POLÍTICA
El CNE suspende provisionalmente investigación contra Gustavo Petro por presunta financiación irregular de su campaña presidencial, pero avanza contra Ricardo Roa
En un auto que publicó SEMANA, los magistrados acatan la decisión de la Corte Constitucional de congelar la investigación contra Petro, pero no contra los directivos de su campaña.

El Consejo Nacional Electoral acató la decisión de la Corte Constitucional de congelar temporalmente la investigación administrativa que adelanta el contra el presidente Gustavo Petro por presunta financiación irregular de su campaña en la primera y segunda vuelta, ocurridas entre mayo y junio de 2022.
El tribunal electoral le elevó pliego de cargos al Jefe de Estado, pero el tema quedó quieto porque así lo solicitó la Corte Constitucional, mientras evalúa las competencias del CNE para investigar a un presidente en Colombia.
“Suspender provisionalmente la investigación administrativa, así como del término de la caducidad de la facultad sancionatoria, frente al ciudadano Gustavo Francisco Petro Urrego hasta cuando se notifique a esta autoridad electoral la decisión que se adopte en sede de revisión de tutela que obra bajo el expediente T-10.871.254, conforme a lo expuesto en la parte considerativa del presenta acto administrativo”, se lee en la resolución conocida por SEMANA.

En el mismo auto, los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, confirmaron que, pese a la exclusión temporal de Petro, el proceso avanza. Por eso, corrieron traslado para que los abogados de los demás involucrados presenten los alegados de conclusión en los próximos 15 días hábiles.
Lo más leído
Los presentará Ricardo Roa, gerente de la campaña presidencial de Petro y hoy presidente de Ecopetrol. También la tesorera Lucy Mogollón, la auditora María Lucy Soto, el auditor Juan Carlos Lemus, y los partidos políticos Colombia Humana —fundado por Gustavo Petro— y la Unión Patriótica.

En el auto, los magistrados Prada y Ortiz confirmaron que, pese a que la Corte Constitucional le confirmó al país hace dos semanas que la investigación contra Petro en el CNE quedaba suspendida, no han sido notificados. Y, al contrario, conocieron la decisión a través de un comunicado de prensa.
“Se debe tener en cuenta que mediante oficio del 29 de abril de 2025, radicado bajo el número CNE-OJ-2025-0092, el Jefe de la Oficina Jurídica de la Corporación informó sobre el comunicado de prensa número 12 del 24 de abril de 2025 emitido por la Corte Constitucional”, afirmaron los magistrados en el auto.

“El comunicado de prensa no responde a las características propias de las providencias judiciales, así como que el Auto 554 de 2025 de la Corte Constitucional no ha sido formalmente notificado a la Corporación, por lo que corresponde a esta Autoridad Electoral advertir que la actuación administrativa está sujeta al cumplimiento de los términos establecidos en el artículo 52 de la Ley 1437 de 2011 en relación con la caducidad de la facultad sancionatoria”, añadieron.
Aún así, Ortiz y Prada suspendieron provisionalmente la investigación contra el presidente.
Al interior del Consejo Nacional Electoral está claro que la decisión de la Corte Constitucional de congelar provisionalmente la investigación contra el presidente se convirtió en un salvavidas que le lanzó el magistrado Vladimir Fernández al jefe de Estado por el calibre de las pruebas que tiene el CNE y que probarían cómo Gustavo Petro habría violado los topes electorales de su campaña en primera y segunda vuelta por encima de los 5.300 millones de pesos.
Con la suspensión temporal, Petro gana tiempo y le ayuda a su defensa administrativa porque la investigación caduca a comienzos del segundo semestre de 2025 y lo más probable es que el CNE no logre decidir su suerte.