POLÍTICA
“El cambio quedó en la basura”: así reaccionaron distintos sectores políticos a la llegada de Armando Benedetti a la jefatura de despacho de Petro
El exembajador de la FAO volvió a hacer parte del anillo cercano de Gustavo Petro.
Armando Benedetti, uno de los hombres que más conoce los secretos de la campaña presidencial del 2022, pasó de ser un asesor de la Casa de Nariño a convertirse en el jefe de despacho, en el poder en la sombra, en el hombre que le pedirá cuentas a los ministros y directivos de entidades descentralizadas. En adelante, su papel será de puente entre el presidente y sus funcionarios, una especie de maestro que aboga porque los pedidos del primer mandatario se cumplan. La ejecución presupuestal será su principal meta.
Su nombramiento se produjo este martes 4 de febrero, después de múltiples teorías que apuntaban a pujas internas de algunos sectores políticos que se atravesaron a la designación de Benedetti, entre ellos, el director del Dapre, Jorge Rojas.
Y tan pronto se conoció oficialmente el nuevo papel que desarrollará el político barranquillero, el país político reaccionó.
Al fin y al cabo, Armando Benedetti despierta pasiones. De un lado, le reconocen sus movidas claves para que Gustavo Petro conquistara votos del centro y la centroderecha y se convirtiera en presidente en 2022, y en otro estiman que es un político camaleónico que se ganó su cercanía con el primer mandatario por el calibre de los secretos que le esconde de él y campaña presidencial.
Lo más leído
El excandidato presidencial, Sergio Fajardo, fue uno de los primeros en reaccionar en contra del nombramiento.
“A Benedetti le inventaron embajada, lo hicieron asesor y ahora lo nombran nada más y nada menos que jefe de gabinete. Ese avión privado —y quién sabe qué más— le está saliendo carísimo al presidente Petro y al país. El cambio quedó en la basura. Y lo que falta”, escribió el matemático antioqueño en sus redes sociales.
El activista de izquierda, Beto Coral, cercano al presidente Gustavo Petro, también se refirió al tema. “Benedetti no será ministro de las TIC, será jefe de gabinete del Gobierno Petro. Den todas las vueltas argumentales que puedan y defiendan eso ustedes”, manifestó.
Por su parte, el concejal de la Alianza Verde, Julián Sastoque, quien votó por Petro, pero hoy está decepcionado, también opinó: “Prendan la máquina, señores bodegueros petristas. Estamos listos para ver las maromas que harán para defender que un hampón de la calaña de Armando Benedetti, además presunto maltratador de mujeres, sea ahora el jefe del gabinete del presidente. Son una vergüenza”.
También se refirió al tema la congresista Katherine Miranda, quien ayudó a Petro en su campaña, pero hoy está en una orilla política distinta. “¿Los que hablaban de dignidad donde estarán?”, preguntó.
Consideró este nombramiento como altamente cuestionable. “Nos deja varios interrogantes: ¿Por qué el presidente Petro insiste en mantenerlo, a pesar del enorme costo político? ¿Qué tipo de información tiene que justifique su permanencia? ¿Qué pasó con sus amenazas de que si hablaba el gobierno se caía?”, preguntó.
A ella le preocupa la inestabilidad del gobierno en cargos que son considerados clave.
“Estamos viendo a un gobierno que improvisa, que traiciona su propio discurso con nombramientos como este, que cae en lo que siempre criticó: pagar favores políticos y comprar silencios”.
“Se acabó el recreo”, dijo ella, amiga personal del presidente.
“Allá adentro hay mucho desorden, como no hay quien controle a los ministros y a altos funcionarios del Estado, cada uno hace lo que quiere. Pero con la amplia experiencia que tiene Armando Benedetti se les acabó el recreo, tienen que cumplir y dar resultados. Que se acabe la baja ejecución del gobierno”, opinó.
Para ella, “Armando Benedetti sabe controlar porque tiene amplia experiencia en la política y el gobierno”.