Elecciones

El exfiscal Francisco Barbosa renuncia a su precandidatura presidencial; estos son sus motivos

El exaspirante pidió unidad en torno a un proyecto que sirva de contrapeso a las propuestas que vienen del oficialismo.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

5 de octubre de 2025, 12:51 p. m.
Lanzamiento del libro “El Fiscal”. Conversaré con Giovanni Celis- Director de Red más y Yesid Lancheros- Director de la revista Semana
Francisco Barbosa, exfiscal General de la Nación y exprecandidato presidencial. | Foto: Helen Ramírez

Una de las características de las elecciones presidenciales que se realizarán en 2026 es que hay un número inédito de colombianos que aspiran a ocupar el solio de Bolívar, situación que para algunos es muestra de una madurez democrática del país y, para otros, evidencia la profunda polarización que vive Colombia.

No obstante, lo cierto es que, aunque se habla de unos 100 precandidatos, la expectativa es que ese número se vaya reduciendo a medida que avanza la campaña. Ya en los partidos afines al Gobierno tres precandidatos presidenciales han renunciado a su aspiración: María José Pizarro, Susana Muhamad y Gustavo Bolívar, aunque este último anunció que, si gana Daniel Quintero la consulta del Pacto Histórico, él regresaría a la contienda.

Las renuncias vienen ahora por el lado de los precandidatos de la derecha, pues el exfiscal Francisco Barbosa, en entrevista con El Tiempo, anunció que no va más en la carrera por la Presidencia. Su principal motivo es que no cuenta con las garantías de seguridad para hacer campaña.

Nunca se resolvieron los problemas de seguridad personal que yo había planteado al Gobierno, la UNP y la Fiscalía luego del asesinato de Miguel Uribe. Ese caso cambió la dinámica electoral. Yo no inicié campaña política porque en Colombia la violencia se había instalado”, aseguró en la entrevista.

Foro de Dignidad Liberal sobre política exterior
Participarán nuestros precandidatos a la Presidencia y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Modera: Rodrigo Lara Restrepo
Domingo 31 de agosto 2025
Francisco Barbosa, al participar con otros precandidatos en un foro sobre política exterior, el pasado 31 de agosto 2025. | Foto: YouTube

Barbosa aseguró que, a diferencia de otros precandidatos, su riesgo es elevado por la función que desempeñó como fiscal general. Entre otras cosas, participó en la extradición de narcotraficantes, en la judicialización de la primera línea y se ha enfrentado en repetidas ocasiones con el presidente Petro. “Sin seguridad era muy difícil garantizar mi integridad en el territorio nacional”, reiteró.

El exfiscal también tomó la decisión de retirarse porque considera “coherente evitar la dispersión de apoyos”, pues piensa que se necesita un mensaje de unidad alrededor de un proyecto para “sacar a Colombia de lo que ha venido ocurriendo y planteando el gobierno Petro en los últimos años”.

Considera que entre el amplio abanico de precandidatos hay algunos sin vocación de poder, ni respaldo político, ni económico. “Se necesitan cuatro P para ganar una elección: protección, que no existe en mi caso; partidos, que muchos no se han puesto de acuerdo; programas, que muchos están haciendo; y plata”, le reiteró al diario capitalino.

Barbosa les pidió a los precandidatos que no cuentan con esas cuatro P no perder el tiempo ni hacérselo perder a los votantes. Propuso definir rápidamente las esperadas coaliciones entre precandidatos y, aunque ofreció su ayuda, no manifestó por cuál campaña se inclinará.

Fortalezas y desafíos de la democracia en Colombia.
Previas a las elecciones presidenciales, habrá consultas entre partidos de derecha e izquierda para escoger a sus candidatos definitivos. | Foto: DAVID ESTRADA LARRAÑETA

El exfiscal general anunció, en junio de 2025, su intención de postularse como precandidato presidencial independiente, sin aval de partido tradicional, para las elecciones de 2026. Su plan era participar en una consulta interpartidista, buscando ser considerado por una coalición de partidos que realizará una consulta en marzo.