Política
El “portazo” de la Colombia Humana a Gustavo Bolívar: la dirigencia del partido desautorizó a militantes que lo apoyaron luego de encontrón con Petro
Tras los hechos ocurridos en el evento de Tibú, el partido emitió un comunicado en el que expresó total respaldo por el primer mandatario.


La relación de Gustavo Petro y Gustavo Bolívar parece no estar en su mejor momento. El exdirector del Departamento Administrativo de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, presentó su carta de renuncia “irrevocable” al cargo el pasado 29 de abril y, al parecer, esta decisión no cayó muy bien al presidente Petro.
Respecto a la situación política de nuestro país en los últimos días, desde la Colombia Humana emitimos e el siguiente comunicado a la opinión pública. pic.twitter.com/7bjphLyu0T
— Colombia Humana (@ColombiaHumana_) May 13, 2025
La renuncia del exdirector del DPS provocó que el presidente Petro lo confrontara en público durante un evento en Tibú, Norte de Santander, y le señalara que no debía estar ahí, pues ya no era parte de su gobierno. Los hechos ocurridos el pasado 9 de mayo generaron un fuerte rechazo en varios sectores por la forma en la que Petro habría tratado a uno de sus “alfiles más fieles”, incluso el mismo Bolívar reconoció que le había “dolido” la forma en la que el presidente lo trató públicamente.
Tras esta situación, circuló un comunicado emitido, supuestamente, por el Partido Colombia Humana, en el que le cuestionan al presidente la forma en la que había tratado a Bolívar. No obstante, esa misma colectividad, horas después, emitió un nuevo comunicado asegurando que el primero era falso y no correspondía al verdadero sentir del partido que, unánimemente, apoyaba al presidente Petro en sus decisiones.

Así las cosas, en el comunicado publicado el 12 de mayo, Colombia Humana aclaró que el mensaje difundido en redes sociales y algunos medios de comunicación no representa una postura oficial ni fue construido colectivamente por la militancia, la dirección ni la bancada del movimiento.
“Dicho comunicado no es oficial y no representa una postura construida colectivamente”, enfatiza el texto que también advierte sobre la proliferación de mensajes emitidos sin verificación ni el respaldo de canales institucionales.
El movimiento político reafirmó su respaldo al presidente de la República, a quien califica como “un hombre íntegro” que actúa en función de consolidar la democracia y proteger el ejercicio electoral. Asimismo, reiteraron su apoyo a las decisiones que el mandatario toma en relación con la administración del Gobierno nacional y sus funcionarios.

En ese documento, el Partido Colombia Humana anunció que en su próximo encuentro de Dirección Nacional, programado para junio, se definirá el mecanismo mediante el cual se establecerá su precandidatura presidencial para 2026. También se mostró abierto a promover un diálogo con otros sectores del Pacto Histórico y liderazgos afines, con el fin de construir una estrategia de unidad.
“Respetamos todas las posturas personales, pero invitamos a no generar confusión mediante declaraciones individuales presentadas como colectivas”, añade el comunicado.