Política

El expresidente Álvaro Uribe arremetió contra Gustavo Petro y calificó su gobierno como una “naciente dictadura” que, según él, “hay que derrotar”.

Desde Medellín, un día antes de conocerse el sentido del fallo tras su juicio penal, Uribe comparó el discurso de Gustavo Petro con el de Hugo Chávez y Fidel Castro. “Hay que advertir las amenazas de este Gobierno”, afirmó.

27 de julio de 2025, 5:01 p. m.
Gustavo Petro y Álvaro Uribe.
Gustavo Petro y Álvaro Uribe. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: COLPRENSA.

Un día antes de conocer el fallo judicial sobre la investigación en su contra por supuesta manipulación de falsos testigos, el expresidente Álvaro Uribe se despachó contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro y comparó el discurso del actual mandatario con el de Hugo Chávez y Fidel Castro.

Chávez llegó al poder con un discurso político de engaños. Decía que respetaba la libertad de prensa y la anuló. Aquí (en Colombia) ya hay amenazas; decía que respetaba la empresa privada y la redujo a los mínimos”, recordó el exmandatario colombiano.

“Eran discursos interminables”, añadió Uribe.

“Cuando escuchábamos las dos horas y media del discurso presidencial de Colombia hace una semana, yo me regresaba a la adolescencia y me parecía oír a Fidel Castro. O regresaba a los años en los que me tocó confrontar a Hugo Chávez. Pero, no, era el presidente de Colombia (Gustavo Petro). Un discurso de dos horas y media, un balance entre amenazas e ilusiones que no correspondían a la realidad”, afirmó.

El expresidente criticó con dureza lo ocurrido en la capital de Antioquia.
Álvaro Uribe y Gustavo Petro. | Foto: Semana

“Aquí crece diariamente el propósito acerado de los colombianos de combatir esta naciente dictadura y derrotarla”, enfatizo.

Dijo que el Gobierno Petro entró en la fase Chávez. “Ya empezó a amenazar. Venezuela terminó sin medios de comunicación. Le decía a los pocos privados que subsistieron: ‘si critica al Gobierno, lo cierro’. A los otros los cerró y a algunos les dijo: ‘cambian de dueño, se lo vende a un amigo de Chávez o lo cerramos’. Todo eso lo que hace es espantar al capital privado”.

Uribe afirmó desde Medellín, y tras participar en una eucaristía católica en el centro de la ciudad, que ahora, ante este panorama “nos toca arreciar con las ideas”.

Por eso, habló de la importancia de un buen gobierno para el 2026 que, entre otras cosas, mejore las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.

“Nosotros tenemos que decir en las calles que necesitamos nuevamente un acuerdo con Israel, que ha sido el proveedor de tecnología. Por su puesto, queremos la paz con el Medio Oriente. No queremos que muera un solo palestino e israelí, pero esa lucha por la paz no se puede confundir con el fanatismo de este gobierno que utiliza a las víctimas de Palestina para defender al grupo terrorista Hamas y atacar a Israel”, destacó.

Álvaro Uribe y Gustavo Petro.
Álvaro Uribe y Gustavo Petro. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

Y agregó: “Nos presentaron un país seguro. Nos dijeron que teníamos 600 municipios sin homicidios. En el Gobierno de Gustavo Petro, en 900 municipios ha habido asesinatos. El secuestro de un año para otro creció el 40 %. Este es un país que hoy va viendo el camino de volver a estar secuestrado. Parece que se hubiera perdido el sacrificio de nuestros soldados y policías que de la mano de nuestra Constitución construyeron la seguridad democrática. El país no estaba perfecto, pero iba mejorando”.

Uribe hizo un balance del Gobierno Petro en materia de salud y les pidió a los colombianos no respaldar la reforma que se estudiará en el Congreso. También habló de seguridad, empleo, entre otros temas.

“Hemos encontrado una catarata de mentiras”, afirmó el senador del Centro Democrático, Óscar Darío Pérez, quien acompañó a Uribe y quien analizó los anuncios de Petro en su más reciente consejo de ministros.