Política
El mensaje que dio Efraín Cepeda un mes después de confirmar su aspiración presidencial: “No soy el comunista”
Cepeda dejó ver con claridad los tres pilares sobre los que construye su discurso político para la presidencia.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA
Danna Valeria Figueroa Rueda
Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

Un mes después de confirmar el interés por la candidatura presidencial, este lunes, 6 de octubre, el senador Efraín Cepeda publicó en su cuenta de X un mensaje que concentra el eje de comunicación de su campaña: seguridad, apoyo a empresarios y rechazo a mayores impuestos.
El post, en el que afirma “quiero devolverle la seguridad a Colombia”, fue difundido por la cuenta oficial del congresista.
Quiero devolverle la seguridad a Colombia 🇨🇴a los empresarios y emprendedores que madrugan todos los días para sacar el país adelante.
— Efrain Cepeda (@EfrainCepeda) October 6, 2025
Los colombianos no necesitan más impuestos, necesitan más oportunidades. Cuando la economía crece, el país progresa y las familias viven mejor.… pic.twitter.com/QNSdcQaiO3
Cepeda en su mensaje dejó ver con claridad los tres pilares sobre los que construye su discurso político para la presidencia. En primer lugar, la seguridad aparece como eje central: promete “devolverle la seguridad a Colombia”, una frase con la que buscaría conectar la molestia ciudadana frente al aumento de la violencia e inseguridad en las ciudades.
En segundo lugar, pone el foco en la economía y el empleo, al afirmar que los colombianos “no necesitan más impuestos, sino oportunidades”, una forma de mostrarse como aliado de empresarios y emprendedores, y de ofrecer alivios a los contribuyentes.
Además, en los últimos días, Cepeda ha endurecido su tono frente al Gobierno de Gustavo Petro, en especial por la política de “Paz Total” y la reciente descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas por parte de Estado Unidos.
En una entrevista con Red+ Noticias, el expresidente del Senado calificó la decisión de Washington como “una vergüenza nacional” y responsabilizó al mandatario de haber deteriorado la cooperación bilateral.
“Inmediatamente, me posesione como presidente de Colombia, firmo el decreto para romper la paz total, que es un embeleco”, aseguró el congresista conservador.
Cepeda también cuestionó al presidente Petro por anunciar que el país fabricará su propio armamento y no aceptará el proveniente de Estados Unidos, lo que, según él, refleja “una peligrosa desconexión con la realidad de seguridad que vive el país”.
Finalmente, el precandidato reforzó en mensaje su identidad política al hablar de sí mismo como “Cepeda, el bueno” y “el conservador”, dejando claro que pretende marcar distancia del gobierno actual y del “comunismo”, etiqueta con la que interpela directamente a los sectores de derecha y centro-derecha.
Efraín Cepeda formalizó su aspiración presidencial el pasado 6 de septiembre en un acto en Ibagué, donde recibió el aval de sectores del Partido Conservador y dijo públicamente que sabe “cómo ganarle” al petrismo. El lanzamiento en Tolima marcó el inicio público de su campaña rumbo a 2026.
Desde su lanzamiento en septiembre, Cepeda ha sido presentado como una opción de la centro-derecha para enfrentar al Pacto Histórico. Su discurso busca conectar con votantes empresariales, con electores regionales preocupados por empleo y obras, y con sectores conservadores que piden una alternativa al Gobierno actual.
En las últimas semanas, su nombre ha aparecido en listados de precandidatos que competirían en encuestas y consultas internas de la derecha.