas del Gobierno y afirmó que “una mentira no tapa la verdad: este es el gobierno que más ha golpeado al narcotráfico en la historia reciente”.

Sin embargo, admitió que el impacto político del ataque de Trump podría “erosionar el trabajo de meses en la reconstrucción de confianza con socios internacionales”. En conjunto, las reacciones reflejan que el choque con Washington no solo es diplomático, sino también una disputa interna sobre la credibilidad del propio Estado colombiano.

Gustavo Petro y Donald Trump
Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: Foto 1: Presidencia / Foto 2: Getty Images

El cruce entre Trump y Petro terminó por encender una disputa que ya estaba latente: la del país fracturado entre quienes defienden al presidente como símbolo de soberanía y quienes lo acusan de haber dinamitado las relaciones con Estados Unidos y de paso la confianza de otros países.

Ahora bien, lo que han criticado algunos expertos en la materia es que la discusión, que debería centrarse en los efectos económicos y geopolíticos de la ruptura, se ha posado sobre el terreno emocional, donde los argumentos y declaraciones han sido erráticos de ambas partes.

Gustavo Petro, Donald Trump relación entre Estados Unidos y Colombia y lo que está en riesgo
Lo que está en riesgo, sobre todo para Colombia. | Foto: SEMANA

Así las cosas, mientras la oposición convierte a Trump en un argumento conveniente para golpear al Gobierno, el petrismo lo usa como prueba de la resistencia al cambio que propone.

Y a la par de la creciente tensión diplomática, el país podría quedar al margen del tablero y atrapado en medio de una disputa internacional que podría minar o impulsar para uno y otros la contienda presidencial que está por comenzar.