POLÍTICA
Eduardo Montealegre no suelta a Gregorio Eljach: SEMANA revela la queja disciplinaria del ministro de Justicia donde le pide a la Corte suspender provisionalmente al procurador
La pelea entre el ministro de Justicia y el procurador parece no tener punto final. El primero le pidió a la Corte Suprema que suspendiera de su cargo al segundo “por omisión”. Esta es la denuncia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, no suelta al procurador Gregorio Eljach, y ambos están enfrascados en una pelea intestina y en un choque de poderes que no beneficia a ninguno de los dos. Los misiles, indirectamente, vienen de un lado y del otro e iniciaron cuando la Procuraduría abrió una indagación preliminar contra el exfiscal general por una supuesta participación en política debido a que concedió una entrevista a SEMANA y habló de los precandidatos a la presidencia, entre ellos Abelardo de la Espriella.
Montealegre se ha defendido y recusó a Eljach ante la Corte Suprema para que no lo investigue disciplinariamente porque, a su juicio, no existen garantías.
Como si fuera poco, este viernes, 17 de octubre, Montealegre radicó una queja disciplinaria contra Eljach ante la Corte Suprema y solicitó al presidente del alto tribunal, Octavio Augusto Tejeiro Duque, suspender provisionalmente de su cargo al procurador “por omisión en el cumplimiento de sus funciones como integrante del Consejo Superior de la Carrera Notarial”.
SEMANA tiene en su poder la queja disciplinaria donde el ministro de Justicia dijo que la solicitud de suspensión provisional se fundamenta en que la conducta de Eljach “configura una falta grave y se evidencian serios elementos de juicio que permiten establecer que su permanencia en el cargo posibilita la interferencia del procurador en el trámite de la investigación y puede permitir que continúe cometiendo la falta”.

Montealegre informó que el procurador forma parte del Consejo Superior de la Carrera Notarial, pero en medio del concurso para escoger a los nuevos notarios en el país, que está congelado por ruidos de presunta corrupción, no se cuenta con que, eventualmente, “pueda ejercer el poder disciplinario sobre varios miembros del citado consejo”.
Documentó las inasistencias de Eljach al Consejo Superior de la Carrera Notarial. “El Procurador General no ha asistido a ninguna reunión presencial del mencionado Consejo, ha dejado de asistir a cuatro de las siete reuniones que se han llevado a cabo desde mayo de 2025 y se abstuvo de votar en una de ellas, lo que incumple los deberes”, dijo Montealegre.
A juicio del ministro, la inasistencia a las sesiones del Consejo, citadas con antelación a fin de debatir asuntos trascendentales sobre la carrera notarial, “es reprochable desde el punto de vista disciplinario, pues se trata de una omisión injustificada”.
Y siguió: “Las excusas presentadas por el Procurador para su inasistencia, relacionadas con problemas de agenda, no están motivadas ni constituyen una justificación suficiente para el incumplimiento de sus funciones como miembro del Consejo Superior de Carrera Notarial, por lo que su conducta omisiva genera un reproche disciplinario”. Montealegre también habló en su queja disciplinaria de conflictos de intereses en las posiciones del procurador en dicho consejo.

El procurador optó por el camino de la prudencia, pero eso no significa que se quede quieto frente a los ataques del ministro. Esta semana le abrió otra indagación preliminar a Montealegre porque llamó “criminal de guerra” a Álvaro Uribe Vélez.
En los pasillos de la Casa de Nariño no descartan que Eljach, molesto con la presencia de Montealegre –su nuevo enemigo político– en el gabinete, esté enviando mensajes indirectos al presidente a través de sus recientes decisiones: le abrió una investigación disciplinaria a Nicolás Petro por supuestos hechos de corrupción cuando fue diputado de Atlántico y abrió otro proceso a 40 funcionarios de los gobiernos Petro e Iván Duque por incumplimientos a las órdenes de la Corte Constitucional en favor de la comunidad wayú.
Entre los investigados están el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; la superintendente, Cielo Rusinque; los exdirectores del DPS, Laura Sarabia y Gustavo Bolívar, todos petristas.
¿Quién ganará el pulso? “Creo que primero se va el procurador de su cargo que yo como ministro; no tengo rabo de paja”, le dijo Eduardo Montealegre a SEMANA.