Política

Eduardo Montealegre: “Creo que se va primero el procurador de su cargo que yo como ministro de Justicia; no tengo rabo de paja”

Eduardo Montealegre recordó en SEMANA que cuando fue él fue fiscal general, investigó a Gregorio Eljach.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

 Francisco  Argüello

Francisco Argüello

Periodista Semana

15 de octubre de 2025, 9:18 p. m.
Eduardo Montealgre, ministro de Justicia y Gregorio Eljach, Procurador General
Eduardo Montealgre, ministro de Justicia, y Gregorio Eljach, procurador general. | Foto: SEMANA

SEMANA: ¿Por qué solicitó a la Fiscalía investigar el patrimonio económico del procurador Gregorio Eljach, después de que él anunciara una investigación disciplinaria en su contra por supuesta participación en política tras una entrevista que concedió a SEMANA en la que se refirió a Abelardo de la Espriella, Daniel Quintero, Vicky Dávila, entre otros candidatos?

EDUARDO MONTEALEGRE (E. M.): Se está presentando en mi contra una troika que está detrás de la investigación que abre Gregorio Eljach, que son los señores Jorge Pretelt, Abelardo de la Espriella y Álvaro Uribe. Resulta que los patrones de impunidad en el país, como lo ha demostrado la experiencia colombiana, es que existe una estrecha relación entre poder judicial, políticos y abogados. En este caso, hay un patrón común de actuaciones de Gregorio Eljach frente al exmagistrado Jorge Pretelt, Abelardo de la Espriella y Álvaro Uribe.

Eduardo Montealegre, ministro de Justicia; y el procurador Gregorio Eljach.
Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, y el procurador Gregorio Eljach. | Foto: Semana.

SEMANA: ¿Cómo así?

E. M.: Eljach intervino activamente en el Congreso cuando el entonces magistrado Pretelt iba a ser destituido por corrupción. Una de las personas que pretendió que no se avanzara en ese proceso en la Comisión de Investigación y Acusación y en la plenaria de la Cámara fue Eljach. Él colaboró, casi como un coequipero de Abelardo de la Espriella, para impedir la acusación en contra de Pretelt.

Abelardo de la Espriella, en ese momento, era el abogado de Jorge Pretelt, un exmagistrado condenado por corrupción y muy cercano al paramilitarismo. Y el último acto es que el procurador general Gregorio Eljach pidió la absolución de Álvaro Uribe Vélez sin pruebas. Y yo soy víctima del expresidente.

El magistrado Jorge Pretelt y su entonces abogado Abelardo de la Espriella. | Foto: Guillermo Torres

Veo que si uno utiliza los criterios y patrones de impunidad que han caracterizado a este país, encuentra una relación muy estrecha entre poder judicial, órganos de control, políticos y abogados. Ese patrón lo estoy viendo en el caso de la investigación disciplinaria de Gregorio Eljach, donde pretende callarme, imponerme una mordaza y pretende inhabilitarme como ministro de Justicia.

Como conozco el modus operandi de las organizaciones al margen de la ley y los patrones de impunidad, estoy solicitando que se investigue el patrimonio del procurador Eljach. Sería muy bueno establecer si el señor ha recibido, o no, en algún momento, como secretario del Senado o como procurador general, beneficios económicos del señor Abelardo de la Espriella. Que investiguen su patrimonio porque, en estos casos, los patrones de impunidad y patrones de criminalidad que conocí cuando fui fiscal general es que siempre se mueven relaciones económicas. Que investiguen a ver si su patrimonio corresponde con sus ingresos.

SEMANA: ¿Por qué pide que se establezca la supuesta relación de Gregorio Eljach con personas cercanas al paramilitarismo?

E. M.: El exmagistrado Jorge Pretelt es una persona cercana al paramilitarismo, compró fincas provenientes del desplazamiento forzado, adquirió grandes territorios de inmuebles de personas que los adquirieron con base a grandes violaciones a los derechos humanos y bienes que implicaron desplazamiento forzado. Pretelt ha comprado tierras manchadas con sangre. Y, después de haberlas adquirido ilegalmente, trató de venderlas al Clan del Golfo, como lo explicó en una investigación muy seria el periodista Ricardo Calderón, quien trabajó en SEMANA.

Son claras las vinculaciones de Jorge Pretelt con el paramilitarismo y una clara relación de Gregorio Eljach con Pretelt. Cuando Eljach era secretario del Senado, intervino y trató de interferir en la investigación de la Comisión de Acusación para que ese caso se quedara en la impunidad. Este hecho fue denunciado con vehemencia por algunos parlamentarios, si no estoy mal, la entonces representante Angélica Lozano. Son claras las relaciones de Jorge Pretelt con el paramilitarismo y clarísimas las relaciones de Eljach con Pretelt.

Por esas relaciones entre Pretelt y Eljach, y por haber tratado de interferir en la investigación de la Comisión de Investigación contra el exmagistrado de la Corte Constitucional, yo investigué a Gregorio Eljach, porque era un abuso de poder, un abuso de autoridad, tratar de incidir como secretario del Senado, en la Comisión de Acusación, para dejar en la impunidad los delitos de Pretelt.

Y el segundo vínculo del señor procurador: trabajó estrechamente con Jorge Pretelt y el abogado Abelardo de la Espriella para lograr la impunidad de los delitos que se le imputaban al entonces magistrado de la Corte y por los cuales se le condenó.

Y el abogado de la mafia (Abelardo de la Espriella) tiene relaciones muy estrechas con el paramilitarismo. Fue investigado y curiosamente le archivó la investigación su gran amigo, el exfiscal Mario Iguarán, compañeros de farra, de rumba.

En tercer lugar, es muy clara la relación de todo esto con Álvaro Uribe, quien está denunciado por delitos de lesa humanidad, muchos casos los investigué y los denuncié. Soy víctima de Uribe.

SEMANA: ¿Cree que Gregorio Eljach lo sancionará como ministro de Justicia?

E. M.: Acabo de formular una recusación contra Gregorio Eljach y se basa en que él no tiene ninguna imparcialidad y objetividad para investigarme a mí.

No
Procurador Gregorio Eljach en el Congreso Nacional de Minería en Cartagena. | Foto: No

SEMANA: ¿Por qué?

E. M.: Porque he investigado y puesto denuncias con personas que están, probablemente, comprometidas con el paramilitarismo y delitos de lesa humanidad y son muy cercanas a Gregorio Eljach. Con ocasión a esa cercanía, formulé esa recusación porque él no me ofrece ninguna garantía de imparcialidad. Además, Eljach ya me condenó. Lo hizo públicamente cuando en una declaración de medios dijo que lo que yo había expresado (a SEMANA) era absolutamente indebido. Ya dio un juicio sobre mi eventual responsabilidad como funcionario público, afirmando que había intervenido en política.

¿Qué garantías tengo yo cuando el jefe del órgano de control en un medio de comunicación anticipó que yo quebranté las prohibiciones de los servidores públicos y, además, cuando es un procurador general muy cercano a la troika, muy vinculada con el paramilitarismo Pretelt, De la Espriella, Uribe? Él —reitero— cometió un abuso de autoridad al condenarme sin un juicio previo en los medios de comunicación, una condena que desde luego se proyecta contra todos los funcionarios de la Procuraduría porque él es el máximo director de ese organismo.

SEMANA: Usted recusó a Gregorio Eljach, pero en la Procuraduría alguien llevará la investigación y es subordinado del procurador. ¿Eso le preocupa?

E. M.: Desde luego. Aquí no estaría impedido solamente el procurador, sino cualquier miembro de la Procuraduría para investigarme, porque son dependientes de él, porque él ya dio una orden, ya fijó un criterio contra mí. Me condenó públicamente. Por eso, lo recusé. Lo decidirá la Corte Suprema de Justicia.

SEMANA: ¿Teme que su carrera termine como la del excanciller Álvaro Leyva, quien fue destituido por la Procuraduría?

E. M.: Creo que se va primero el procurador general, Gregorio Eljach, de su cargo, que yo como ministro de Justicia, porque soy un hombre transparente y no tengo rabo de paja. El procurador sí lo tiene y debe aclararle al país la relación que ha tenido con personas que tienen colaboración muy estrecha con el paramilitarismo en este país.