Política
Así fue el candente debate de la Consulta popular que se hundió en el Senado. Estos fueron los momentos de tensión entre el petrismo y la oposición
Los senadores hundieron la consulta con dos votos de diferencia.


Era el día definitivo. La plenaria del Senado de la República había sido convocada para definir si se aprobaba negaba la consulta popular convocada por el presidente Gustavo Petro para preguntarle a los colombianos temas relacionados a la reforma laboral.
Desde el Gobierno confiaban en que tenían los votos necesarios para aprobarla pero no fue así. 47 senadores se impusieron sobre 45 que respaldaban esa idea. El ministro del Interior, Armando Benedetti, se molestó con el resultado y denunció un supuesto fraude.

4:44 p.m. Expresidentes se pronuncian
El expresidente César Gaviria, líder del Partido Liberal, se pronunció celebrando el hundimiento de la reforma.
“Hundida la consulta politiquera con la que que querían gastarse un billón de pesos el congreso debe devolverle las horas extras y los feriados a los trabajadores colombianos “; Expresidente Cesar Gaviria Trujillo.
Lo más leído
“Hundida la consulta politiquera con la que que querian gastarse un billon de pesos el congreso debe devolverle las horas extras y los feriados a los trabajadores colombianos “; Expresidente Cesar Gaviria Trujillo . @PartidoLiberal pic.twitter.com/jtR6mMQvhJ
— Partido Liberal (@PartidoLiberal) May 14, 2025
Por su parte, el expresidente Iván Duque también lo celebró. “Haberle dicho no a la trampa disfrazada de ‘consulta popular’, es un triunfo de la institucionalidad y la democracia”, dijo.
Haberle dicho NO a la trampa disfrazada de ‘consulta popular’, es un triunfo de la institucionalidad y la democracia.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 14, 2025
4:35 p.m. Gustavo Petro propone movilizaciones
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre lo ocurrido. “No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación”, aseguró el mandatario.
Petro agregó que “estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir”, por lo que propuso que haya una reunión de las centrales obreras, coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena “para dar el paso siguiente”.
“La orden como presidente de la República de Colombia es que, en estos momentos, la fuerza pública no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo. Su presencia debe ser a la suficiente para cuidar los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía”, afirmó el mandatario.
Y agregó: “Conservar la paz y la alegría. Hora le corresponde a la coordinación del movimiento popular, dar los pasos a seguir, de acuerdo a la Constitución. Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida.
Y remató: “Efraín Cepeda cometió el peor error, posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude”.
No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 14, 2025
El senador Efrain Cepeda sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación.
Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir.
Peopongo de inmediato la reunión de… https://t.co/oA1iwd3TbC
4:30 p.m. Continúa la polémica
Desde la oposición han celebrado el hundimiento de la consulta popular, mientras que desde el petrismo han reclamado.
“Fue vulgar la reacción de Benedetti”, dijo la senadora Paola Holguín tras la actitud del ministro del Interior en contra del secretario del Senado.
Momentos de tensión se vivieron al finalizar la votación de la consulta popular en el Senado. Congresistas aseguran que intentaron agredir al secretario del Senado, quien tuvo que salir escoltado. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/51WOcHx0KU
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 14, 2025
El senador Carlos Meisel, del Centro Democrático, celebró la decisión. “Esto no es como dice el gobierno, aquí no perdió el pueblo, aquí no perdió el trabajador, aquí ganó Colombia. Quien perdió fue el gobierno Petro, que con esta consulta populista, lo que quería era generar una plataforma política que oxigenara su decadente popularidad por sus nefastos resultados. Por eso hoy es un día grande para este país. ¡Viva Colombia!”.
4:07 p.m. Hunden la consulta popular
La plenaria del Senado hundió la consulta popular con dos votos de diferencia. 47 senadores negaron esa posibilidad mientras que 45 la respaldaron.
El ministro del Interior Armando Benedetti se molestó con la mesa directiva por el resultado e increpó al secretario del Senado.

4:04 p.m. A punto de hundirse la consulta
El Senado está a punto de hundir la consulta popular. Aunque fue aprobada la apelación de la reforma laboral que revive el proyecto, por dos votos fue negada la aprobación de la consulta popular.
2:58 p.m. Interviene Armando Benedetti
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dice que desde el Gobierno estarían de acuerdo con la apelación; sin embargo, consideran que los tiempos no alcanzarían para debatir el proyecto porque solo quedan cinco semanas.
“Nos podemos comprometer a mandar el mensaje de urgencia a la comisión que designe el Senado de la República”, aseguró Benedetti.
Ministro del Interior, Armando Benedetti, dice que el Gobierno respaldaría apelación para revivir la reforma laboral, pero pone condiciones. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/oYyxME5I7G
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 14, 2025
2:27 p.m. Votan retiro de apelación
El Senado decidió con 30 votos por el sí y 51 por el no, mantener la apelación que había sido presentada por el senador Fabián Díaz para revivir la reforma laboral. El congresista decidió quitar esta solicitud porque desde la oposición la querían revivir para dejar sin argumentos la consulta popular, sin embargo, el Senado no se la aprobó.
1:56 p.m. Retiran apelación
El senador Fabián Díaz decidió retirar la apelación que había presentado para revivir la reforma laboral. Desde la oposición habían respaldado que se aprobara para que el petrismo se quedara sin argumentos para aprobar la consulta popular.
1:30 p.m. Discuten apelación
El Senado se dispone a votar la apelación a la reforma laboral, presentada inicialmente por el senador Fabián Díaz. Aunque, cuando se presentó, fue con el objetivo de revivir el proyecto del Gobierno que hundió la oposición, ahora desde ese sector se buscaría revivir para que el petrismo se quede sin argumentos para impulsar la consulta popular. Desde el petrismo reclaman que se trataría de una jugadita.
12:43 p.m. Petrismo pide aplazamiento
La senadora Esmeralda Hernández, de la Alianza Verde, pero cercana al petrismo, propuso que se aplace el debate. Al parecer, el Gobierno no tiene los votos suficientes para que sea aprobada la consulta popular en el Senado.
12:30 p.m. No comienza votación
Luego de más de tres horas de un fuerte debate aún no se ha llevado a cabo la votación para ver si se convoca a una consulta popular. Desde el petrismo han reclamado por supuestos cambios en el orden del día. Hay tres posiciones sobre la mesa para cambiar el orden del día.
12:14 p.m. Iván Duque se mete en la discusión
El expresidente Iván Duque se refirió a la votación de la consulta popular. Pidió que los senadores no lo respalden. “Esperamos que el Senado de la República hoy se pronuncie de manera categórica, proteja la democracia y le diga a los colombianos que las reformas se tramitan en el Congreso. Si por algún motivo el Senado alcahueta esta convocatoria, el llamado es abstenerse”, dijo el exmandatario.
Además, mencionó que sería una “trampa” en la que se harán preguntas cerradas “que lo que buscan es inducir para que los colombianos tengan que pronunciarse de acuerdo a lo que el Gobierno quiere y quienes defiendan el No sean estigmatizados como los enemigos de los trabajadores”.
"Esperamos que el Senado de la República hoy se pronuncie de manera categórica, proteja la democracia y le diga a los colombianos que las reformas se tramiten en el Congreso": Iván Duque sobre la consulta popular. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/EQ9plgh2RR
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 14, 2025
12:00 p.m. Reclamo de la oposición
La senadora Paloma Valencia insistió que el Centro Democrático votará negativamente la consulta popular.
“La reforma laboral de Petro puede dejar sin empleo a 500.000 colombianos. No la concertó, la impuso. No entiende que el 90 % de nuestras empresas son pequeñas y piden préstamos para pagar la nómina. ¡Este Gobierno no pudo con nada y ahora quiere imponerlo todo!“, dijo.
11:57 a.m. Clara López propone receso
La senadora Clara López, del Pacto Histórico, propuso que se haga un receso de unos 15 minutos para que los voceros de las bancadas puedan concertar si hay ambiente para la votación. Los senadores siguen interviniendo y por ahora no se vota, parece que el Gobierno sigue buscando los votos.

11:41 a.m. - “Hoy se vota”
Desde el petrismo le han reclamado fuertemente al presidente del Senado por una supuesta jugadita por un cambio en el orden del día. Por su parte, el presidente del Senado confirmó que “hoy se votará” la consulta popular, así sea a altas horas de la noche.
11:00 a.m. Fuerte reclamo de Inti Asprilla
El senador Inti Asprilla, de la Alianza Verde, y cercano al petrismo, le reclamó fuertemente por esa supuesta jugadita que se estaría haciendo desde la presidencia del Senado. Sin embargo, fue cuestionado por sus colegas por las formas en las que hizo el reclamo de forma temeraria.
El senador de la Alianza Verde, Inti Asprilla, acusó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de acudir a la "trampa y la trapisonda" para afectar el trámite de la consulta popular. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/Mb2gNG6Wut
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 14, 2025
11:00 a.m. Armando Benedetti, ¿ganador?
El ministro del Interior sería el ganador de la consulta popular en el Senado. Benedetti se refirió a la idea que están sacando algunos senadores de revivir la reforma laboral, lo que permitiría volver a ese trámite.
Benedetti dijo que no ve mal que se reviva el proyecto, porque eso también sería una victoria para el Gobierno de Gustavo Petro. “Son dos caminos para llegar a la reforma laboral”, aseguró.
El recurso fue interpuesto por el senador Fabián Díaz, de la Alianza Verde y ha tenido el respaldo de congresistas de esa colectividad y del Partido de la U.
10:51 a.m. Iván Cepeda reclama
El senador Iván Cepeda cuestionó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, porque supuestamente se habría cambiado el orden del día. “Por qué no se entra a votar directamente la proposición radicada por Petro para que se convoque a la consulta popular”, cuestionó el senador del Pacto Histórico.
10:49 a.m. - Cuórum decisorio
Se registran 57 senadores en el recinto, por lo que desde la mesa directiva se anuncia que hay cuórum decisorio. Se procede a leer el orden del día.
Hay tres proposiciones para modificar el orden del día. Desde el petrismo pedirán que se cambie por la cita que tienen en el Consejo de Estado.
10:30 a.m. Se cuenta el cuórum
Hasta el momento, se registran 39 senadores, por lo que todavía faltan varios senadores que pongan su asistencia para que se pueda dar la votación. Siguen llegando al recinto.
9:58 a.m. Imputan cargos a Carlos Ramón González
Mientras se estaba empezando a calentar el debate se conoció la noticia de que el exdirector del Dapre Carlos Ramón González fue imputado por el caso de la UNGRD en el que resultó salpicado.
9:54 a.m. ¿Jugadita?
La senadora Isabel Cristina Zuleta denuncia que, supuestamente, se estaría presentando una jugadita porque varios senadores del Pacto Histórico tienen que asistir a una cita en el Consejo de Estado, por lo que no podrían estar en la votación.
Asegura que eso era conocido por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y que por eso propondrá que se pueda cambiar el orden del día para que el debate sea aplazado para otro momento.
Isabel Zuleta denunció que supuestamente se estaría presentando una jugadita porque varios senadores del Pacto Histórico tienen que asistir a una cita en el Consejo de Estado, por lo que no podrían estar en la votación. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/pel8jpzz4E
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 14, 2025
9:00 a.m. A punto de arrancar el debate
Según como estaba citado por la mesa directiva del Senado, las 9:30 a. m. es la hora en la que comenzaría el debate. Los senadores empiezan a llegar al recinto para la discusión.