Política

Efraín Cepeda envió carta a congresistas invitándolos a “resistir” a las intimidaciones de Gustavo Petro

El presidente del Senado aseguró que “los anuncios de revocatorias, las movilizaciones intimidatorias y los símbolos de guerra como espadas y banderas buscan afectar nuestra voluntad”.

5 de mayo de 2025, 11:25 a. m.
Efraín Cepeda y Gustavo Petro.
Efraín Cepeda y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, les envió una carta a los congresistas en la que los invita a “resistir” a las intimidaciones que ha hecho el presidente Gustavo Petro al poder legislativo y les recordó que la democracia del país depende de la separación de poderes del Estado.

La misiva fue presentada después de que el jefe de Estado decidiera empuñar la espada de Bolívar durante la radicación de la consulta popular con la que pretende darle vida a la reforma laboral que le hundió el Congreso semanas atrás.

“Somos los guardianes de la democracia, los representantes de un pueblo que confía en nuestro carácter. Hoy enfrentamos un momento decisivo, una embestida sin precedentes contra los pilares de nuestro Estado, como son, el poder legislativo, el poder judicial y hasta la prensa libre. Anuncios de revocatorias movilizaciones intimidatorias, símbolos de guerra como espadas y banderas buscan afectar nuestra voluntad. Como presidente del Congreso los invito a resistir con plena conciencia de nuestro deber. Somos la voz de un pueblo que no se rinde y no permitiremos que esa voz sea silenciada”, les dijo Cepeda a los legisladores.

Cepeda comparó las amenazas actuales al poder legislativo con las que este enfrentó en medio del conflicto armado, tanto por grupos guerrilleros como paramilitares, y hasta con la mafia de los ilegales que afectaron al país.

“No es la primera vez que intentan presionar al Congreso. La mafia, el paramilitarismo y la guerrilla han tratado de doblegarlo en el pasado. Sin embargo, el Congreso, contra viento y marea, ha mantenido su autonomía y dignidad, resistiendo con firmeza y demostrando que la voluntad popular no se somete. Hoy la amenaza regresa con nueva intensidad, pero nuestra respuesta debe ser la misma, no cederemos”, aseveró el senador del Partido Conservador en su misiva.

Las palabras del presidente del Senado llegan después de que el presidente Petro le llamara a él “mucho hp” por proponer tramitar la reforma laboral mediante la discusión de algunos de los dos proyectos de ley que están radicados en el Legislativo, un calificativo que reiteró hacia los legisladores que se opongan a la consulta popular.

“La democracia depende del equilibrio entre los poderes del Estado. Un Congreso autónomo, libre de coerción, y un poder judicial independiente son la base de nuestra libertad. Nosotros encarnamos la diversidad de un país que espera que sus votos reflejen convicciones firmes y promesas cumplidas. No podemos permitir que la intimidación, ya sea con símbolos bélicos o amenazas, sofoque esa libertad, ni que los ataques a la Rama Judicial menoscaben el Estado de derecho”, les dijo.

Efraín Cepeda consideró que el desafío de la actualidad es “histórico” porque ningún gobierno había presionado al Congreso con la misma intensidad y tampoco había reemplazado el diálogo por la confrontación. A renglón seguido, invitó a los legisladores a votar a conciencia y les recordó que “cada voto es un testimonio ante la historia, un acto de resistencia contra quienes buscan imponer su voluntad”.

Seguridad y defensa nacional AmCham Colombia
Efraín Cepeda Presidente de Senado | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

“No estamos solos. La ciudadanía nos observa y confía en que este congreso no se arrodillará. Cada voto libre envía un mensaje claro, la democracia no se doblega, el poder legislativo no será un apéndice de otro poder. A quienes alzan símbolos de guerra o amenazan les respondemos con firmeza, no cederemos. La democracia no se negocia, la libertad no se somete, el mandato popular no se traiciona. Nuestra misión trasciende el presente", agregó el presidente del Senado.

Ese recinto tiene hasta el 1 de junio para dirimir sobre la solicitud de consulta popular que radicó el presidente Petro en el marco de las marchas del Día del Trabajo.