Política

Ecuador responde a Colombia y niega deportación masiva: 870 detenidos han llegado a la frontera

El gobierno de Daniel Noboa respondió al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

26 de julio de 2025, 3:36 p. m.
Presidente de Ecuador, Daniel Noboa; y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Presidente de Ecuador, Daniel Noboa; y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: Semana.

Sigue la tensión entre Colombia y Ecuador por cuenta de la deportación de más de 800 privados de la libertad hacia la frontera, cuya responsabilidad deberá asumir el gobierno de Gustavo Petro. Ambas naciones protestan.

La controversia comenzó este viernes cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores encendió las alarmas porque la administración de Daniel Noboa, de manera unilateral, inició la expulsión de nacionales sin tener un plan definido.

“Lo anterior, desatendiendo las respetuosas y reiteradas solicitudes del gobierno de Colombia, en el sentido de generar un protocolo que permitiera el traslado de estas personas en condiciones dignas, con respeto de sus derechos, y en un proceso seguro y ordenado”, mencionó el Ejecutivo.

Ecuador respondió y negó los señalamientos: “Los procesos de deportación de ciudadanos colombianos se están llevando a cabo en estricto cumplimiento del marco normativo vigente y de sus obligaciones internacionales en materia migratoria, garantizando en todo momento el debido proceso y respeto a los derechos humanos de las personas sujetas a medidas de deportación”.

Presos colombianos que estaban en Ecuador llegan al país tras decisión del gobierno de Daniel Noboa.
Presos colombianos que estaban en Ecuador llegan al país tras decisión del gobierno de Daniel Noboa. | Foto: Cancillería

Para Colombia, el país vecino estaría incumpliendo las más básicas nociones del derecho internacional humanitario, que prohíben las deportaciones masivas. Frente a esto, desde Quito contestaron:

“La autoridad competente para el desarrollo de estos procesos es la Subsecretaría de Migración del Ministerio del Interior que garantiza el respeto al debido proceso mediante la emisión de resoluciones individuales debidamente motivadas y la correspondiente boleta de excarcelación emitida por autoridad judicial especializada en la materia. El Ecuador rechaza, por lo tanto, la afirmación de una supuesta deportación colectiva”.

En cuanto a la manera de actuar, la Cancillería del vecino país confirmó que comunicó oficialmente al Gobierno Petro, a través del consulado en Quito, desde el 8 de julio, sobre los procesos individuales de deportación.

Y concluyó: “El gobierno del Ecuador reitera su compromiso con una política migratoria responsable que salvaguarda los derechos fundamentales de todas las personas involucradas y su desarrollo en estricto apego a la ley y al derecho internacional. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana reafirma la permanente disposición del Estado ecuatoriano para el diálogo y la cooperación en el marco del principio de igual soberana de los Estados”.

Frontera de Colombia y Ecuador.
Frontera de Colombia y Ecuador. | Foto: Cancillería.

De los más de 600 expulsados registrados, ya han ingresado a Colombia cerca de 450, mientras que los demás se encuentran esperando verificaciones en el puente Rumichaca. “Al momento, solo se cuenta con los antecedentes judiciales de 348 de los expulsados, por lo que ya se solicitó, mediante nota verbal, la información de los demás ciudadanos”.

Noticias relacionadas