POLÍTICA
El triunfo de Iván Cepeda sacudió a los opositores de Petro y llevó a algunos precandidatos a abrir la puerta para hablar de “unión” en 2026
Hay diferentes lecturas tras los resultados del petrismo en las urnas. Varios sectores políticos analizan el paso a seguir.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El triunfo de Iván Cepeda en la consulta presidencial del Pacto Histórico y los más de 2.7 millones de electores que movilizó el petrismo a las urnas este domingo, 26 de octubre, llevó a la derecha a desempolvar la propuesta de una unión de cara al 2026.
Si algunos precandidatos ya venían conversando sobre la posibilidad de un bloque sólido de derecha y centroderecha, los planes, probablemente, se pueden adelantar.
En cada partido político independiente y de oposición se analizan las cifras del Pacto Histórico este fin de semana y lo más probable es que avancen las reuniones que les permitiría marcar el rumbo de sus candidaturas.

El precandidato Felipe Córdoba dijo que el resultado de la consulta es un claro llamado a quienes no creemos en el proyecto “mentiroso” de Gustavo Petro.
“Debemos unirnos. Por eso, invito a que los partidos Liberal, Conservador, Cambio Radical y La U definan con urgencia las reglas para elegir un candidato único. Llegar divididos es un favor al proyecto del guerrillero presidente”, dijo Córdoba.

Por su parte, la precandidata presidencial Vicky Dávila escribió en sus redes sociales: “Sí, tenemos que unirnos para derrotar el mal…“.
El exministro de Hacienda y hoy precandidato presidencial lanzó un S.O.S.
“No nos llamemos a engaños. La consulta de hoy no fue una derrota para el Pacto Histórico. Por el contrario, más de 2 millones de votos en un día en el que no había otras elecciones, tener candidato ya de la izquierda, eso les da una ventaja enorme. Por eso el mensaje es claro. Para quienes queremos derrotar a la izquierda, lo urgente es unirnos", afirmó Mauricio Cárdenas.
Cárdenas contó que él ya buscó a Juan Manuel Galán y a David Luna y sellaron una primera alianza. “Pero para que esa alianza sea una verdadera alternativa de poder, tiene que ampliarse, tiene que encontrar nuevos nombres. Por ejemplo, Sergio Fajardo, Juan Daniel Oviedo, el candidato de los exgobernadores en el proceso que ellos están adelantando. Todos tenemos que unirnos”, propuso.
Y siguió: “Solo de esa manera vamos a derrotar a la izquierda y solo de esa manera vamos a evitar que Colombia vaya a una versión 2.0 del Pacto Histórico que iría con una nueva Constitución y, por lo tanto, con el riesgo de que ellos se queden en el poder por muchos periodos presidenciales. Ojo, esto es importante, urgente, no es algo deseable. Debemos unirnos, ese es mi llamado”.

El exsenador de Cambio Radical y precandidato presidencial, David Luna, hizo su propio análisis y coincidió en la importancia de una unión: “Lo de este domingo es un mensaje claro: el Pacto Histórico sigue vivo. No podemos celebrar una derrota ni subestimar a quienes, a pesar del caos y la decepción, siguen organizados y movilizados. Este resultado tiene que ser un llamado de atención para todos los que creemos en la sensatez, en la democracia y en el futuro de Colombia. La única forma de derrotar a la izquierda no es con odio ni con extremos, sino con la unión de la extrema coherencia: una unión basada en el sentido común, en las ideas y en la capacidad de construir", expresó.
Dijo que con Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán “seguiremos invitando a más demócratas a que hagan parte de este equipo”.
Por su parte, el Centro Democrático examinará internamente si insiste en dejar la encuesta que definirá su figura presidencial en diciembre de 2026 o, si al contrario, la adelanta.
Por ahora, no hay ninguna decisión tomada.
