Política
En medio de recusaciones, la Cámara continuará la discusión de la reforma a la salud: estos son los artículos que faltan por aprobar
En las últimas horas, se aprobaron siete artículos más, alcanzando un total de 30 artículos aprobados de los 62 que conforman el proyecto. De esta manera, aún quedan 32 artículos pendientes.
![Dubán Jesús Villamizar Ardila](https://www.semana.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fsemana%2F5ab2b76d-7f0b-4b8d-87d0-718796afdd68.png?auth=2aa4a15bae50639bf13eb4ea5fcb93413c286b89a87ae48bed10f3dd0d0774ca&smart=true&quality=50&width=300)
![La reforma a la salud se discutirá en la plenaria de la Cámara.](https://www.semana.com/resizer/v2/AJM3ON5NCFBAFGLHKLE4DMQQLQ.jpg?auth=d454a3d3df6af3913e6a2c42bf6fe69c1582c2c09939ed64a91197ad29d91363&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Este viernes 14 de febrero, la Cámara de Representantes retomará la discusión de la reforma a la salud, un tema polémico y clave en la agenda política del país.
Sin embargo, el proceso estará marcado por las recusaciones que se han presentado, en especial, las relacionadas con los supuestos vínculos de algunos miembros del Partido Liberal con el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
A primera hora, se espera que la Comisión de Ética tome una decisión sobre si existen suficientes elementos para excluir a los representantes liberales de la discusión, debido a sus presuntos nexos con el escándalo.
Aunque las recusaciones se están analizando, se considera poco probable que este recurso tenga éxito, lo que sugiere que los representantes liberales podrían continuar participando en la discusión.
Lo más leído
El debate, que está citado para las 10:00 de la mañana, continuará como estaba previsto, independientemente de las decisiones que se tomen en la Comisión de Ética.
Este nuevo encuentro continuará siendo un tema de alto interés en el Congreso, ya que la reforma a la salud ha generado divisiones tanto dentro del Legislativo como en la opinión pública.
![Inician las sesiones extraordinarias para discutir la Reforma a la Salud. En esta sesión, se abordan 39 artículos originales y 11 nuevos avalados.](https://www.semana.com/resizer/v2/JHVN4OIEKJF6XIBSQCXM7B6IH4.jpeg?auth=6c127edd3c4ee772d2108ca5e39f4456beb4093f78abaacc607144b14ac59edb&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La reforma, que busca transformar el sistema de salud en el país, ha sido motivo de debate desde su presentación. La polémica ha crecido a medida que surgen acusaciones sobre su viabilidad y los intereses políticos involucrados.
El avance de la reforma ha sido obstaculizado por la falta de consenso, los intereses contrapuestos de diversos sectores y, ahora, por las acusaciones de corrupción que salpican a algunos de los actores principales en la discusión.
Aunque se espera que el debate siga su curso, las recusaciones y los escándalos que se han desatado alrededor de la reforma a la salud continúan siendo un obstáculo para su avance, lo que podría generar más tensiones en las próximas jornadas legislativas.
El jueves 13 de febrero, durante una intensa sesión que se extendió por más de siete horas, la discusión sobre la reforma a la salud avanzó, logrando la aprobación de siete artículos adicionales. Con esto, se alcanzaron un total de 30 artículos aprobados de los 62 que componen el proyecto.
En esta ocasión, se aprobó un bloque de artículos que incluye los números 21, 22, 23 y 24, con algunas modificaciones propuestas, además de los artículos 25, 26 y 27, que se aprobaron sin alteraciones respecto a la ponencia original. La votación fue favorable, con 81 votos a favor y 22 en contra.
![Inician las sesiones extraordinarias para discutir la Reforma a la Salud. En esta sesión, se abordan 39 artículos originales y 11 nuevos avalados.](https://www.semana.com/resizer/v2/H7YOHSG6PJAIZJL3CQQELTID4M.jpeg?auth=eac96f6871c4610369b49481710304bceae35e203eae637af37900f1a7562a58&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Los artículos que se aprobaron abordan diversos temas relacionados con los servicios sociales complementarios en salud, tales como el transporte, el alojamiento y la asistencia o cuidado personal en el hogar para los beneficiarios.
Además, se trató el tema de las compensaciones económicas que buscan proteger a las familias del impacto financiero derivado de situaciones como la maternidad, paternidad o incapacidad por enfermedades comunes.
La reforma también incluye disposiciones sobre la implementación de créditos accesibles para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y establece cambios en la distribución de ciertos recursos del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (Fosfec), entre otros puntos clave que continúan siendo debatidos en el marco del proyecto.