Política

El limbo de la pensional: reforma tambalea por nuevos posibles vicios de trámite. Dura advertencia a Colpensiones

La ley no puede implementarse hasta que se dé un nuevo examen de la Corte Constitucional.

Juliana Gil Gutiérrez

Juliana Gil Gutiérrez

Periodista Semana

7 de julio de 2025, 10:21 a. m.
Funcionarios del Gobierno e integrantes del Pacto Histórico al finalizar las sesiones extraordinarias en la Cámara de Representantes.
Funcionarios del Gobierno e integrantes del Pacto Histórico al finalizar las sesiones extraordinarias en la Cámara de Representantes. | Foto: Ministerio del Interior

La reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro está en el limbo. La Cámara de Representantes volvió a aprobar esa ley en cuarto debate, después de que la Corte Constitucional ordenó repetir la discusión de la proposición que planteó acoger el mismo texto que se había aprobado en el Senado, pero aún faltan más trámites.

El problema es que el presidente esperaba implementarla desde el pasado martes primero de julio y esto no puede hacerse realidad hasta que el alto tribunal efectúe el control posterior para determinar si se subsanó, o no, el vicio de trámite que se presentó en la discusión de abril de 2024 y por el que se ordenó repetir el debate.

El mismo presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, reconoció que esta solo puede hacerse efectiva hasta que la Corte Constitucional vuelva a tomar una decisión sobre el proceso. De ese análisis también depende la confirmación de la entrada en vigencia del nuevo sistema pensional.

El Gobierno sabe que la puerta sigue abierta a cambios, Dussán invitó a declarar la norma exequible: “Es vital que la Corte falle a favor de la ley, es decir, la declare exequible. Y eso nos permitirá que Colpensiones reciba mucha más gente”, sostuvo el funcionario.

Ese tribunal tiene que efectuar el examen de control posterior a que la Cámara intentara subsanar los vicios de trámite que se encontraron en la discusión de antaño. Empero, el análisis puede ser más largo porque también podrían abrirse los procesos que andaban en curso o, incluso, no se descarta que lleguen nuevas demandas.

La representante a la Cámara, Juana Carolina Londoño, advierte que en la discusión que se realizó el 28 de junio se habrían presentado nuevos vicios de trámite, que terminaron comprometiendo el proceso una vez más, lo que haría más esquiva la reforma.

“El orden del día no se aprobó por falta de quórum. Sin embargo, fue anunciada y se discutió el proyecto al día siguiente. A mi juicio y de varios congresistas, la Corte no había notificado formalmente su decisión, indispensable para que el Congreso actuara, no se debatieron los nuevos artículos. Se cambiaron unos vicios por otros comprometiendo nuevamente el proceso”, aseguró Juana Carolina Londoño.

Así que la implementación de la ley está en manos del análisis del tribunal, al que esta semana llegó el magistrado Héctor Carvajal, quien fue abogado de Petro y estuvo ternado a ese cargo por el mismo presidente. Además de Carvajal, hay otra ficha clave para la defensa de los intereses del mandatario: Vladimir Fernández, el exsecretario jurídico de la Casa de Nariño.

Más allá de las cuestiones legales, hay asuntos que aún deben afinarse dentro de Colpensiones, ya que la entidad recibirá a 19 millones de afiliados en los pilares contributivo y semicontributivo, por la obligación que establece la ley de que todos los trabajadores coticen una parte de sus ahorros en la entidad.

Jaime Dussán
Presidente de Colpensiones, Jaime Dussán. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El presidente del Sindicato de Colpensiones, Hugo Daniel Pulido, señala que entre los retos más importantes está la actualización de “áreas sensibles como historia laboral, defensa judicial, ingresos por aportes, entre otras. Lo más importante es ampliar la planta de personal, en esto tenemos un consenso todos los trabajadores de este sindicato, seguimos siendo muy poquitos para tanto trabajo”.

Dussán defiende que la entidad está lista para implementar la reforma pensional. Por lo pronto, esta no se hará realidad hasta que la Corte Constitucional realice un nuevo análisis.