Política

Duras críticas a la elección de Héctor Carvajal, abogado de Petro, como magistrado de la Corte Constitucional

El jurista contó con 66 votos a su favor en el Senado, muchos más que las 20 curules que tiene el Pacto Histórico en la plenaria.

21 de mayo de 2025, 12:15 p. m.
Héctor Carvajal, nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
Héctor Carvajal, nuevo magistrado de la Corte Constitucional. | Foto: SENADO.

La elección de Héctor Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional despertó críticas en el Congreso porque la plenaria del Senado se inclinó por elegir a un abogado cercano al presidente Gustavo Petro para asumir ese cargo.

Carvajal tuvo 66 votos a favor en contra de los 26 que sumó la candidata Karena Caselles y los 2 que obtuvo Dídima Rico, en una votación en la que también se registraron 7 votos en blanco.

Él fue defensor del presidente en el marco del proceso que se lleva cabo contra el jefe de Estado en el Consejo Nacional Electoral por las presuntas irregularidades en la financiación de su campaña de 2022 y fue, además, su apoderado ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes y hasta fungió como su apoderado cuando Petro fue alcalde de Bogotá.

Esa cercanía del nuevo magistrado con el mandatario ha despertado críticas. “El presidente Petro, que se eligió con un mandato social de cambio, se atrevió a hacer lo que ningún presidente en el pasado se había atrevido: ternar a su abogado personal e increíblemente contó con votos no solamente de la bancada de gobierno sino también de la oposición, que se dan la mano para defender sus intereses. En esta decisión pierde Colombia pero también perdemos las mujeres porque retrocedemos en la paridad -tan luchada- en la Corte Constitución”, cuestionó la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza.

No es la primera ocasión en la que el Senado permite la elección de un magistrado cercano a Petro. En octubre de 2023 la plenaria respaldó la candidatura de Vladimir Fernández, quien había sido el secretario jurídico de la Casa de Nariño y también trabajó de la mano del jefe de Estado en otros escenarios.

La senadora Paloma Valencia llamó la atención sobre que en esta ocasión el togado no fue respaldado por las amplias mayorías que habían acompañado las votaciones del Gobierno. “Elegido Héctor Carvajal como nuevo Magistrado de la Corte Constitucional con 66 votos, es decir el Pacto Histórico no votó por él”, señaló Valencia.

El Gobierno celebró la elección de Carvajal. El ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que “le auguramos muchos éxitos y esperamos que defienda a capa y espada nuestra Carta Magna”.

Héctor Carvajal llegará a la Corte Constitucional en las próximas semanas. Con este nombramiento, el presidente Petro abona terreno para tener mayorías en el alto tribunal.