Política
El giro en el discurso que daría el presidente Gustavo Petro tras acuerdos alcanzados entre Israel y Hamás
El mandatario recurriría a una nueva estrategia luego de que se firmara el alto a la violencia en la Franja de Gaza.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


Con el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás y tras la mediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente Gustavo Petro se podría quedar sin una de sus principales banderas de las últimas semanas.
El mandatario agudizó durante un largo tiempo su postura en favor de Palestina y sus críticas hacia el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, así como contra Trump, al punto que el jefe de Estado estaba sintiendo que esa postura le estaba dando réditos políticos dentro y fuera del país.
El discurso que dio Petro en las calles de Nueva York, tras salir de la Asamblea de las Naciones Unidas, en el que pidió a los soldados estadounidenses rebelarse contra Trump y que derivó en que le quitaran la visa fue bastante criticado por diversos sectores, pero a la vez le dio reconocimiento internacional y una férrea defensa de sus seguidores en el país.

Luego de ese hecho, Petro siguió con su discurso antiTrump y en favor de Palestina, al punto que invitó a marchar en Colombia luego de que en Bogotá se hicieran manifestaciones con este propósito durante varios días. Esas movilizaciones generaron enfrentamientos con la Fuerza Pública, afectaciones a la movilidad, a la infraestructura y cientos de personas perjudicadas. Además, perjudicó a contradictores de Petro como la Andi, presidida por Bruce Mac Master, pues sus instalaciones fueron atacadas.
Tras ver el éxito de esas convocatorias para su sector y de cara al 2026, Petro pidió que esas movilizaciones incrementaran en todo el país. “Masiva movilización bogotana en apoyo a Palestina. Deberían ser millones en todo el país. ¿Por qué no lo es? Porque aún las clases populares creen que Israel es el pueblo elegido de Dios y, no se dan cuenta que Jesús cambio esa idea, porque el pueblo de Dios es la humanidad", aseguró Petro en los últimos días.
El presidente había propuesto que desde Naciones Unidas se formara un ejército para ir a defender a Palestina en Gaza, otra idea que quedó en nada tras el logro de Trump en Oriente Medio.

Luego del acuerdo que se logró del conflicto en Gaza, Petro no podrá continuar con el mismo discurso, ¿cuál será su nueva estrategia?
El mandatario ya ha dado luces y el foco estaría puesto sobre Venezuela. El presidente ha cuestionado la posibilidad de que Trump pueda incidir en ese país para sacar al dictador del poder, por eso, Petro ya ha empezado a hablar del “Caribe” como un mismo pueblo.
En las últimas horas se refirió a la “barbarie” de Palestina y lo comparó con ese hecho, diciendo que puede haber un caso similar en el Caribe —a pesar de que las diferencias son abismales— y sentenció que eso que cuestiona “ya llegó a nuestras puertas”.
“Criticamos aquí, nos movimos aquí y había que hacerlo si no se detienen los misiles encima de los niños y niñas de los edificios de Gaza, de la población civil; pero exactamente está cayendo misiles sobre población civil en lanchas en el Caribe. Menos números, pero es lo mismo”, afirmó el mandatario, haciendo referencia a las embarcaciones que han sido bombardeadas en el Caribe.
Y agregó: “ La misma voluntad bárbara de tirar un misil a gente desarmada, una excusa inventan allá”, dijo haciendo referencia a Venezuela.
Ese mensaje, particularmente, demostraría el giro que tendría Petro en su discurso para mantener las críticas a Trump, pues ya no se trataría de Palestina sino que ahora sería Venezuela, o lo que él llama el “Caribe”.