Política

El Frente 33 de las Farc no ocultó su molestia con el Gobierno Petro, anunció que no entregará las armas y arremetió contra Otty Patiño

El grupo guerrillero, hoy en el Catatumbo, expidió un comunicado de prensa dirigido a Gustavo Petro.

21 de julio de 2025, 11:32 p. m.
El comandante del Frente 33 de las Farc, Andrey Avendaño, y Gustavo Petro.
El comandante del Frente 33 de las Farc, Andrey Avendaño, y Gustavo Petro | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

Horas después de que el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, radicara en el Congreso el proyecto de ley con el que busca legalizar la ‘paz total’ del gobierno del presidente Gustavo Petro, el Frente 33 de las Farc, que hoy está ubicado en Norte de Santander, en el Catatumbo, no ocultó su molestia contra el primer mandatario.

Expidió un comunicado de prensa donde anunció que no entregará las armas y lanzó varios varillazos contra el alto comisionado para la paz, Otty Patiño.

“Hemos manifestado con claridad que entrega de armas no habrá, mientras no se avance en los objetivos de quitarle la vigencia a la lucha armada”, dijo el Frente 33.

“El hecho de apostarle a la paz ha sido malinterpretado. Se confunde la disposición y el compromiso con fatiga y renuncia a los propósitos que nos mueven como revolucionarios y comunistas, que somos quienes integramos este glorioso ejército compuesto por hombres y mujeres comprometidos con los cambios que necesita este Catatumbo”, dijo ese frente guerrillero.

Salud Hernández-Mora llegó hasta los campamentos de Andrey Avendaño en diciembre de 2024, en Norte de Santander.
Salud Hernández-Mora llegó hasta los campamentos de Andrey Avendaño en diciembre de 2024, en Norte de Santander. | Foto: SALUD HERNÁNDEZ-MORA

Y siguió: “Se habla mucho de la paz, pero ahora es importante que se abra un amplio debate en cuanto a qué entendemos cada uno por paz. Está claro que, para algunos, esto no es si no la desmovilización y el desarme de las organizaciones guerrilleras, sin antes resolver las causas que generan el conflicto y la confrontación armada. Para nosotros, es la generación de condiciones que permitan al campesinado colombiano ser el dueño de elegir su propio destino, la posibilidad de ser quien disfrute el fruto de su trabajo, el derecho a la tenencia de la tierra y la permanencia en ella, el derecho a elegir qué producir en condiciones de legalidad y que lo pueda comercializar, a fin de que no se vea arrastrado a recurrir a la siembra de la mata de coca para después ser tratado como delincuente o narcotraficante”.

Catatumbo
Disidencias de las Farc, en Norte de Santander. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

“Presidente, somos claros y hemos evidenciado su real compromiso con la paz de Colombia, pero nos surgen algunas dudas e interrogantes que solo usted, como jefe del Gobierno, puede responder: ¿será que todo su equipo de gobierno está sintonizado con las directrices emitidas por usted? Empezando por algunos funcionarios de la Oficina del Consejero Comisionado de Paz (OCCP), que observamos se enredan en trámites burocráticos o, sencillamente, se oponen a que las cosas avancen, y terminan dos o tres personas asumiendo el trabajo que debería ser de un equipo. Como si el bien común más preciado por todos los colombianos, como es la paz, fuera responsabilidad de un reducido número de personas", agregaron.

OTTY PATIÑO
Otty Patiño, comisionado de paz. | Foto: Presidencia

En el comunicado, el Frente 33 de las Farc preguntó: “¿En qué momento nos aislamos tanto? ¿Qué sucedió para que esto se estancara? (...) Comprendemos que hay dificultades que hay que superar, pero consideramos habernos mantenido firmes en nuestros compromisos de cada acuerdo firmado. Y si no hemos avanzado más, es por negligencia desde algunos sectores del Estado".

Este comunicado se puede traducir en un gran golpe contra el gobierno de Gustavo Petro porque el Frente 33 de las Farc es uno de los grupos armados con los que esta administración ha logrado un mayor avance en materia de paz.