POLÍTICA
El cardenal de Colombia, monseñor Luis José Rueda: “El Gobierno Petro puede estar distrayéndose en la campaña electoral de 2026”
El máximo jerarca de la Iglesia Católica en Colombia, monseñor Luis José Rueda, habló con SEMANA y le hizo un llamado al Gobierno. También se refirió a la importancia de la unidad nacional y el diálogo.

Monseñor Luis José Rueda, el máximo jerarca de la Iglesia Católica en Colombia, habló con SEMANA y se refirió al país, a la salud del Papa Francisco, a los principales pedidos en Semana Santa, entre otros temas.
Se declaró respetuoso del presidente Gustavo Petro y su administración, pero dijo que le preocupa que el Gobierno, posiblemente, se distraiga en su recta final porque se acercan las elecciones de 2026.
“Creo que el Gobierno del presidente Gustavo Petro ya está viviendo la recta final, pero puede estar distrayéndose en lo que viene, que es la campaña electoral de 2026, y puede estar perdiendo fuerza en el servicio para el cual fue elegido y para los cambios que la comunidad colombiana esperaba. Este es un momento difícil. Yo llamaría a no perder la ruta del servicio al bien común de todos los colombianos, en todos los ámbitos del país, porque, si no, nos va a absorber totalmente el tren, que ya empezó a caminar, de la campaña electoral, y muchas cosas en el país pierden fuerza. Están bajo el riesgo de la distracción”, afirmó monseñor.
Por esto añadió: “Llamo al Gobierno a dedicarse totalmente, las 24 horas, los siete días de la semana, a estar con las comunidades y a servir en la conducción del país para encontrar soluciones concretas a los problemas que tenemos. Por otro lado, es importante la unidad nacional”.
Lo más leído

Monseñor también se refirió al cambio constante de ministros por parte del presidente en sus más de dos años y medio de mandato.
“Sí, eso es algo que no ha permitido una continuidad. Alguien puede decir que hay una riqueza y una dinámica. Se puede leer de distintas maneras, pero puede tener un costo en la no continuidad en los procesos que se inician y eso puede jugarles una mala pasada no solo al país, sino al mismo Gobierno”, manifestó.

En la entrevista con SEMANA, Luis José Rueda les envió un mensaje a todos los sectores políticos que medirán fuerzas en las urnas en el 2026.
“Diálogo, dialogar mucho, encontrarse, ser capaces de mirarse entre diversos. El diálogo es de lo más humano que hay”, pidió.
Y ese mismo diálogo lo ha venido pidiendo la Iglesia desde hace varios meses a los expresidentes de Colombia que hoy tienen diferencias que parecen insanables.

“Nos hemos reunido con algunos expresidentes, hemos dialogado uno a uno. Esperamos que en algún momento las condiciones de Colombia se den para que haya un encuentro y muchas reuniones, y un proceso de trabajo en común de los expresidentes sirviendo al mandatario que esté de turno con una opción de país, con una opción de nación unificada y de búsqueda de ese horizonte del bien para todos los colombianos. Vamos a rezar, yo confío en que la razón triunfará”, dijo.
Para el religioso, encontrar a los expresidentes de Colombia es ver la historia, incluso, “como la nostalgia de no haber podido realizar lo que ellos querían, de tener unos ideales cuando se presentaban como candidatos y después ver que era casi imposible realizarlos plenamente. Ver cómo de candidatos aplaudidos pasan a ser expresidentes casi olvidados. Esa es una realidad muy humana. Entonces, cuando encontramos a los exmandatarios y dialogamos con ellos, lo hacemos de una manera familiar, coloquial, profunda, respetuosa, amable, de tal manera que uno encuentra la profundidad del ser humano, sin máscaras, sin el título de presidente, sino con ese rostro de papá, hermano, hijo, de ciudadano. Eso me ha enseñado a respetarlos a cada uno y no hacer una lectura de lo que hicieron en el pasado, sino a sentir que a ellos, con la experiencia que tienen, pudiéramos aprovecharlos más para tejer el futuro”.