POLÍTICA

El poder de Carlos Amaya: SEMANA revela los contactos del gobernador de Boyacá con Gustavo Petro para lograr cuotas en el Gobierno

El gobernador de Boyacá cada día está más cerca de la Casa de Nariño y ha logrado varios acuerdos con Gustavo Petro para acercar a la Alianza Verde de cara a 2026.

15 de febrero de 2025, 4:22 a. m.
  Carlos Amaya ha sido un visitante frecuente de la Casa de Nariño.
Carlos Amaya ha sido un visitante frecuente de la Casa de Nariño. | Foto: Presidencia

El gobernador de Boyacá y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Carlos Amaya, ha logrado acercarse de manera sorprendente al presidente Gustavo Petro, tanto así que se le vio a su lado en reuniones en Dubái, en medio de la gira del mandatario por Medio Oriente.

¿Cómo pasó Amaya de ser contradictor de Petro en 2022 a ser uno de sus principales aliados? Aunque todo se habría consolidado en las últimas semanas, desde hace varios meses Amaya ya se había acercado a Petro.

En un encuentro en la Casa de Nariño el pasado 5 de febrero, un día después del televisado consejo de ministros, se reunieron, entre otros, los senadores Ariel Ávila y Andrea Padilla; el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca; la representante Olga Lucía Velásquez y Carlos Amaya.

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, votó por Rodolfo Hernández, pero ahora apoya a Petro.
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, votó por Rodolfo Hernández, pero ahora apoya a Petro. | Foto: juan carlos sierra-semana

Allí se abordaron varios temas. Uno de ellos fue la solicitud explícita de Petro de que la Alianza Verde respalde al candidato del petrismo en 2026. Es decir, esta vez no podrían dejar en libertad a sus militantes, sino que debe haber claridad en esa posición.

Eso, por supuesto, generó recelo en varios de los presentes porque hay quienes consideran que se debe conformar un bloque más amplio.

Petro le habló directo a Ávila y le pidió dejar de ser medias tintas y aclarar si está con él o no. En ocasiones, el senador ha sido crítico del Gobierno y en otras lo ha respaldado.

Otro de los condicionamientos claros fue que, si la colectividad apoyaba al petrismo, se le debía cerrar la puerta a la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, quien será candidata presidencial. Esto también generó dudas entre algunos de los presentes porque consideran que el proyecto político debe incluir a la exmandataria, incluso algunos piensan apoyarla.

Aunque López renunció a la colectividad en medio del escándalo de la UNGRD, que tocó a varios líderes del partido, entre ellos al exdirector del Dapre Carlos Ramón González, se sabe que la exalcaldesa sigue moviendo los hilos en la colectividad, especialmente porque en el interior se mantiene su esposa, la senadora Angélica Lozano.

En medio de la alianza entre Petro y Amaya, se habló de la posibilidad de que Antonio Sanguino llegara a ser ministro de Trabajo, como efectivamente fue anunciado por Petro y celebrado por el gobernador. Ese hecho se habría concretado en las conversaciones que tuvieron ambos en Dubái. Desde ese emirato fue anunciada la decisión.

Sin embargo, no se trata del único nombramiento cercano al gobernador. La gerente del ICA, Paula Andrea Cepeda –oriunda de Boyacá–, fue ratificada en ese cargo, como un guiño a Amaya. Ella viene de trabajar políticamente con el gobernador.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro en Dubái, Emiratos Árabes Unidos
Petro estuvo en Dubái y allí lo acompañó Amaya. | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de la República

De igual manera, al frente del Fondo Colombia en Paz está Wilmer Leal, otra ficha cercana a Amaya.

Igualmente, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, quien estuvo de acuerdo en llevar la colectividad hacia Petro en la reunión de Palacio, está comprometido en sacar adelante la reforma a la salud, uno de los principales propósitos del mandatario. La alianza Amaya-Petro tiene propósitos para 2026, como lo expresó el mandatario en la reunión. Aunque en la colectividad no hay unanimidad de irse con el presidente, reconocen que el poder que tiene Amaya, especialmente en las bases, sumado al legado que mantiene Carlos Ramón González, podrían llevar a que el partido se termine acercando a Petro.

Ante ese panorama, quienes no están de acuerdo con el mandatario ya estarían pensando en las posibilidades de salir mediante una expulsión o una escisión para conformar un proyecto político aparte. De todas maneras, son varias las voces que no se irían con el mandatario, pasando por Catherine Juvinao, Katherine Miranda y Jota Pe Hernández, quien también estaría pensando en lanzarse a la carrera presidencial.

En ese sentido, la Alianza Verde también podría desempeñar un rol fundamental para 2026 y, por eso, Petro ve en Amaya a uno de sus principales aliados de cara a esos comicios, en los que espera que alguien de su sector se quede en el poder.