Entrevista
Zurab Mchedlishvili, embajador de Georgia en Colombia, aseguró que quiere construir nuevos puentes de cooperación entre ambos países
El diplomático estuvo en Colombia en los últimos días presentando las credenciales al presidente Gustavo Petro, con quien conversó sobre el tema.

El pasado 23 de julio, el presidente Gustavo Petro recibió en la Casa de Nariño a varios embajadores no residentes de distintos países que presentaron sus credenciales ante el mandatario. SEMANA conversó con uno de ellos. Se trata de Zurab Mchedlishvili, embajador de Georgia en Colombia, quien dio detalles del encuentro y lo conversado con el jefe de Estado.
SEMANA: ¿Cuál fue el propósito de su visita oficial a Colombia?
Zurab Mchedlishvili: El principal propósito de mi visita oficial a Colombia fue presentar las cartas credenciales al presidente de la República, lo que marca formalmente el inicio de mi mandato como embajador de Georgia en Colombia. Este es un momento diplomático significativo que refleja el compromiso de ambos países por mantener y profundizar nuestras relaciones bilaterales.
Es un gran honor para mí representar a Georgia en la República de Colombia. Este país tiene un significado especial para mí, ya que se destaca como una de las naciones más dinámicas y fascinantes de la región, conocida por su rica historia, su diverso patrimonio cultural y sus notables logros económicos y sociales.
Lo más leído
Más allá del acto formal de presentación de cartas credenciales, mi visita también busca fortalecer y ampliar la cooperación entre Georgia y Colombia en diversas áreas, como el diálogo político, la asociación económica, el intercambio cultural y la colaboración multilateral. Colombia desempeña un papel vital en América Latina y vemos un enorme potencial en el fomento de una relación más estrecha, basada en valores democráticos compartidos y una sólida cooperación internacional. Esta visita ofrece una oportunidad para reafirmar el profundo agradecimiento de Georgia por el firme apoyo de Colombia a nuestra soberanía e integridad territorial, y para trabajar en una agenda con visión de futuro que fortalezca la relación bilateral en los próximos años.

SEMANA: ¿Qué se conversó con los miembros del Gobierno colombiano con los que se reunió?
Z. M.: Durante mi visita, me reuní con altos representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y otras instituciones. Estas reuniones sirvieron como una importante plataforma para explorar maneras concretas de fortalecer los lazos entre nuestros países.
Un punto clave de nuestras conversaciones fue el desarrollo de la cooperación bilateral, y ambas partes expresaron su compromiso de impulsar el diálogo político, las alianzas económicas y los intercambios culturales. Transmití la disposición de Georgia a facilitar activamente visitas de alto nivel y consultas políticas, reconociendo la importancia de la participación directa para fortalecer las relaciones diplomáticas.
Otro tema importante abordado durante las reuniones fue el firme apoyo de Colombia a la soberanía e integridad territorial de Georgia. Expresé mi profunda gratitud al Gobierno de Colombia y al Ministerio de Relaciones Exteriores por su postura coherente y de principios sobre este asunto. En respuesta, los funcionarios colombianos reafirmaron su firme compromiso de apoyar a Georgia en foros internacionales, en particular en las Naciones Unidas, donde Colombia ha apoyado regularmente resoluciones relacionadas con los derechos de los desplazados internos de las regiones ocupadas de Abjasia y Tsjinvali/Osetia del Sur.
Además de los asuntos políticos, presenté una amplia información sobre los desafíos humanitarios y de seguridad derivados de la ocupación rusa de los territorios georgianos, enfatizando la necesidad de un apoyo internacional continuo para abordar estas preocupaciones persistentes. La parte colombiana reconoció estos problemas y reiteró su apoyo a la integridad territorial de Georgia.
De cara al futuro, ambas partes coincidieron en la importancia de profundizar la cooperación mediante visitas de alto nivel durante el próximo año, así como en fortalecer el intercambio de conocimientos institucionales. También discutimos la posibilidad de organizar reuniones virtuales para facilitar una colaboración más estrecha entre nuestras respectivas agencias gubernamentales. Estas conversaciones pusieron de relieve el creciente impulso diplomático entre Georgia y Colombia, sentando una base sólida para un compromiso y una colaboración continuos en diversos ámbitos.

SEMANA: ¿Cómo describe el estado actual de las relaciones diplomáticas entre Georgia y Colombia?
Z. M.: A pesar de la distancia geográfica entre ambos países, las relaciones bilaterales entre Georgia y la República de Colombia se han consolidado como una asociación sólida y mutuamente beneficiosa, caracterizada por lazos de amistad, valores compartidos y una visión común. En los últimos años, se han logrado avances significativos en diversas áreas de cooperación bilateral, acompañados de la exitosa implementación de iniciativas conjuntas y un diálogo político cada vez más dinámico.
El estado actual de las relaciones diplomáticas entre Georgia y Colombia se define por un claro espíritu de cooperación y una creciente confianza mutua. La relación continúa expandiéndose de forma constante, respaldada por contactos de alto nivel, cooperación institucional y el desarrollo de proyectos conjuntos en múltiples sectores, como el comercio, la educación y la cultura. Los lazos diplomáticos entre Georgia y Colombia reflejan no solo respeto mutuo y buena voluntad, sino también una base sólida y prometedora para la colaboración a largo plazo a nivel bilateral y multilateral.
Esta creciente asociación se ve reforzada por la cooperación constructiva en el marco multilateral y un compromiso compartido con el derecho internacional, la paz y la democracia.