POLÍTICA

El excontralor Carlos Felipe Córdoba inscribió ante la Registraduría al movimiento político que le permitirá competir por la Presidencia

Tras la inscripción de su movimiento, empezará a recoger firmas por el país para validar su aspiración presidencial en 2026.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

2 de octubre de 2025, 4:31 p. m.
El excontralor Carlos Felipe Córdoba inscribiendo su movimiento político ante la Registraduría.
El excontralor Carlos Felipe Córdoba inscribiendo su movimiento político ante la Registraduría. | Foto: Cortesía.

El excontralor general, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, saltó a la arena política.

Este jueves, 2 de octubre, el exjefe del organismo fiscal inscribió su movimiento político a la Registraduría y lo llamó Volvamos a confiar.

Tras la inscripción, Córdoba empezará la recolección de firmas por todo el país que le permitirán validar jurídicamente su aspiración presidencial en el 2026.

El excontralor Carlos Felipe Córdoba.
El excontralor Carlos Felipe Córdoba. | Foto: Cortesía.

Su objetivo es recoger más de 800.000 firmas que deberán ser entregadas antes del 17 de diciembre a la Registraduría, que tendrá que validarlas.

A juicio de Córdoba, la decisión de avanzar con la inscripción por firmas fortalece la independencia, la legitimidad y la capacidad de construir una gran coalición nacional que represente a todos los colombianos.

“Nuestro país no puede seguir preso del miedo, los criminales no pueden mandar más que la ley y la Constitución. Yo vengo a devolverles la tranquilidad a sus barrios, a sus veredas y a sus hogares”, enfatizó en su discurso en la Registraduría.

Carlos Felipe Córdoba Larrarte. Excontralor. Foto Jorge Orozco  El País.
Carlos Felipe Córdoba Larrarte. | Foto: Jorge Orozco

Parte de su campaña, además de plantear problemas y soluciones a los colombianos frente a sus problemas más urgentes como la seguridad, es contarle al país los logros que alcanzó cuando estuvo al frente de la Contraloría, una entidad que protege los recursos del Estado.

“Se enfrentó cara a cara a los corruptos y les arrebató 51,7 billones de pesos que ya se daban por perdidos, devolviéndoselos a los colombianos. Incomodé a quienes tienen el descaro de jugar con la vida de los demás. Asimismo, rescaté más de 864 obras abandonadas y desde la CGR destapamos los escándalos más grandes, como el de Hidroituango, recuperando 4,3 billones, o el de Reficar, recuperando 3,9 billones, y el túnel de La Línea, defendiendo siempre el bolsillo de los colombianos”, aseguró.

“A Colombia la recuperamos entre todos, con unidad y no con vanidades o egos. Hoy iniciamos este camino con la convicción de que pronto cesará esta horrible noche, que Colombia y sus nuevas generaciones merecen un futuro seguro, transparente y en paz. Que nadie dude de esta convicción de llegar hasta el final y si es el necesario, estar dispuesto a morir por defenderte, juramento que hice ante mi bandera hace más de 25 años, cuando decidí servir a mi patria, a mi pueblo y a mi país Colombia”, añadió.

Mapfre firmó el contrato acuerdo con EPM del pago del siniestro del proyecto Hidroituango derivado del fallo con responsabilidad fiscal de la Contraloría General de la Nación 
Contralor Carlos Felipe Córdoba
Bogota dic 10 del 2021
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Carlos Felipe Córdoba en sus épocas de contralor general. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Según el comunicado de prensa del precandidato, “Colombia necesita un líder preparado, que no venga a improvisar ni a demostrar y Pipe se posiciona como la única opción con resultados contundentes en su hoja de vida, capaz de unir al país y garantizar soluciones reales desde el 7 de agosto del 2026″.

“¡Vamos a recuperar el país! ¡Vamos a atacar a los bandidos, al hambre y a la corrupción! Los invito, volvamos a confiar. Morir por defenderte, Colombia”, remató Córdoba en un mensaje que publicó en sus redes sociales.