Política
Donald Trump arrinconó a Gustavo Petro: estos son los tres golpes que el líder estadounidense le propinó al presidente colombiano
El gobierno de Estados Unidos no solo toca a Gustavo Petro sino a su familia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Si las relaciones entre Donald Trump y el presidente Gustavo eran irreconciliables, después de este viernes, 24 de octubre, la probabilidad de un acercamiento está totalmente descartada. Estados Unidos incluyó en la lista Clinton al presidente de Colombia y generó un terremoto político que, sin duda, promete tener más de una réplica.
Petro pasó a la historia como el primer mandatario de Colombia en hacer parte de ese listado de sanciones económicas de EE. UU. contra quienes se considera que representan una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior o la economía.
Ni siquiera el expresidente Ernesto Samper, en medio del escándalo del Proceso 8.000, donde ingresaron millonarios recursos económicos a su campaña presidencial, terminó incluido en esta lista negra.

Ese es el golpe más reciente que Donald Trump le propinó a Gustavo Petro, con quien ha sostenido más de un enfrentamiento en redes sociales donde ya no predomina el respeto y la cordura por parte de ambos.
Esta nueva retaliación de Trump, sin duda, impacta el corazón de la familia presidencial de Colombia porque también se incluyó en la lista Clinton a la esposa de Petro, Verónica Alcocer; a su hijo, Nicolás Petro, y al ministro del Interior, Armando Benedetti. No se descarta que en las próximas horas se conozcan los nombres de otras figuras cercanas al jefe de Estado.

Pero esta no ha sido la primera demostración de fuerza por parte de Trump hacia Petro.

El 16 de septiembre de 2025, Estados Unidos descertificó a Colombia en su lucha contra el narcotráfico, un episodio que no ocurría desde que Ernesto Samper fue presidente de Colombia.
La Casa Blanca no se mostró satisfecha con las cifras de Colombia en la erradicación forzosa de cultivos ilícitos, el freno de varias extradiciones y los resultados de una paz total que no arrojó mayores resultados y disparó, supuestamente, la producción de cocaína, y descertificó al país.
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, cuestionó las formas de medición de los estadounidenses, mientras que Petro se defendió y siempre sostuvo que él es el presidente que más ha combatido el narcotráfico.
Como si fuera poco, Donald Trump atacó nuevamente a Petro diez días después. El 26 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado confirmó, a través de sus redes oficiales, que le suspendía la visa al presidente colombiano.

La razón fue conocida por el mundo: Petro aprovechó su presencia en las calles de New York y lanzó explosivas palabras contra Donald Trump. Incluso, les pidió a las Fuerzas Públicas de Estados Unidos desobedecer al jefe de Estado.
“Hoy temprano, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”, expuso el texto del Departamento de Estado.
Donald Trump ha lanzado ataques directos al corazón de Petro y no al de los colombianos. Aunque ha anunciado que podría implementar aranceles contra este país, no lo ha hecho.
Sin embargo, el vocero del Departamento de Estado, Tommy Pigott, dijo este viernes que “la administración Trump está recortando drásticamente la ayuda a Colombia y sancionando al presidente Gustavo Petro y a sus compinches. Petro debe dejar de consentir a los narcoterroristas y permitir que sus valientes fuerzas de seguridad persigan a los criminales”.
