Política

Eduardo Montealegre presentará ante el Congreso proyecto sobre “estatutos” para la paz total

El ministro de Justicia prometió que no habrá impunidad y dijo que los procesos no serán a ciegas.

2 de julio de 2025, 11:59 a. m.
Eduardo Montealegre
Eduardo Montealegre. Ministro de Justicia. Bogotá Junio 6 de 2025. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció la radicación de un paquete de proyectos de ley ante el Congreso que buscan desarrollar la política de paz total del presidente Gustavo Petro.

Se trata de un instrumento jurídico que consistirá de un marco legal para el sometimiento a la justicia de organizaciones criminales, con el que se trazó como objetivo que sus integrantes colaboren con la justicia para desarticularlas.

De otro lado, presentará un articulado encaminado a facilitar la desmovilización de grupos insurgentes bajo criterios de justicia, verdad y reparación. Es decir, el marco jurídico que se necesita para acompañar esos procesos.

“No habrá impunidad para ningún grupo. Este no será un proceso de perdón ciego, sino de equilibrio entre paz y justicia. Se buscará armonizar el derecho de las víctimas con el derecho colectivo a vivir en un país sin violencia, en un modelo que combine la firmeza del Estado con la posibilidad del diálogo. Como dijo el expresidente Virgilio Barco, mano tendida, pero con pulso firme”, afirmó Montealegre.

El ministro asegura que existe un derecho fundamental a la paz que tienen todos los colombianos, al que se suma la necesidad de verdad, justicia y reparación que necesitan las víctimas.

Ese fue el anuncio que hizo el encargado del Ministerio de Justicia tras la oficialización de los nombramientos de la viceministra de política criminal y justicia restaurativa, Olga Claros, y el viceministro de promoción de la justicia, Yefferson Dueñas.

La reforma a la justicia fue aprobada en mayo y el ministro promete que su implementación estará enfocada en tener un sistema que esté al servicio de la paz y que vaya más allá de la justicia penal.

Esas nuevas apuestas legislativas del Gobierno llegan cuando al jefe de Estado le queda un año en el poder y después de varios tropiezos para del Ejecutivo en su intento de sacar adelante el paquete de reformas sociales.

El Congreso aprobó la ley para la paz total desde noviembre de 2022, norma que le dio un marco jurídico al Gobierno para negociar con grupos al margen de la ley y que ha sido el sustento de los diálogos de paz que abrió el presidente Petro.

Eduardo Montealegre confirmó que la prioridad del Ministerio de Justicia serán los procesos con grupos criminales organizados y los que se desarrollen nuevos grupos insurgentes.