Política
🔴 En vivo | Instalación del Congreso 2025: Petro enciende polémica y afirma que “recuperó” la industria de Antioquia
Inicia un nuevo período legislativo en Colombia este 20 de julio. SEMANA le narra, en vivo, lo que está ocurriendo en el capitolio nacional.
Actualizaciones
6:10 p.m.:
Petro habla de Antioquia y enciende polémica
5:55 p. m.:
Bancadas se enfrentan en el Congreso tras declaraciones de Petro
5:45 p. m.
Cifras de compra de tierras, según Petro
5:40 p. m.:
“A nadie se persigue”
5:40 p.m.:
Petro habla del salario mínimo
5:30 p.m.:
Petro destaca resultados económicos
5:25 p. m.:
“No hay un 30 % de senadores presos”
5:20 p.m.:
Cuestionamientos del presidente Petro al Congreso
5:05 p.m.:
Habla el presidente Gustavo Petro
5:02 p.m.:
“Una amenaza directa al Estado”
5:00 p.m.:
“Vivimos momentos que nos sacudieron en lo más hondo”
4:50 p.m.:
“No se dejen seducir por el discurso del desprecio”
4:39 p.m.:
Habla el presidente del Senado, Efraín Cepeda
4:30 p.m.:
Presidente Petro se dirige al Congreso
4:09 p.m.:
Lista la comisión protocolaria
4:00 p.m.:
Vicepresidenta Francia Márquez llegó al Congreso
3:45 p.m.:
Discurso de la oposición, en manos de la senadora Paloma Valencia
3:30 p.m.:
Llamado a lista en el Congreso
3:15 p.m.:
Homenaje a Miguel Uribe Turbay
3:00 p. m.:
El voto de los verdes
2:45 p.m.:
“No repetir el ambiente de tensión”, María José Pizarro
2:30 p.m.:
Alerta de Daniel Carvalho
2:15 p. m.:
¿Quiénes serán los presidentes?
2:00 p. m.:
Agenda del día
Este domingo 20 de julio se inaugura un nuevo período legislativo en Colombia en medio de fuertes tensiones entre los partidos políticos y el Ejecutivo. El Gobierno de Gustavo Petro se jugará sus últimas cartas.
SEMANA le cuenta, en vivo, lo que está ocurriendo en el capitolio nacional:

Petro habla de Antioquia y enciende polémica
“Este presidente le puede decir a Antioquia que le recuperó su industria, cuando se la habían dominado las mafias, sino que creció el turismo, ya vamos para 7 millones de extranjeros no residentes que nos visitan, año por año, en estos tres años”, manifestó Petro.
Lo más leído
Las bancadas reaccionaron: el Pacto Histórico se levantó a aplaudir, mientras que la oposición lo reprochó.
Bancadas se enfrentan en el Congreso tras declaraciones de Petro
Las bancadas del Pacto Histórico y las de oposición protagonizaron un enfrentamiento esta tarde en el Congreso, luego de que el presidente Gustavo Petro justificara por qué Antioquia es el departamento con mayor crecimiento industrial en Colombia, destacando el papel de su administración.
Bancadas de Gobierno y oposición se enfrentaron tras la afirmación de Petro de que Antioquia es el departamento con mayor crecimiento industrial gracias a su administración. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/sS5wuclLfY
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 20, 2025
Cifras de compra de tierras, según Petro
“Llevamos 600 mil hectáreas de tres millones de hectáreas, pero en el gobierno de Duque se compraron apenas 1.020 y en el gobierno de Santos, quien firmó el acuerdo, se compraron 8.625”, señaló el presidente Petro.
“A nadie se persigue”
“A ninguno perseguimos, nos derrotan aquí una y otra vez, y a veces triunfamos. A nadie se persigue, cuidamos, porque cuidamos la vida, porque somos el proyecto, el ansia y el deseo de que Colombia se convierta en el centro de la vida y no en un cementerio de sangre derramada. Ya no más 700 mil muertos por asesinato, ya no más violencias políticas por un color, ya no más ese cementerio que se prolongaba por los 100 años de soledad”, dijo el presidente Petro.
Petro habla del salario mínimo
Petro manifestó que, durante su administración, “ha subido el salario mínimo como no lo hizo ningún otro mandatario”, y aseguró que continuará incrementándolo. “Estos incrementos han contribuido a que crezca la economía en Colombia en un 2,7 %”, destacó la Presidencia.
Petro destaca resultados económicos
El presidente Gustavo Petro manifestó que recibió el país con una inflación del 13,8 por ciento y un aumento del 25 por ciento en los precios de los alimentos. Él justificó que, con cifras recientes, la inflación se redujo al 4,82 por ciento. “Hemos tenido un éxito enorme”, agregó.
“No hay un 30 % de senadores presos”
“Hoy estamos en el tercer año de Gobierno y no hay un 30% de senadores presos. Eso marca una diferencia si queremos hablar de democracia”, afirmó Petro.
Cuestionamientos del presidente Petro al Congreso
“Ahora me pongo a pensar en el ambiente de este Congreso. ¿Qué debate? ¿Cómo caen 6.402 jóvenes bajo las alas oficiales solo para presentar cifras mentirosas de seguridad?”, cuestionó Petro frente a los senadores y representantes a la Cámara, agregando: “¿A caso está debatiendo los nexos entre los poderes estatales, la Fiscalía, el poder judicial o ejecutivo con los paramilitares narcotraficantes? ¿O estamos discutiendo otras cosas?”.
El presidente Gustavo Petro en la instalación del
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 20, 2025
Congreso hizo un balance de sus tres años de mandato: “Veamos si este Gobierno tuvo éxito”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/DBHHY4MQgD
Habla el presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro toma la palabra en la instalación de las sesiones del Congreso de la República.
“Nosotros perdonamos, nosotros no odiamos a quienes nos torturaron, y la prueba es que aquí no hay nadie que pueda decir que el presidente de la República le dio orden al DAS, o quien haga sus veces, para interceptar unas comunicaciones de los congresistas de la oposición”, agregó el mandatario.
“Una amenaza directa al Estado”
“Antes de concluir estas palabras, quiero dejar con absoluta claridad nuestro respaldo a la posición firme y responsable de la Corte Suprema de Justicia frente al proyecto de ley que busca otorgar beneficios penales a cabecillas de bandas criminales bajo el discurso de la ‘paz total’. Confundir paz con impunidad no solo es un error: es una amenaza directa al Estado de Derecho. La impunidad estimula al delincuente, desprotege al ciudadano de bien y debilita la confianza en la justicia. La gente clama por seguridad, no por indulgencia con quienes han sembrado el miedo. La Corte ha sido clara: sin verdad, sin reparación y sin garantías efectivas de no repetición y sin escuchar a las víctimas no hay paz posible. Solo impunidad disfrazada de acuerdo”, concluyó Efraín Cepeda.
“Vivimos momentos que nos sacudieron en lo más hondo”
“También vivimos momentos que nos sacudieron en lo más hondo. El atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay fue una advertencia dolorosa de los riesgos que entraña la degradación del debate público. Ese acto violento no fue solo contra una persona, fue contra el ejercicio libre de la política. Fue contra la posibilidad misma del disenso. Y este Congreso reaccionó con unidad, con determinación y con firmeza, porque cuando se atenta contra un colombiano se atenta contra el derecho de toda la ciudadanía a expresarse con libertad”, dijo Cepeda.
“No se dejen seducir por el discurso del desprecio”
“Hoy quiero pedirle a los ciudadanos que no se dejen seducir por el discurso del desprecio. Despreciar al Congreso, despreciar a los jueces, despreciar a los periodistas, despreciar a los opositores, despreciar a las instituciones: ese es el camino seguro hacia la autocracia”, agregó el presidente saliente del Senado.

Habla el presidente del Senado, Efraín Cepeda
El saliente presidente del Senado, Efraín Cepeda, toma la palabra en la instalación de las sesiones del Legislativo.
“No solo ejercimos nuestras funciones constitucionales, tuvimos que levantar la voz para recordar a la nación que el Congreso no es una institución decorativa, es uno de los tres pilares que sostienen la arquitectura republicana”, afirmó Cepeda.
“A lo largo de estos meses, hemos visto cómo se intenta formar la discrepancia en delitos, la autonomía en subordinación, la independencia en enemistad, y hemos sido testigos de la descalificación sistemática de todo aquel que piensa distinto”, manifestó el senador.
Presidente Petro se dirige al Congreso
El presidente Gustavo Petro inicia su recorrido hacia el Congreso de la República, donde se instalará la nueva legislatura y emitirá un discurso.
El presidente Gustavo Petro llegó al Salón Elíptico para la instalación del Congreso en último periodo legislativo. Llegó acompañado de Alfredo Saade, Armando Benedetti y Antonio Sanguino. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/ibEIOPzpKz
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 20, 2025
Lista la comisión protocolaria
Se definió la comisión protocolaria que recogerá al presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño para instalar el nuevo período legislativo.
Por la Cámara de Representantes acudirán Martha Alfonso, Alianza Verde; Liliana Rodríguez, Alianza Verde; María del Mar Pizarro, Pacto Histórico; Carmen Ramírez, Pacto Histórico; Tamara Argote, Pacto Histórico; Ruth Caicedo, Conservador; Astrid Sánchez, Partido de la U; Saray Robayo, Partido de la U; Kellyn González, Partido Liberal; Karina Bocanegra, Partido Liberal; María Eugenia Lopera, Partido Liberal; Karime Cotes, Partido Liberal; Karen Manrique, Citrep #2; Ingrid Aguirre, Fuerza Ciudadana; y María Fernanda Carrascal, Pacto Histórico.
Por el Senado de la República irán Marta Peralta, Mais; Aida Quilcue, Unión Patriótica; Jael Quiroga, Unión Patriótica; Catalina Pérez, Colombia Humana; Gloria Flórez, Pacto Histórico; Antonio Correa, Partido de la U; Inti Asprilla, Alianza Verde; Claudia Pérez, Partido Liberal; Pedro Flórez, Pacto Histórico; Imelda Daza, Comunes; Paulino Riascos, Pacto Histórico; Gustavo Moreno, Alianza Verde; y María José Pizarro, Pacto Histórico.
Vicepresidenta Francia Márquez llegó al Congreso
La vicepresidenta Francia Márquez llegó sola a la instalación de la nueva legislatura. Entre los congresistas llamó la atención que no fue acompañada por ninguna cabeza del Gobierno Petro, quienes aguardan en la Casa de Nariño para trasladarse al capitolio con el jefe de Estado.
La vicepresidenta Francia Márquez llegó sola a la instalación de la cuarta legislatura del Congreso, sin la compañía de otros integrantes del Gobierno. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/QzvkfTaSxL
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 20, 2025
Discurso de la oposición, en manos de la senadora Paloma Valencia
En entrevista con SEMANA, la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, Paloma Valencia, se refirió al discurso que emitirá este domingo después de las palabras del presidente Gustavo Petro, ejerciendo el derecho de la oposición. Entre tantas cosas, la congresista le pedirá al jefe de Estado dejar de “crear enemigos”.
La senadora Paloma Valencia le pidió al presidente Gustavo Petro dejar de “crear enemigos” durante el último año del Congreso. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/1LDKc1nPta
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 20, 2025
Llamado a lista en el Congreso
Comienza el llamado a lista en el Congreso. Una vez se supere este momento, Efraín Cepeda conformará la comisión protocolaria de senadores que acudirán a la Casa de Nariño por el presidente Gustavo Petro, quien llegará a la Salón Elíptico con parte de su gabinete y se instalará formalmente el nuevo período legislativo.
Homenaje a Miguel Uribe Turbay
El Congreso de la República rinde homenaje al senador Miguel Uribe Turbay, quien sigue luchando por su vida en una unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, luego de sufrir un ataque a mano armada el pasado 7 de junio en Bogotá.
El voto de los verdes
Jaime Raúl Salamanca anunció la postura que tomará la bancada del Partido Verde en la Cámara de Representantes: “La decisión mayoritaria de los verdes en Cámara será votar por Julián López como nuevo presidente de la Cámara de Representantes”.
López no tardó en responderle: “Mi gratitud al Partido Verde por apoyar mi candidatura a la presidencia de la Cámara de Representantes. Nuestro camino es y seguirá siendo la unidad y la responsabilidad con cada uno de los colombianos”.
“No repetir el ambiente de tensión”, María José Pizarro
La senadora y precandidata presidencial del Pacto Histórico, María José Pizarro, manifestó en el Congreso que para esta legislatura no esperaría a un “Efraín Cepeda 2.0″, referenciándo al último presidente del Senado, con el que sostuvo varias polémicas.
“Quienes lleguen tienen la inmensa responsabilidad en las mesas directivas, tanto de Cámara como de Senado, de no repetir el ambiente de tensión que se ha vivido durante el último año. No solamente es un período electoral, y por lo tanto, ya hay debates importantes que está dando el país, sino esa tensión que no debería existir en un país que busca profundizar la democracia. Aquí existe la separación de poderes. Nosotros expresamos nuestras diferencias con Efraín Cepeda y espero no tengamos un Efraín Cepeda 2.0, ni una banda de antireforma, como él mismo anunció desde el primer momento que llegó a la presidencia del Senado”.
La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, pidió que el nuevo presidente del Senado no sea un “Efraín Cepeda 2.0”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/a5459iDSbr
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 20, 2025
Alerta de Daniel Carvalho
El representante a la Cámara por el departamento de Antioquia, Daniel Carvalho, aseguró que el Gobierno nacional quiere quedarse con la segunda vicepresidencia de su corporación para tener una mesa directiva alineada, supuestamente, a sus intereses.
El representante Daniel Carvalho aseguró que el Gobierno quiere quedarse con la Segunda Vicepresidencia de la Cámara para tener una mesa directiva alineada a sus intereses. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/VLmRC8RWWW
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 20, 2025
¿Quiénes serán los presidentes?
Si todo sale como está planeado, el próximo presidente del Senado sería el liberal Lidio García y el liderazgo de la Cámara de Representantes lo tomaría Julián López, del Partido de la U.
En entrevista con SEMANA, el senador John Jairo Roldán pidió a las bancadas respetar los acuerdos políticos para la presidencia del Senado y apoyar a Lidio García.
El senador John Jairo Roldán le pidió a las bancadas del Congreso respetar los acuerdos a la Presidencia del Senado y apoyar a Lidio García. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/sLqfpAAuxu
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 20, 2025
Mientras que el representante del Partido de la U, Jorge Eliécer Tamayo, aseguró que la presidencia de la Cámara para la cuarta legislatura será cercana al Gobierno de Petro.
El representante del Partido de la U, Jorge Eliécer Tamayo, aseguró que la Presidencia de la Cámara para la cuarta legislatura será cercana al Gobierno Petro. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/uLFpukOFWG
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 20, 2025
Agenda del día
De acuerdo con el orden del día publicado por el Congreso, a las 2:30 p. m. deberán estar en el Salón Elíptico los senadores y representantes a la Cámara; más tarde se designará a la comisión que recogerá al presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño; el presidente del Legislativo, Efraín Cepeda, emitirá un discurso; luego tomará la palabra el jefe de Estado; y se continuará con la réplica de los partidos de oposición.