Política
El santismo y políticos críticos de Álvaro Uribe pidieron “respeto” por fallo del Tribunal en favor del expresidente:“Alegra la decisión”
Un expresidente, exministros y senadores que se han mantenido distantes al expresidente se refirieron a la decisión del Tribunal de Bogotá que lo absolvió judicialmente.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

A excepción del precandidato presidencial, Iván Cepeda, su demandante, políticos que se han mantenido distantes y críticos con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, se refirieron al fallo del Tribunal de Bogotá a su favor y pidieron respeto por las decisiones judiciales.
Uno de ellos, el expresidente Juan Manuel Santos, con quien Uribe sostiene una diferencia política desde que el Nobel llegó a la presidencia en 2010.
“La absolución del expresidente Uribe por parte del Tribunal Superior de Bogotá debe ser recibida con respeto. Los fallos de la justicia se acatan siempre, no según la conveniencia ni el cálculo político. La independencia judicial es la base de una democracia sólida”, escribió Santos en redes sociales.

Uribe siempre lo ha señalado de estar detrás de la investigación penal en su contra que lo llevó a responderle a la Justicia durante más de siete años.
Otro de los políticos que opinó es el senador de la Alianza Verde, Ariel Ávila, quien siempre ha criticado las actuaciones de Uribe.
“Hay dos implicaciones políticas de la sentencia: se cae el discurso de la persecución judicial que había montado el Centro Democrático y, seguramente, impulsará al presidente Álvaro Uribe a que haga más campaña, toda vez que sale bien librado en esta segunda instancia”, dijo.
Afirmó que aún queda otra instancia, “pero, prácticamente, en segunda instancia estaría prácticamente cerrado”.
El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, manifestó que la fortaleza de las instituciones es garantía de estabilidad en el país.
“Respetar las decisiones judiciales cuando estamos de acuerdo con ellas, y también cuando no lo estamos, es esencial para preservar nuestro sistema democrático. El fallo del Tribunal Superior en el caso del expresidente Uribe debemos acatarlo. Finalmente, será la Corte Suprema de Justicia, en casación, la que tenga la última palabra frente a la divergencia de posiciones de jueces y magistrados. Ahora bien, lo que resulta inconveniente para el país en estos tiempos, es la total judicialización de la política en Colombia”.

El excanciller y hoy precandidato presidencial Luis Gilberto Murillo también se refirió al tema: “La decisión del Tribunal Superior define un nuevo capítulo en la historia judicial y política del país. Más allá de las emociones que pueda suscitar, debe entenderse como una expresión legítima del funcionamiento del Estado de derecho”.
Dijo que le corresponde a la sociedad respetar las decisiones de la justicia y reconocer que la fortaleza institucional se mide la capacidad de acatar los veredictos con serenidad y sentido de país.
“Ninguna democracia se fortalece sobre el desconocimiento de sus instituciones, y ningún país puede reconciliarse si solo busca revancha. Este momento debe servir para reafirmar nuestro compromiso con la justicia y no para profundizar la polarización, sino para avanzar en el camino del respeto, la unidad y la institucionalidad”, destacó Murillo, exministro de Juan Manuel Santos y Gustavo Petro.

Por su parte, el exministro de Hacienda y precandidato presidencial, Mauricio Cárdenas, dijo que “la justicia, siempre imparcial, clara y transparente. Basada en pruebas, lejos de sesgos políticos. Me alegra la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver al expresidente Álvaro Uribe, un hombre que ha trabajado incansablemente por el país y que siempre, sin falla, estuvo listo para responder a la justicia. La justicia funciona y este es un buen precedente para Colombia”.
Este es el fallo del Tribunal Superior de Bogotá: