Política

El presidente Petro pide excluir del progresismo a miembros de su bancada que apoyaron elección de Carlos Camargo

El mandatario cuestionó el voto secreto que permitió la designación del nuevo magistrado. También insistió en su rechazo a las privatizaciones y al viaje de los alcaldes a Washington.

7 de septiembre de 2025, 12:08 p. m.
Gustavo Petro reacciona a la participación de integrantes de su coalición de Gobierno en la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional.
Gustavo Petro reaccionó a la participación de integrantes de su coalición de Gobierno en la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional. | Foto: Presidencia / API

Como es su costumbre, el presidente Gustavo Petro utilizó la madrugada de este domingo 7 de septiembre para publicar una serie de trinos en cuenta de X. Allí hizo varias reflexiones sobre los acontecimientos de la semana que está por terminar.

Quizás su mensaje más contundente fue el que se refirió a la reciente elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, derrotando a la candidata que era respaldada desde la Casa de Nariño.

Elección del magistrado de la Corte Constitucional
Carlos Camargo, elegido nuevo magistrado de la Corte Constitucional. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Su comentario al respecto inició con una crítica a la forma cómo se eligen a los magistrados, pues se hace mediante una votación con papeletas en las que no se sabe cómo votó cada congresista. “Jamás una bancada progresista en un Congreso o parlamento debe hacer uso del voto secreto, así la norma lo permita. No tiene nada que ocultar y la democracia debe ser transparente. Les solicito no hacer uso del voto secreto, y mostrar de manera pública su voto", argumentó y agregó que el “secreto es de las mafias”.

También aseguró que quien se aparte de los lineamientos del partido no se le quita el voto, pues en su concepto eso es ”anticonvención americana de los derechos humanos". Su propuesta es que se les excluya del movimiento.

El comentario del jefe de Estado se relaciona con unas imágenes que se viralizaron en redes sociales de la sesión en la que Camargo resultó ganador. En ellas se ve a senadoras petristas felicitando al exdefensor del Pueblo por su nuevo puesto. Se trata de las senadoras del Pacto Histórico, Gloria Flórez y Sandra Ramírez (Partido Comunes).

Tras conocer la votación final y las imágenes, integrantes del Gobierno consideraron una “traición” el hecho de que varios congresistas cercanos al jefe de Estado no votaran por la abogada vallecaucana María Patricia Balanta.

En su publicación sobre el tema, Petro insistió en que “quien represente el movimiento progresista sabe que debe ser coherente, firme, que arriesga, y que el futuro está con nosotros si no abandonamos los fundamentos de la ciencia”.

“Dejar de privatizar”

Cali:  El Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón cambia de operador a partir de la fecha será administrado por la  Aeronáutica Civil, quien asumirá directamente la operación de la terminal aérea más importante del suroccidente colombiano.
Cali:  El Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón cambia de operador. Ahora será administrado por la Aeronáutica Civil. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Otro de los trinos de madrugada del presidente se refirió al hecho de que tras 25 años de concesión a Aerocali S.A., la Aeronáutica Civil asumió la operación del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón de Palmira.

Esta noticia desató críticas, ya que varios sectores advierten que la medida podría afectar el desarrollo regional. Mauricio Cárdenas, precandidato presidencial, publicó un video desde el mencionado aeropuerto y expresó que, al pasar su operación al Gobierno, este se llenaría de burocracia. Su recomendación es hacer una concesión para modernizar la terminal nacional y replicar ese esquema en otros aeropuertos del país.

Ante esta propuesta, Petro respondió con contundencia, asegurando que su decisión es dejar de privatizar. “Mientras más privatizaban ustedes, más exportaciones de cocaína se realizaban en los aeropuertos. Salen más baratas las carreteras y mucho más baratos los ferrocarriles si es el Estado el que construye a si es un privado con la banca privada el que financia”, puntualizó.

“Puede viajar a donde se le dé la gana”

En sus reflexiones mañaneras el presidente también insistió en su enfrentamiento con los alcaldes regionales por su decisión de viajar a Washington para hablar sobre la posible descertificación del país por parte del gobierno de Donald Trump.

Su reacción en este casó correspondió a la noticia de que Fenalco Antioquia respalda el viaje del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien volará a la capital estadounidense el lunes 8 de septiembre.

Según Caracol Radio, la directora de Fenalco Antioquia, María José Bernal, dijo que “Estados Unidos es nuestro aliado estratégico en inteligencia, en combate al crimen organizado y las posiciones del presidente Petro no representan la voluntad del país. Respaldamos esta gestión y la agradecemos desde el gremio del comercio”.

Frente a esas palabras, el jefe de Estado afirmó que “no es Fenalco, la cúpula extraña de grandes importadores, de motos y otras cosas, quien apoya o no un viaje de un funcionario público. Puede viajar a donde se le dé la gana”.

Insistió en que, en materia de política exterior, cualquier alcalde que asuma funciones constitucionales propias del presidente está cometiendo un delito. “Por algo ustedes sin pedir perdón a la sociedad, dejaron nombrar un miembro de su junta como ministro de defensa y bombardeó niños como en Gaza”, puntualizó.