Política
El presidente Gustavo Petro se refirió a la portada de SEMANA sobre la grave desfinanciación de las Fuerzas Armadas. Esto respondió
El informe periodístico es el resultado de una investigación de cuatro meses que constata que la seguridad nacional está en riesgo por el rezago operativo de las instituciones, la falta de inversión para enfrentar las amenazas actuales y el aparente desorden en sus finanzas.

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, se pronunció sobre el informe periodístico revelado por SEMANA en su edición de este sábado, 12 de julio, calificándolo como “mentiroso”, pese a que las cifras presentadas en la investigación fueron suministradas por el propio Ministerio de Defensa.
El artículo periodístico destapa la preocupante desfinanciación que enfrentan el Ejército, la Policía, la Armada, la Fuerza Aeroespacial y el Comando General de las Fuerzas Militares, en medio de las acciones terroristas de los grupos criminales y la expansión de los mismos en el territorio.
Se trata de una investigación periodística que se alargó por cerca de cuatro meses, en la que se constata que la seguridad nacional está en riesgo por el rezago operativo de las instituciones, la falta de inversión para enfrentar las amenazas actuales y el aparente desorden en sus finanzas.
Sin embargo, el jefe de Estado la señaló como “un desinforme lastimero sobre la Fuerza Pública en Colombia”, y aseguró que, “simplemente, es mentiroso”, pese a que las cifras que allí se presentan están sustentadas en derechos de petición e interrogantes planteados al Ministerio de Defensa.
Lo más leído
“La familia entrega su joven al Estado para defender los principios de la República, lo hace, esperanzada en su hijo o hija y en el futuro de la patria, que, conjuntamente, aman. Desde ese momento el Estado es responsable y debe comportarse como un padre”, escribió Petro en X.
Ha salido un desinforme lastimero sobre la fuerza pública en Colombia, que, simplemente, es mentiroso.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 12, 2025
La familia entrega su jóven al estado para defender los principios de la república, lo hace, esperanzada en su hijo o hija y en el futuro de la Patria, que, conjuntamente, aman…
El mandatario señaló: “Eso significa nutrir cuerpo y alma, significa cuidar al máximo la vida del soldado y del pueblo. El soldado no es un esclavo, sino un ciudadano libre, en armas y al servicio de su pueblo. Admitir que la institución, como máximo valor republicano, hace de la libertad su eje”.
Además, aseguró que todos estos colombianos que ingresan a las Fuerzas Militares y de Policía “están bajo mi cuidado”, y explicó que su “corazón no almacena odios, sino amores”, por lo que destacó que, en su gobierno, “cuidamos de estos jóvenes uniformados”.
“Las afugias económicas, siempre se combaten con moral, fuerza de voluntad que solo nace en la sensación de lo que se quiere. ¿Quiero a Colombia libre y soberana? Ningún soldado desnutrido o hambriento habrá en mi gobierno, ningún soldado sin educar", reiteró el mandatario.
Aseguró que su gobierno “subió la bonificación del soldado regular” y que su “voluntad es modernizar todo el armamento de la Fuerza Pública para que sea poder del pueblo colombiano”. Sin embargo, las cifras reveladas por SEMANA reflejan una dura desfinanciación.
El informe periodístico señala que aunque la Casa de Nariño destinó 33 billones de pesos para que las fuerzas operaran durante 2025, hubo un recorte presupuestal sustancial en las zonas con mayor presencia de actores delincuenciales, lo que las ha puesto en desventaja frente al enemigo.
Estas cifras fueron obtenidas por este medio mediante una docena de derechos de petición y 357 interrogantes dirigidos al Ministerio de Defensa y a las Fuerzas Armadas; informes de los entes de control, y entrevistas con los altos mandos en las últimas 16 semanas.