Política
Empieza la recta final de la investigación contra la campaña de Petro en el CNE: magistrados dan traslado para alegatos de conclusión
En el auto, el CNE excluye, temporalmente, a Gustavo Petro de la investigación.

Empezó la recta final de la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro por presunta financiación irregular en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
SEMANA conoció el auto firmado por los magistrados e investigadores del caso, Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, en el que corren traslado a los abogados de los implicados para que presenten sus alegatos de conclusión.
En el documento de diez páginas otorgaron 15 días hábiles para que entreguen sus explicaciones y, posteriormente, se conocerá la ponencia final que será sometida a la sala plena del CNE.

En esta ocasión no se investiga al presidente Gustavo Petro porque una decisión de la Corte Constitucional congeló el proceso en su contra, mientras se fija nuevamente una posición sobre las competencias del CNE como tribunal electoral para investigar un jefe de Estado.
Lo más leído
“Suspender provisionalmente la investigación administrativa, así como del término de la caducidad de la facultad sancionatoria, frente al ciudadano Gustavo Francisco Petro Urrego, y hasta cuando se notifique a esta autoridad electoral la decisión que se adopte en sede de revisión de tutela que obra bajo el expediente T-10.871.254, conforme a lo expuesto en la parte considerativa del presenta acto administrativo”, se lee en el auto.
No obstante, los magistrados Prada y Ortiz confirmaron que no han sido notificados de la decisión de la Corte Constitucional sobre Petro y se basan exclusivamente en un comunicado de prensa.

Los alegatos de conclusión los presentarán los abogados defensores de Ricardo Roa, gerente de la campaña presidencial de Petro y hoy presidente de Ecopetrol. También la tesorera Lucy Mogollón, la auditora María Lucy Soto, el auditor Juan Carlos Lemus, y los partidos políticos Colombia Humana —fundado por Gustavo Petro— y la Unión Patriótica.
La investigación contra todos los directivos de la campaña Petro Presidente busca establecer si violaron los topes electorales establecidos por la ley en la primera y segunda vuelta presidencial en mayo y junio de 2022, tal como lo consideraron los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz en un pliego de cargos que formularon contra el presidente y los responsables de su campaña en mayo de 2023.

Aunque la investigación administrativa contra Petro está quieta, mientras la Corte Constitucional toma una decisión sobre las competencias del CNE, los magistrados no pierden tiempo y avanzan contra los demás involucrados, entre ellos, Ricardo Roa.
Tal y como están las cosas, los 15 días hábiles para los alegatos de conclusión se extenderían hasta finales de mayo y lo más probable es que a mediados de junio de 2025, los togados Prada y Ortiz presenten ante la sala plena del CNE una ponencia final que tendrá que ser debatida y votada por la sala plena.

Hoy se desconoce si el petrismo tiene las mayorías en el CNE, pero la investigación la terminará definiendo un conjuez. Más allá de eso, los magistrados buscan probar cómo Gustavo Petro se hizo elegir violando los topes electorales establecidos por la ley.
La investigación caduca a comienzos del segundo semestre de 2025 y se corre contra el tiempo.