Política

Duras críticas a Petro por frenar operaciones contra disidencias de Calarcá: “Tiene maniatada a nuestra Fuerza Pública”

Varios sectores han cuestionado la suspensión de las operaciones militares y las especiales de la Policía en contra de las disidencias de las Farc que lidera alias Calarcá.

19 de abril de 2025, 12:24 p. m.
Presidente Gustavo Petro y disidencias de las Farc.
Presidente Gustavo Petro y disidencias de las Farc. | Foto: Presidencia/AFP.

El presidente Gustavo Petro ordenó suspender las operaciones militares ofensivas y las operaciones especiales de la Policía Nacional en contra de los integrantes del estado mayor de las disidencias de las Farc que comanda alias Calarcá. La decisión ha causado un estruendo en diferentes sectores de la política.

El primero en reprocharle fue el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón: “Presidente Petro, cómo les ha ido de bien a los criminales en su Gobierno. Seguimos sin entender por qué esta burla hacia nuestros soldados y policías. Por favor, presidente Petro, desáteles las manos a nuestros soldados y policías”.

Lo mismo opinó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez: “Incomprensible y absurdo que mientras las disidencias Farc asesinan a los colombianos, Petro firme la suspensión de operaciones en contra de ellos. No podemos estar en un peor escenario. Es un insulto. Tiene maniatada a nuestra Fuerza Pública”.

También criticó la medida el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán: “La suspensión de las operaciones contra las disidencias es un golpe a la moral de nuestros policías, de los soldados y toda la Fuerza Pública. Las víctimas hoy ven cómo a los criminales se les entrega el país con total impunidad. Colombia no merece esto”.

   Las disidencias de las Farc tienen alianzas con el ELN en Cauca, Nariño, Norte de Santander y Bolívar.
Disidencias de las Farc. Imagen de referencia. | Foto: afp

En el Congreso de la República tampoco cayó bien la suspensión de las operaciones ofensivas en contra de este grupo armado ilegal que delinque con extorsiones, reclutamiento, homicidios y amenazas en los departamentos de Caquetá, Putumayo, Huila, Meta, Antioquia, Norte de Santander, entre otros.

La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal manifestó: “Petro, con el cinismo que lo caracteriza, sale con este trino que dice ‘que sea la paz’ con el decreto que ordena la suspensión de operaciones contra los criminales de una guerrilla que jamás se desmovilizó y menos le interesó la paz”.

El senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa anticipó lo que podría ocurrir en los próximos días en el país: “En otros términos, las Fuerzas Militares tendrán una nueva restricción y consejos de seguridad, como los realizados por Ministerio de Defensa, en semanas recientes serán otro saludo a la bandera”.

Esta decisión del presidente Gustavo Petro también está acompañada de un ultimátum para las disidencias: “Los frentes que dialogan tienen hasta el 18 de mayo para acordar zonas de concentración y territorios de paz, con Conpes pactados con la población civil para el desarrollo humano en dichos territorios”.

  Dentro de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco existe una aparente división que imposibilitaría llegar a un diálogo conjunto con el Gobierno nacional. Hay zozobra por el actuar criminal.
Disidencias de las Farc. Imagen de referencia. | Foto: afp

La suspensión de operaciones ofensivas no cobija a las disidencias de las Farc que lidera alias Iván Mordisco. Sobre estas estructuras que atormentan a miles de ciudadanos en diferentes regiones, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional están materializando fuertes golpes, principalmente en Caquetá y Huila.