Política
El encarte del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo: mientras la reforma al sector no ve la luz, quedó encargado del Gobierno en crisis ministerial
Jaramillo ha sido criticado por algunos sectores por la crisis de la salud en el país. El ministro ha dicho que se mantendrá en el cargo hasta que el presidente lo necesite.
![El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, señala que las EPS son las responsables de adquirir los medicamentos para los pacientes. Pero estas entidades aseguran que no tienen los recursos necesarios por la insuficiencia de la UPC.](https://www.semana.com/resizer/v2/2IQKAQ2DLBGHJKJZ2VQEYVVAIM.jpg?auth=6f3eb1acfe1c9e803e1c00d8e8e9287aeaecf748553464db3251d66fefbb4c68&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, enfrenta uno de sus días más complejos en la política nacional. El funcionario quedó designado como presidente encargado mientras Gustavo Petro cubre el viaje a los Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudita.
A Jaramillo le toca asumir ese reto en medio de la crisis ministerial que se ha desatado en los últimos días con la renuncia irrevocable de los ministros de Defensa, Iván Velásquez; la de Ambiente, Susana Muhamad; la del Trabajo Gloria Inés Ramírez; el de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, y la renuncia protocolaria de varios funcionarios más.
De otro lado, el ministro Jaramillo no tendría el respaldo suficiente para tramitar la reforma a la salud en el Congreso. Aunque el llamado a sesiones extras apenas se hizo este lunes en la noche, por temas de procedimiento no se pudo convocar sino hasta el miércoles.
La razón de fondo, según expuso el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, es que no se ha nombrado quién será el reemplazo del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Se habla de que se trataría de Gustavo García, viceministro del Interior, mientras se define quién quedaría en propiedad en el cargo.
Desde el Congreso de la República surgió una crítica por la designación de Jaramillo como presidente encargado y su reto al frente de la reforma a la salud.
“Al ministro delegatario, al señor Guillermo Alfonso Jaramillo, que pretende refundar el sistema de salud, le quedó grande un decreto de encargo ministerial”, cuestionó el representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático.
El congresista denunció que Jaramillo supuestamente estaría “tratando de pupitrear la reforma a la salud en la Cámara de Representantes”, mientras que, del otro lado, la Corte Constitucional declaró que la UPC para el 2024 era insuficiente.
Para Forero, esto podría poner en riesgo la vida de miles de pacientes colombianos. “La Cámara de Representantes no puede ser cómplice de este actuar criminal”, dijo Forero.
Sin embargo, en estos momentos Jaramillo sería uno de los funcionarios en los que más confía Petro en su gabinete. Así lo dejó ver el mandatario en medio del consejo de ministros televisado, en el que reconoció que Jaramillo lo ayudó en medio de la clandestinidad a acercarse al poder cuando el mandatario estaba en el M-19.
“El liberal (Jaramillo) me hizo conocer por primera vez el Congreso de la República, yo estando en la clandestinidad; y vi a [Julio César] Turbay, que era el que nos quería matar, como a diez metros”, relató el presidente.
De hecho, Jaramillo ha reconocido que no está pensando en renunciar al Gobierno y hasta ha dicho que espera acompañarlo hasta el 6 de agosto de 2026, cuando el mandatario termina su período. Además, reconoció que ha sido un abanderado de la causa petrista y así lo hará hasta el último día, a pesar de las tormentas.