Política
El ministro de Defensa, Iván Velásquez: el funcionario que se sostiene desde el inicio del Gobierno Petro, pese a que el orden público en Colombia no va bien
Se desconoce si, en esta nueva crisis ministerial, Iván Velásquez saldrá del Gobierno, pero él se ha librado de todas las sacudidas en el Palacio de Nariño.
![El ministro de Defensa, Iván Velásquez. Al fondo, el mapa "secreto" militar que reveló Presidencia de Colombia a través de X](https://www.semana.com/resizer/v2/GKJBY2JI4ZE4VDVL37HOKXBFX4.png?auth=4a6ca813dabd937f567060b550f4a48965c4ed3563764a91d1df2244b6b071e9&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, se convirtió en el único alto funcionario del gobierno de Gustavo Petro que se sostiene desde el 7 de agosto de 2022, cuando el primer mandatario asumió el poder en la Casa de Nariño.
Aunque el reconocido abogado enfrenta el desgaste de los problemas de orden público en Colombia, Velásquez se mantiene en el puesto. Y, al menos hasta el momento, el presidente Petro no contempla su dimisión.
Velásquez ha enfrentado dos mociones de censura en el Congreso por el crecimiento considerable de las plantaciones de coca en los últimos años y el crecimiento de las disidencias de las Farc y el ELN en varios departamentos, entre ellos, Cauca.
![El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y al fondo el mapa que publicó en y borró de X. A la derecha, el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Al fondo de él, el mapa "secreto" militar que reveló Presidencia de Colombia a través de X](https://www.semana.com/resizer/v2/NQUFANP2LRBC5E762LJBJPPAAM.jpg?auth=fbcc94863d71825f39f13f9085f50759d5e5c27d461d13f3acb476741a0fc2fa&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En una de las mociones de censura, los parlamentarios querían sacarlo del Congreso porque la comunidad de Los Pozos, en San Vicente del Caguán, secuestró durante 48 horas a 79 policías que prestaban guardia en las instalaciones de la multinacional Emerald Energy. Un uniformado falleció el 2 de marzo de 2023, cuando ocurrieron los hechos.
Lo más leído
Aun así, ha logrado mayorías en el Legislativo que le han permitido hacerles el quite a las mociones de censura y quedarse.
El ministro de Defensa habló duro durante el consejo de ministros del pasado martes, 4 de febrero, que fue transmitido por televisión nacional y que les ha costado la salida de la Casa de Nariño a varios ministros de izquierda, entre ellos, la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Ambas compartían con Iván Velásquez el récord de sostenerse en el Gobierno Petro.
El ministro respondió por el incumplimiento del Estado frente a la recuperación de El Plateado, corregimiento de Argelia, en Cauca, y dijo que las tropas militares no han podido entrar a la zona porque no ha habido una decisión articulada del Gobierno.
Lo preocupante es que el presidente le anunció al país una toma a esa región del país, considerada el bastión del jefe guerrillero Iván Mordisco, quien desafió al Estado con ataques a la Fuerza Pública.
![Sesión especial del Senado de la República, decreto de conmoción interior Catatumbo](https://www.semana.com/resizer/v2/OINVDYWOQBHGVIS5Z4IUMUDNIY.jpg?auth=2d4910838edd7b37bdcbb75e853d040c0eb79d917948fad11772bf6211c88b00&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Desde el inicio hemos insistido desde el Ministerio de Defensa, y las Fuerzas Militares y la Policía, que no podemos quedarnos indefinidamente allá sin una presencia del Gobierno que permita la transformación del espacio. Con esa presencia del Gobierno se tiene que generar la confianza en la institucionalidad”, explicó Velásquez.
Durante el consejo de ministros, Petro se vio molesto con su ministro.
Al fin y al cabo, el presidente y altos funcionarios llegaron a la zona a finales de 2024 con cascos y chalecos blindados y recorrieron la zona, una de las más peligrosas del Cauca, y anunciaron medidas. Hoy, la recuperación de El Plateado parece que quedó a medias.
Hasta la tarde de este lunes, 10 de febrero, no se conoce oficialmente que Iván Velásquez haya renunciado a su cargo, pese a que carga parte del peso del conflicto que enfrenta el Catatumbo, en Norte de Santander, tras los enfrentamientos entre las Farc y el ELN, que han dejado más de 50.000 desplazados por la violencia.
Aunque se especuló que Gustavo Petro le había pedido al director de la Policía, general William René Salamanca, ser el nuevo minDefensa tras su salida de esa institución, esa versión no está confirmada.
En ese orden de ideas, al menos por ahora, el Ministerio de Defensa no enfrentará mayores cambios.