Política

El Ministerio de Hacienda no sabe cuánto cuesta la reforma a la salud, pero rechazó la ponencia alternativa que sí presentó cifras

El Viceministerio Técnico envió un documento a la Comisión Séptima el pasado 14 de octubre, en el que le dijo no al aval fiscal de la ponencia alternativa del proyecto.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

29 de octubre de 2025, 3:34 p. m.
Germán Ávila, ministro de Hacienda, en debate de control político sobre reforma a la salud en comisión séptima de Senado.
Germán Ávila, ministro de Hacienda, en debate de control político sobre reforma a la salud en comisión séptima de Senado. | Foto: Comisión Séptima / transmisión Youtube

El Ministerio de Hacienda le confirmó a la Comisión Séptima del Senado que no sabe cuánto cuesta la reforma a la salud que quiere aplicar el presidente Gustavo Petro.

No obstante, esa misma cartera decidió no otorgarle aval fiscal a la ponencia alternativa del articulado, para la que sí se presentaron unas cifras estimadas sobre cuánto le valdría al Estado hacer realidad ese proyecto.

El Ministerio rechazó la ponencia alternativa en un documento que el viceministro técnico (e.), Leonardo Arturo Pazos, le envió al presidente de la corporación, el senador Miguel Ángel Pinto, el pasado 14 de octubre. En ese análisis de 21 páginas, la cartera emitió un concepto “no favorable” de la propuesta y, además, le sugirió a los senadores darle trámite a la ponencia positiva.

“El Ministerio de Hacienda y Crédito Público y en virtud de lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley 819 de 2003, emite concepto no favorable a la ponencia alternativa propuesta del asunto y, en consecuencia solicita, de manera respetuosa, dar trámite y discusión a las propuestas contenidas en la ponencia radicada el 11 de junio de 2025, publicada en la Gaceta del Congreso de la República No. 1001 del 16 de junio de 2025″, afirmó la cartera en ese documento.

El despacho agregó que el “impacto fiscal estimado puede incorporarse de forma compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, manteniendo la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud y de las finanzas públicas”.

Ese documento fue radicado el pasado 14 de octubre ante el despacho del senador. No obstante, semanas antes, ese mismo Viceministerio Técnico le respondió una solicitud de información a la senadora de esa comisión, Nadia Blel, el pasado 25 de septiembre, en la que señalaron que no saben cuánto cuesta la reforma a la salud.

“El ministro de Hacienda ni siquiera verificó las cifras que le entregó el Ministerio de Salud. No sabemos cuánto vale la reforma y sería irresponsable tomar una decisión y poner en riesgo a los colombianos”, advirtió Blel.

La falta de cifras sobre los costos de la reforma a la salud ha impedido que el Congreso pueda continuar el debate del articulado. Los legisladores han advertido que, si el Ministerio de Hacienda no presenta cuentas claras, no pueden aprobar el proyecto.