Política

Así fue el consejo de ministros de Gustavo Petro sobre la violencia que se vive en el país; reconoció dificultades y lanzó estrategia

El presidente Petro realizó una alocución sobre la situación de violencia en el país por el ‘plan pistola’ en el que los grupos armados ilegales están asesinando e intimidando a la fuerza pública.

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

6 de mayo de 2025, 1:01 a. m.
Petro y Benedetti
El presidente Gustavo Petro estuvo acompañado por el ministro del Interior, Armando Benedetti. | Foto: Presidencia

El presidente Gustavo Petro está sorteando una de las problemáticas más graves que ha tenido su Gobierno en materia de orden público. Su estrategia de “paz total” con la que llegó al comienzo de su mandato hoy no tiene un horizonte claro y, en cambio, se han implementado estrategias por parte de los grupos armados ilegales que ya habían quedado en el pasado, como el violento “plan pistola” con el que se busca asesinar y atentar contra los miembros de la Policía y el Ejército en todo el país.

Petro nuevamente se dirigió a los colombianos en su polémica estrategia de comunicaciones que ha sido televisar los consejos de ministros y realizar una “alocución presidencial” cada lunes, a pesar de que desde distintos sectores se cuestiona que el mandatario estaría abusando de esta figura.

El presidente Gustavo Petro lidera un consejo de ministros

11:30 p. m.: Finaliza el consejo de ministros

Hacia casi la media noche finalizó el consejo de ministros del presidente Gustavo Petro sobre la situación de violencia en el país. Intervino el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; la directora del ICBF, Astrid Eliana Cáceres, entre otros.

10:30 p. m.: Intervienen funcionarios

Varios funcionarios del Gobierno nacional, especialmente relacionados a la cartera de Defensa, explicaron la situación de orden público en el país y lo que está sucediendo en varias regiones con el crecimiento de la violencia tras la arremetida de los grupos armados ilegales.

10:00 p. m.: Habla Armando Benedetti

El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció dos estrategias para frenar la violencia en el país. Una de ellas será pagarle a 12.000 jóvenes por una capacitación para recibir un sueldo o bonificación de “mucho más” de lo que es un salario mínimo, lo comparó con lo que es Jóvenes en Paz.

9:34 p. m.: Propone revisión de El Dorado

El presidente Gustavo Petro aseguró que los homicidios que se registran en la capital estarían relacionados con las actividades ilícitas a través del aeropuerto El Dorado de Bogotá, por lo que pidió examinarlo.

“Lo cierto es que los puertos están cooptados. Y me atrevería a extender esto al puerto más grande que es Bogotá, que el aeropuerto de Bogotá hace las veces de una frontera. El incremento del homicidio en Bogotá tiene que ver con el incremento de las actividades ilícitas usando el aeropuerto y entonces el aeropuerto de Bogotá debería ser examinado a la luz de sus contratos vigentes, tema difícil, pero hay que hacerlo”, dijo Petro.

Gustavo Petro alocución
Gustavo Petro alocución | Foto: SEMANA

9:00 p. m.: Habla MinDefensa

La viceministra para la Seguridad y Defensa, Juliana Coronado, hizo la exposición de cómo se encuentra el país en materia de orden público y varios de los hechos que se están registrando en distintas regiones. Dijo que se debe actuar con contundencia por parte de la fuerza pública.

8:56 p. m.: Cuestiona a Bogotá

El mandatario volvió a cuestionar lo que sucede en la capital. Según Petro, la falta de programas que incentiven la educación han llevado a que haya incrementado de la violencia en la ciudad.

8:50 p. m.: Comienza el consejo de ministros

El presidente Gustavo Petro comenzó un nuevo de consejo de ministros televisado sobre la situación de violencia que se está viviendo en el país.

Alocución del presidente Gustavo Petro

8:30 p. m.: Debate sobre drogas

El presidente Gustavo Petro volvió a insistir en su visión de la lucha contra las drogas que según él no debería enfocarse en la guerra militar, sino en regular sustancias y materia prima como la hoja de coca. Pero reconoció que no se trata de una gestión que pueda adelantar Colombia desde su visión, sino de un cambio de paradigma a nivel internacional.

8:00 p. m.: Santos, Duque y Néstor Humberto Martínez

Petro habló sobre la violencia que se ha vivido en el país y la relacionó con la firma del acuerdo de paz de La Habana con las Farc. Según dijo, no ha logrado reducir en gran medida los índices de violencia en comparación al gobierno anterior de Iván Duque.

“No hemos podido bajar los niveles de Duque, muy marginalmente lo hemos logrado”, reconoció Petro.

Petro y Benedetti
El presidente Gustavo Petro estuvo acompañado por el ministro del Interior, Armando Benedetti. | Foto: Presidencia

Además, dijo que “hacer trizas” el acuerdo de paz comenzó en el Gobierno de Juan Manuel Santos por la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez. Reiteró el “entrampamiento” a Jesús Santrich, quien fue encontrado negociando cocaína tras la firma, aunque reconoció que el exguerrillero también tuvo la culpa.

7:50 p. m.: Reconoce a Uribe

El presidente reconoció que en los gobiernos del expresidente Álvaro Uribe se registró una disminución de la violencia en el país. Reconoció que aunque se trata de su contradictor y no estuvo de acuerdo con la política de seguridad nacional, fueron los años en los que más se redujo la violencia en el país.

Petro alocución.
Petro hizo una nueva alocución. | Foto: Presidencia

7:40 p.m.: Petro insiste en el nazismo

El presidente Gustavo Petro insistió en que supuestamente la “narrativa” de la violencia que se está gestando en el país sería una propaganda para afectar a su Gobierno. El mandatario de nuevo habló de Joseph Goebbels, el propagandista del nazismo y de Hitler para arremeter en contra de la prensa. Dijo que, en cambio, supuestamente la violencia ha disminuido en su Gobierno.

7:30 p. m.: ¿Censura?

El presidente Gustavo Petro comenzó su alocución insistiendo en que supuestamente lo están censurando al no poder transmitir el consejo de ministros a través de los canales privados.

“Es indudable que en Colombia ha existido un manto de impunidad judicial e informativa para que la sociedad colombiana no sepa qué pasa, se ha manipulado”, aseguró Petro.

El mandatario insistió en esa supuesta censura por las decisiones de la Comisión de Regulación de Comunicaciones porque no habría sido transmitido públicamente el discurso que dio en la plaza de Bolívar el pasado 1 de mayo.

Noticias relacionadas