Política

El duro cuestionamiento del gobernador de Antioquia al Gobierno nacional por no girar la plata para la consulta de la Región Metropolitana

El mandatario regional señaló que mientras se invirtieron 22.000 millones de pesos para la consulta interna del partido del presidente, la Nación no dio recursos para un ejercicio electoral en el Valle de San Nicolás.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de octubre de 2025, 1:10 p. m.
Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el presidente Gustavo Petro.
Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el presidente Gustavo Petro. | Foto: Semana/Presidencia.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó duramente al Gobierno nacional por no haber girado los recursos necesarios a la Registraduría Nacional para realizar la jornada electoral del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, una figura que, según Rendón, busca articular la planeación y el desarrollo de ocho municipios del oriente antioqueño.

De acuerdo con el mandatario departamental, la falta de financiación impide el ejercicio de un derecho constitucional y afecta la participación ciudadana.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el gobernador se preguntó por qué la consulta interna del Pacto Histórico, coalición del presidente Gustavo Petro, sí recibió los recursos y garantías necesarias, mientras que en Antioquia, dijo, se bloquea una consulta popular legítima.

En su denuncia, el gobernador aseguró que para la consulta interna del Pacto Histórico, en el que se definió el candidato de esa coalición, de cara a las presidenciales de 2026, se destinaron 22.000 millones de pesos, pero que para la consulta que busca la formación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, el Estado no quiso girar los 6.000 millones que costaba.

“Impedir que la gente vote no es un acto de demócratas”, afirmó Rendón, al tiempo que comparó la situación con “el régimen autoritario de Venezuela”.

La consulta busca definir la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, que integraría a los municipios de La Ceja, El Carmen de Viboral, Guarne, El Retiro, San Vicente Ferrer, El Santuario, La Unión y Rionegro.

Bogotá. Octubre 26 de 2025. Avanzan las votaciones por la consulta para la eleccion del candidato presidencial del Pacto Histórico en la capital.
El último fin de semana de octubre se llevó a cabo la elección del candidato presidencial del Pacto Histórico. | Foto: Colprensa - Lina Gasca

El gobernador aseguró que los movimientos ciudadanos que apoyan el “Sí” seguirán impulsando el proceso y agotarán todas las vías legales para que se realice la votación.

“La democracia se fortalece con la participación. El voto es el alma de una nación, y Antioquia no renunciará a él”, enfatizó. Por ahora, el Gobierno nacional no se ha pronunciado sobre las acusaciones ni ha aclarado si los recursos para la consulta serán desembolsados en los próximos días.