Política
El penalista que defendió a Petro sorprende con una columna en la que habla de “una lengua de serpiente”, un “consejero siniestro”
En un escrito, Maurcio Pava Lugo recuerda un episodio del ‘Señor de los Anillos’ para poner de presente la necesidad de desterrar a quien le habla hoy al oído al primer mandatario. ¿A quién se refiere?

Una columna, publicada en el diario El Tiempo, de quien fue el penalista que defendió a Gustavo Petro en algunos de sus procesos más importantes, ha llamado la atención por el mensaje que se lee entre líneas. La escribió el abogado Mauricio Pava, quien ya no representa al primer mandatario, pero sí estuvo al frente de su defensa, así como la de la primera dama, Verónica Alcocer, y otros funcionarios de primera línea, Laura Sarabia, Armando Benedetti y Ricardo Bonilla.
En el texto, Pava compara lo que pasa hoy en Colombia con un episodio del Señor de los Anillos, escrita por J.R.R. Tolkien y llevada a la pantalla grande por Peter Jackson.

“Colombia también enfrenta un momento crítico. No peleamos contra orcos —o tal vez sí—, pero sin duda luchamos contra la violencia que regresa, los recursos que desaparecen, los aliados que se alejan, la polarización que nos divide y los susurros sin sentido de país. ¿Qué propósito por el bien común puede tener lengua de serpiente?“, se pregunta.
El abogado da pistas de lo que quiere decir. “Y la pregunta es la misma: ¿quién le habla hoy al oído del poder? ¿Una voz que envenena o una que construye? Porque, a veces, un susurro basta para cambiar el destino de todos… como, por ejemplo, manipular la designación del presidente encargado por ocho días".
Lo más leído
Pava acude a esa novela para contar un episodio que sucedió en ese mundo fantástico y que hoy podría dar lecciones sobre lo que pasa en Colombia. Y comienza por explicar que siempre al lado de un gran poder, hay un personaje que es el que “susurra al oído”.
Esa persona suele convertirse siempre en una “mano derecha” que a su juicio “influye, interpreta, gestiona y cuya presencia puede ser determinante para el destino de muchos”. Pava, quien es también conjuez de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, pone de ejemplo a Germán Montoya, el hombre que la historia recuerda con un papel definitivo al lado de Virgilio Barco y a quien el abogado elogia ampliamente como alguien con “propósito de nación, no por vanidad ni ambición personal. Alguien que conocía el poder, pero no era adicto a él”.

El penalista se pregunta quién cumple ese papel hoy en la Casa de Nariño, al lado de Gustavo Petro y, especialmente, ¿qué intereses defienden?, ¿qué país imaginan para el futuro?
Y ahí recuerda, en su columna, una escena de El Señor de los Anillos.
“En Las dos torres, tiene lugar la batalla del Abismo de Helm, uno de los momentos más decisivos en la historia de la Tierra Media. En esa escena, el reino de Rohan está al borde del colapso. Su rey ha sido manipulado por un consejero siniestro (Lengua de Serpiente), que con palabras suaves lo ha aislado de la realidad, debilitado su voluntad y entregado el control del reino a intereses oscuros. A su alrededor, muchos guardan silencio, algunos murmuran sin actuar, y unos pocos, incapaces de aceptar esa deriva, se marchan para no traicionar sus principios. Ese consejero no actúa solo: responde a un poder mayor, un mago que renunció a su misión original para servir a fuerzas oscuras. Juntos han intentado convertir al rey en una figura influenciada, alimentando sus temores más profundos y manipulando sus deseos más íntimos. Quienes antes hablaban con franqueza, con el coraje de señalar sus errores, han sido desplazados o desacreditados”, anota el abogado.
Por cuenta de ese consejero siniestro, el reino está al borde del abismo y todos los que creían en el rey comienzan a abandonarlo. El monarca, desesperado, comienza a vislumbrar cambios radicales y el territorio comienza a caer en desgracia. Sin embargo, el pueblo resiste y el consejero siniestro es desterrado.
¿Se refiere a Armando Benedetti?