Elecciones
🔴 EN VIVO | Elecciones 26 de octubre de 2025: registrador nacional confirmó que hasta las 11:00 de la mañana habían votado 307.000 personas
El presidente Petro le sugirió al registrador extender el horario de votaciones debido a la “enorme afluencia de votantes”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Actualizaciones
1:40 p.m.:
Presidente Petro le pide al registrador extender jornada de votación
1:20 p.m.:
Registrador nacional, Hernán Penagos, entregó primer balance
1:10 p.m.:
El presidente con Consejo Nacional Electoral hace auditoria
12:50 p.m.:
¿David Racero jalando gente?
12:10 p.m.:
Gustavo Bolívar y Cielo Rusinque denunciaron problemas en puestos de votación
11:55 a.m.:
La precandidata Carolina Corcho votó en la mesa 1 del Colegio San Bartolomé
11:40 a.m.:
El presidente Gustavo Petro llegó a su puesto de votación
11:35 a.m.:
Carolina Corcho asistió a una misa antes de votar
11:26 a.m.:
Iván Cepeda votó y denunció irregularidades
11:00 a.m.:
Antonio Sanguino habló tras realizar su voto en la Consulta del Pacto Histórico
10:30 a.m.:
Primer informe del registrador nacional
9:45 a.m.:
Destrucción de material electoral
9:30 a.m.:
Críticas de la oposición
9:15 a.m.:
“El Gobierno ratifica su compromiso”
9:00 a.m.:
Se instaló puesto de mando unificado
8:45 a. m.:
Policía asegura elecciones con 54.000 uniformados
8:30 a. m.:
Habla Iván Cepeda, precandidato presidencial
8:15 a.m.:
¿Quiénes son los candidatos?
8:00 a.m.:
Se da apertura a los 13.400 puestos de votación
7:40 a.m.:
Petro reafirmó su compromiso con su participación en la consulta
6:00 a.m.:
Petro aseguró que saldrá temprano a votar
Este domingo, 26 de octubre, Colombia vive una jornada electoral atípica: la consulta popular e interpartidista convocada por el Pacto Histórico, una coalición de izquierda integrada por el Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano.
Al tratarse de una consulta abierta, cualquier ciudadano colombiano con su derecho al voto vigente podrá participar en la jornada. En total, más de 39 millones de personas están habilitadas para ejercer su voto, dentro del horario establecido entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.
Siga el minuto a minuto de la jornada de votación en la consulta del Pacto Histórico:
Presidente Petro le pide al registrador extender jornada de votación
El presidente Petro, mediante su cuenta de X, le sugirió al registrador nacional contemplar la posibilidad de extender la jornada de votaciones debido a una “enorme afluencia de votantes”. Sin embargo, en redes sociales han circulado videos y reportes ciudadanos en los que se registra una baja asistencia a las urnas.
Hay que recordar que, según el primer reporte de la Registraduría, tan solo en 50 mesas de 20.000, en todo el país, se registran filas para ejercer el derecho al voto.
El registrador debería postergar la hora de cierre de las mesas, dada la enorme afluencia de la ciudadanía, se demoran hasta una hora para poder votar.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 26, 2025
Registrador nacional, Hernán Penagos, entregó primer balance
El registrador nacional, Hernán Penagos, entregó el primer reporte de la jornada electoral. Según sus declaraciones, hasta las 11:00 de la mañana, se habían registrado 307.000 votos en los 20.000 puestos de votación desplegados en todo el país.
Además de eso, aseguró que todas las mesas están habilitadas y que no hay restricciones o cierres como lo había asegurado el presidente Gustavo Petro y otros militantes del Pacto Histórico.

El presidente con Consejo Nacional Electoral hace auditoria
Desde las 6:00 de la mañana el presidente del Consejo Nacional Electoral con su equipo está haciendo seguimiento a la jornada de hoy en el marco de las facultades del Consejo Nacional Electoral de inspección, vigilancia y control.
Hay 32 tribunales electorales en todos los departamentos del país. También fueron habilitados por el CNE 16.704 testigos electorales en todo el territorio. El presidente del CNE visitó el puesto de votación ubicado en Corferias, el más grande instalado en el país para las Consultas, donde supervisó el normal funcionamiento de la jornada democrática.

¿David Racero jalando gente?
Ante la falta de afluencia en la entrada de Corferias, el punto de votación más grande del país, algunos ciudadanos registraron la presencia del representante a la Cámara David Racero, en lo que pareció un intento por convocar personas para que ejercieran su derecho al voto en el marco de la consulta popular para escoger al candidato de la izquierda.

Gustavo Bolívar y Cielo Rusinque denunciaron problemas en puestos de votación
El exdirector del DPS aseguró que se dispusieron muy pocas mesas de votación y que la afluencia de votantes es alta. Según él, debido a ese hecho, los ciudadanos “se cansan de esperar y se van” sin ejercer su derecho al voto. La superintendenta de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, suscribió las declaraciones de Bolívar.
Esto está pasando en todo el país. Mucha gente para votar pero una o dos mesas por puesto. Hasta que la gente se cansa y se va sin ejercer su derecho a elegir.
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) October 26, 2025
Mal @Registraduria
Favor RT pic.twitter.com/B6pZGiS8Wd
La precandidata Carolina Corcho votó en la mesa 1 del Colegio San Bartolomé
Luego de asistir a una celebración litúrgica en la Catedral Primada de Colombia, la precandidata presidencial Carolina Corcho llegó al colegio San Bartolomé para votar en el marco de la consulta.
🗳️ #ParticiparEsDemocracia| “Llamamos a la ciudadanía para que participe a la Consulta del Pacto Histórico. Es la primera vez en la historia política de Colombia que se va definir en Senado en cremallera y a la Cámara por voto popular. Hacemos el llamado para que se agilice el… pic.twitter.com/uJcaVZfRSj
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 26, 2025

El presidente Gustavo Petro llegó a su puesto de votación
El presidente Gustavo Petro ejerció su derecho al voto en la mesa 1 del Colegio Marco Antonio Carrero, en la localidad de Puente Aranda. Aunque se esperaba que diera declaraciones al final de su votación, lo cierto fue que el mandatario salió del lugar sin hablar con la prensa.

Carolina Corcho asistió a una misa antes de votar
La precandidata presidencial asistió a una celebración litúrgica antes de ejercer su derecho al voto en la Catedral Primada de Colombia. “Hoy, en este día tan importante para Colombia, inicio la jornada en la Catedral Primada, poniéndolo todo en manos de Dios. Oro por nuestro país, por la esperanza y por un futuro más digno para todos”.
Hoy, en este día tan importante para Colombia, inicio la jornada en la Catedral Primada, poniéndolo todo en manos de Dios. Oro por nuestro país, por la esperanza y por un futuro más digno para todos. 🇨🇴
— Carolina Corcho (@carolinacorcho) October 26, 2025
La fe también es una forma de lucha. Hoy oro por un país donde la esperanza… pic.twitter.com/fYubc2cRnF
Iván Cepeda votó y denunció irregularidades
El precandidato Iván Cepeda ejerció su derecho al voto en el puesto de votación ubicado en el Colegio Luterano San Lucas sobre las 11:20 a. m. Al salir, denunció irregularidades y limitaciones, según él, impuestas por la autoridad electoral.
🗳️ #ParticiparEsDemocracia| “Hemos denunciado alrededor de cuatro mil puestos de votación que han sido trasladados a cabeceras municipales. En ciudades hemos podido comprobar que hay lugares inexistentes para votar. Hay una incidencia y obstáculos para que nuestra consulta no sea… pic.twitter.com/pVrnVqnxTc
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 26, 2025

Antonio Sanguino habló tras realizar su voto en la Consulta del Pacto Histórico
El ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, habló tras realizar su voto en la Consulta del Pacto Histórico: “Participar en una consulta popular como una fuerza progresista es consolidar la democracia colombiana. Es significativo que un partido político realice una consulta para votar a sus candidatos. Lo importante es que somos los ciudadanos quienes expresamos nuestras propias decisiones”.
🗳️ #ParticipaciónEsDemocracia| “Participar en una consulta popular como una fuerza progresista es consolidar la democracia colombiana. Es significativo que un partido político realiza una consulta para votar a sus candidatos. Lo importante es que somos los ciudadanos quienes… pic.twitter.com/wrh6qw3Obk
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 26, 2025
Primer informe del registrador nacional
El registrador nacional, Hernán Penagos, presentó un balance sobre el desarrollo de la jornada de consulta.
“Estamos haciendo seguimiento permanente, no solamente a que el material electoral esté dispuesto para la ciudadanía, sino a que las garantías estén dadas. (…) Cerca de 39.800.000 personas pueden ejercer el derecho a una consulta popular abierta, como lo estableció el Consejo Electoral, así como los partidos que la han convocado”, dijo el registrador en una rueda de prensa.
Además, se refirió a una alteración ocurrida en Tumaco, donde comunidades indígenas se encontraban frente a la sede de la Registraduría. No obstante, según explicó el registrador, la situación ya fue solucionada. Al parecer, solo “un número pequeño de mesas” se vio afectado.
“Se está trasladando el material electoral a esta zona”, señaló.
El registrador nacional, Hernán Penagos, presentó un balance sobre el desarrollo de la jornada de la consulta del Pacto Histórico. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/Ig14UouZqr
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 26, 2025
Destrucción de material electoral
La Gobernación de Bolívar confirmó a SEMANA que, en hechos que son materia de investigación, habitantes del corregimiento Rocha, del municipio de Arjona, ingresaron a un puesto de votación, tomaron posesión del material electoral y lo destruyeron por aparentes diferencias con el Gobierno Petro.
Las autoridades avanzan en verificaciones en el lugar de los hechos para tratar de individualizar a los responsables.
Las autoridades intentan identificar a los responsables de incinerar el material electoral de la consulta del Pacto Histórico en zona rural de Arjona (Bolívar). https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/pfIqWPu7Dj
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 26, 2025
Críticas de la oposición
En medio de la jornada electoral, siguen las críticas de los partidos de la oposición por cuenta de la celebración de la consulta del Pacto Histórico.
El presidente del Concejo de Medellín e integrante del Centro Democrático, Sebastián López, manifestó en su cuenta de X: “El ego del Pacto Histórico nos lleva a tirar a la basura 200.000 millones de pesos. ¡Hoy ni un voto para su consulta!”.
Él se refirió a esa cifra porque, según las cuentas de la Registraduría, ese fue el dinero que se invirtió para los comicios de este 26 de octubre.
🚨El ego del Pacto Histórico nos lleva a tirar a la basura 200.000 millones de pesos. ¡Hoy ni un voto para su consulta!https://t.co/6108DiB7xT
— Sebastián López V. (@sebaslopezv) October 26, 2025
“El Gobierno ratifica su compromiso”
El Ministerio de Defensa, bajo el liderazgo del general (r.) Pedro Sánchez, manifestó que el Ejecutivo está comprometido con el cuidado de la participación electoral.
“El Gobierno nacional ratifica su compromiso con la protección de la participación política y la preservación del orden público, asegurando que esta jornada democrática se desarrolle con total normalidad y confianza ciudadana”, afirmó la cartera.
Avanza el #PlanDemocracia. Junto a la @Registraduria, delegados de la @PGN_COL y la cúpula militar y policial, el ministro @PedroSanchezCol encabeza el Puesto de Mando Unificado (PMU) que monitorea en tiempo real el desarrollo de las consultas de los partidos 2025 en todo el… pic.twitter.com/bpImPC6eqT
— Mindefensa (@mindefensa) October 26, 2025
Se instaló puesto de mando unificado
Se instaló el puesto de mando unificado para hacerle seguimiento a la jornada electoral. La Registraduría, la Policía, el Ejército y la Procuraduría se articularon para “asegurar transparencia, orden y acompañamiento institucional durante las consultas de los partidos”, se informó.
#AEstaHora Con la presencia del registrador nacional, Hernán Penagos, instalamos el Puesto de Mando Unificado (PMU), con la participación del @mindefensa, la Cúpula Militar, @PoliciaColombia, delegados de la @PGN_COL articulando esfuerzos para asegurar transparencia, orden y… pic.twitter.com/D70MTVvUca
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) October 26, 2025
Policía asegura elecciones con 54.000 uniformados
La Policía dispuso de 54.000 uniformados para garantizar la seguridad durante la jornada electoral de este domingo, 26 de octubre, en Colombia.
“La institución lidera el acompañamiento en 1.102 municipios del país, con presencia en más de 13.000 puestos de votación y medidas preventivas en 559 municipios”, se reportó.
Como parte de las medidas administrativas preventivas, se establecieron restricciones en 559 municipios, que incluyen la ley seca, la prohibición de parrillero hombre y limitaciones en el transporte de escombros y gas propano.
La Policía desplegó 54.000 uniformados para garantizar la seguridad en la jornada electoral de este domingo en Colombia. Cerca de 559 municipios establecieron ley seca. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/llvuWGJHQT
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 26, 2025
Habla Iván Cepeda, precandidato presidencial
Iván Cepeda, el precandidato presidencial que busca este domingo el visto bueno del Pacto Histórico para las elecciones del próximo año, manifestó en su cuenta de X:
“Llegó el día de nuestra consulta. El Pacto Histórico es la única fuerza política en el país que recurre a la democracia directa para elegir sus candidaturas a la Presidencia de la República, el Senado y la Cámara de Representantes. Invito a ejercer hoy el derecho constitucional al voto. Esta es la forma de hacerlo por mí, marcando mi fotografía en el tarjetón presidencial de la consulta”, dijo el aspirante.
LLEGÓ EL DÍA DE NUESTRA CONSULTA
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) October 26, 2025
El Pacto Histórico es la única fuerza política en el país que recurre a la democracia directa para elegir sus candidaturas a la Presidencia de la República, el Senado y la Cámara de Representantes.
Invito a ejercer hoy el derecho… pic.twitter.com/rx8DCL2wy2
¿Quiénes son los candidatos?
En el tarjetón oficial de la consulta del Pacto Histórico figuran los nombres de Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero; no obstante, únicamente los dos primeros tomarán parte en la jornada electoral.
El exalcalde de Medellín anunció su retiro el 15 de octubre, al considerar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no brindó las garantías necesarias, pues el proceso fue catalogado como una consulta interpartidista y no como una consulta interna, lo que, según él, modificaría las condiciones de participación.
Aun así, su nombre se mantiene en la tarjeta electoral debido a que los tarjetones ya habían sido impresos antes de su renuncia.
Para votar de manera adecuada, los ciudadanos deben presentarse únicamente en el puesto donde tengan inscrita su cédula, pues no estará permitido emitir el voto en un lugar diferente.
Al llegar a la mesa de votación, el votante deberá pedir expresamente la tarjeta electoral correspondiente a la consulta del Pacto Histórico, ya que este documento no se entrega de manera automática.

El segundo tarjetón, identificado con el color naranja, se perfila como uno de los más influyentes en la configuración política que tendrá el Congreso en los próximos años. En este, los ciudadanos deberán escoger a un solo candidato entre los 145 que buscan posicionarse dentro de la lista cerrada y paritaria del Pacto Histórico al Senado.
El sistema de votación establece que el orden final de la lista dependerá directamente del número de votos obtenidos por cada aspirante en la consulta. Los candidatos con mayor respaldo ocuparán los primeros lugares, lo que incrementa sus opciones de alcanzar una curul, siempre en función del total de votos que el Pacto Histórico logre en los comicios legislativos de marzo de 2026.
En paralelo, el tercer tarjetón, de color verde, definirá las posiciones en las listas a la Cámara de Representantes en cada departamento, otorgando protagonismo a la dinámica regional y a la representación territorial dentro del proyecto político.
Se da apertura a los 13.400 puestos de votación
La Registraduría anunció la apertura de los 13.400 puestos de votación dispuestos en todo el país. Estos tendrán cerca de 20.000 mesas, en las que estarán 142.021 jurados garantizando el derecho al voto de los ciudadanos. El censo de personas habilitadas para votar es de 39,9 millones de ciudadanos.
🗳️ Hoy, 26 de octubre, se abren las urnas para la consulta de los partidos que se desarrolla en todo el país. pic.twitter.com/e3wqBAjXM2
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) October 26, 2025
Petro reafirmó su compromiso con su participación en la consulta
El mandatario expresó a través de redes sociales su decisión de ejercer su derecho al voto en la consulta interna del partido. Además, señaló que esta acción la realiza en cumplimiento de los derechos y deberes consagrados en la Constitución de Colombia.
“Como ciudadano de Colombia y militante del partido creado por el pueblo: Pacto Histórico, en uso de mis derechos establecidos en la Constitución de Colombia, que juré respetar y recuperar su espíritu de constitución de la libertad, de la justicia social, de la independencia nacional y la democracia, y en el ejercicio de mis derechos convencionales de la Convención Americana de los Derechos Humanos, me alisto para votar en la consulta del Pacto Histórico”, escribió en la red social X.
Cómo ciudadano de Colombia y militante del partido creado por el pueblo: Pacto Histórico, en uso de mis derechos establecidos en la Constitución de Colombia que juré respetar, y recuperar su espíritu de constitución de la libertad, de la justicia social, de la independencia…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 26, 2025
Petro aseguró que saldrá temprano a votar
Gustavo Petro manifestó en redes sociales que, para esta jornada, saldrá a votar temprano en la Consulta del Pacto Histórico.
“Mañana temprano iré a votar en la consulta popular de mi partido: el Pacto histórico, ojalá se llame algún día: Pacto Humano. La quebrada se vuelve río torrentoso”, precisó el mandatario de Estado a través de X.
Mañana temprano iré a votar en la consulta popular de mi partido: el Pacto histórico, ojalá se llamé algún día: Pacto Humano. La quebrada se vuelve rio torrentoso
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 26, 2025

