Política

🔴 En vivo | Juicio de Álvaro Uribe: responsable de fraude procesal y soborno en actuación penal; falta un delito por definir

La jueza Sandra Heredia lee el sentido del fallo en el marco del proceso en contra del expresidente Álvaro Uribe por tres presuntos delitos. Siga el minuto a minuto de esta jornada histórica en SEMANA.

28 de julio de 2025, 10:00 a. m.
Álvaro Uribe Vélez
Expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Colprensa

Actualizaciones

Después de 11 años desde que se inició el proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la justicia tomará una decisión este lunes, 28 de julio, y se conocerá si el exmandatario es absuelto o condenado.

Se anticipa que cualquiera que sea el sentido del fallo provocará una enorme polémica en el país y será apelado por cualquiera de las partes. Siga el minuto a minuto de este día histórico en SEMANA.

YouTube video player

Responsable de fraude procesal

“Como puede observarse, y luego de la evaluación individual de cada uno de los episodios acusados de fraude procesal, quedó demostrado, más allá de toda duda razonable, la materialidad de esta conducta en concurso homogéneo”, precisó la jueza Sandra Heredia.

Habla el presidente Petro

“Es deber del Gobierno garantizar la protección de la juez y su familia, cualquiera que haya sido el sentido de su fallo. En un Gobierno democrático, los jueces no se presionan, se protegen en su libertad”, manifestó el mandatario.

Acredita el fraude procesal

En primera instancia, la jueza acredita la materialización del delito de fraude procesal por parte del expresidente Álvaro Uribe.

“Decantado lo anterior, y en aras a preservar el principio de congruencia y apegándonos al escrito de acusación, se materializó el fraude procesal”, manifestó la togada.

Se analiza el supuesto fraude procesal

La jueza comenzó a analizar el delito de fraude procesal, y en esta presentación habla del papel del Tuso Sierra: “Esa reunión no se realizó de manera soterrada con el objetivo de perjudicar al procesado”, dijo.

La jueza comenzó su presentación de este cargo hablando de una de las declaraciones más polémicas del proceso, la del paramilitar extraditado, Juan Carlos, alias el Tuso Sierra.

La togada desacreditó este testimonio. Como se recordará, el Tuso había dicho que Iván Cepeda había viajado para ofrecerle asilo a cambio de testificar contra el expresidente.

Heredia aseguró que el testimonio fue desvirtuado tras escuchar el relato del exministro Iván Velásquez, quien en ese momento trabajaba en la Corte Suprema y contó cómo se recibían esos testimonios.

La funcionaria también analiza un evento sucedido en la cárcel de Cómbita (Boyacá), un episodio en el que también mencionó a Iván Cepeda. Allí la jueza estudia si Diego Cadena se trasladó a esa cárcel para buscar cambiar las declaraciones de unos reclusos sobre el expresidente.

Uribe, culpable de soborno en actuación penal

La jueza Sandra Heredia confirmó que el expresidente Álvaro Uribe es culpable del delito de soborno en actuación penal. Faltan dos delitos por definirse: fraude procesal y soborno a testigos.

Se enciende polémica

Se enciende polémica en Colombia por la acreditación del soborno en actuación penal por parte de Álvaro Uribe hacia el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.

La senadora María Fernanda Cabal manifestó: “No fue una sentencia contra el expresidente Uribe, fue un monumento a la arbitrariedad judicial y la politización de la justicia. Pero esto no termina aquí porque vendrá apelación y de ser necesario la casación”.

“Hoy no se hizo justicia”

Mientras avanza la lectura del sentido del fallo en contra del expresidente Álvaro Uribe, habló la congresista estadounidense, María Elvira Salazar:

“Hoy no se hizo justicia en Colombia. Se consumó una infamia contra Álvaro Uribe, el hombre que rescató al país del terrorismo y enfrentó a las Farc cuando nadie más se atrevía. Lo condenan porque se negó a pactar con criminales, porque es un obstáculo para la izquierda radical que quiere tomar el poder y convertir a Colombia en otra Venezuela”, mencionó Salazar.

Acreditan primer soborno

La jueza Sandra Heredia acreditó el primer cargo de soborno en actuación penal en contra del expresidente Álvaro Uribe con respecto al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.

“El primer soborno en actuación penal, en cuanto a la materialidad de la conducta punible, ha quedado acreditada”, dijo la togada.

“Es posible concluir, de la mano de la Fiscalía, que quedó suficientemente acreditada la materialidad de la conducta punible de soborno en actuación penal respecto del testigo Juan Guillermo Monsalve”, comentó.

Juan Guillermo Monsalve nunca quiso retractarse

La jueza advirtió que el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien funge como el testigo estrella del proceso, nunca tuvo interés en retractarse de sus declaraciones en contra el expresidente Álvaro Uribe.

Jueza desestima testimonio de López Callejas

La jueza Sandra Heredia le resta cualquier credibilidad a la declaración del comerciante Carlos Eduardo López Callejas, conocido con el alias de Caliche, en el marco del juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe.

Se rechaza tesis de “entrampamientos”

En la lectura del sentido de fallo, la jueza Sandra Heredia rechazó la tesis del “entrampamientos” que puso de presente la defensa del expresidente Álvaro Uribe.

“Puesta en escena”

La jueza Heredia calificó como una “puesta en escena” las declaraciones de Vicky Jaramillo y Ricardo Williamson, testigos clave en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Jueza alista decisión sobre el delito de soborno en actuación penal

La jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, enfoca su decisión frente al delito de soborno en actuación penal.

Críticas de María Fernanda Cabal

La senadora y precandidata del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, lanzó fuertes críticas en medio de la lectura del sentido del fallo en contra del expresidente Álvaro Uribe.

“(La audiencia) empezó con declaraciones políticas y va en la exaltación al criminal Juan Guillermo Monsalve, la validación de pruebas ilegales como las interceptaciones al expresidente Uribe y la credibilidad a las supuestas víctimas”, afirmó la congresista.

Jueza señala que versiones seguían un “libreto”

La jueza Heredia advirtió que las versiones de los testigos de la defensa del expresidente Uribe parecieron seguir un “libreto”, para mantener intacta la tesis de la inocencia del acusado.

Jueza se refiere a participación de ‘Caliche’

La jueza Heredia se refirió a la participación de Carlos Eduardo López Heredia, conocido como ‘Caliche’, señalando que “carece de racionalidad que una persona del común como Carlos Eduardo López Callejas se adjudique ser cercano a figuras públicas, menos a un expresidente de la república, y que por él emprendiera un itinerario por tres ciudades”.

Reinicia la audiencia

La jueza Sandra Heredia reinició la audiencia en la que detalla el sentido del fallo del caso contra el expresidente Álvaro Uribe. La jueza 44 penal del circuito de Bogotá expone su análisis de las pruebas vinculadas con el testigo Carlos Eduardo López Callejas.

Receso de la audiencia

La jueza Sandra Heredia suspendió la audiencia por una hora. La diligencia se retomará a la 1:30 p. m.

Respaldo a la jueza Sandra Heredia

La Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia envió un mensaje de solidaridad a la jueza Sandra Heredia, quien revela a esta hora el sentido del fallo del proceso que se lleva en contra del expresidente Álvaro Uribe, y pidió respetar la decisión que asuma.

“Se solicita a todas las autoridades (a) continuar adoptando los mecanismos necesarios para garantizarles a todos los jueces de la República y a sus respectivos equipos de trabajo las condiciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones”, dijo la Corporación.

“Fue contradictorio”

En medio de la lectura del fallo, la jueza le restó credibilidad a la declaración del exparamilitar Giovanny Alberto Cadavid Zapata, alias Cadavid. “Fue contradictorio”, dijo.

“No es creíble”

La jueza Sandra Heredia le restó credibilidad a la declaración que suministró Vicky Jaramillo, una de las principales testigos de la defensa del expresidente Uribe en el caso, por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.

“Desde que ingresó a rendir su declaración, fue evidente su nerviosismo. Se evidencia en ella la molestia con los periodistas que han contrariado a la defensa y su afán por mostrarse sincera”, dijo la togada.

Presiones de Diego Cadena

La jueza advierte que hay pruebas suficientes para inferir que el abogado Diego Cadena ejerció presiones para que Juan Guillermo Monsalve se retractara.

Se avala el testimonio de Juan Guillermo Monsalve

La jueza Sandra Heredia avaló el testimonio que suministró el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, cuestionado fuertemente por la defensa del expresidente Álvaro Uribe: “Ha sido coherente durante 14 años”.

Controversia en Paloquemao

Simpatizantes y detractores del expresidente Álvaro Uribe se enfrentaron afuera del complejo judicial de Paloquemao. Hubo golpes.

Jueza avala testimonios de Iván Cepeda y Deyanira Gómez

La jueza Sandra Heredia avaló las versiones del senador Iván Cepeda y Deyanira Gómez en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Jueza habla de Juan Guillermo Monsalve

La jueza habló también del testimonio de Juan Guillermo Monsalve, el testigo principal del caso. “La realidad de Juan Guillermo Monsalve no ha sido fácil”, dijo la jueza, y relató cómo Monsalve ha tenido que enfrentar la ingratitud de su propia familia, quienes lo presentan como un delincuente. “La única persona que se mantuvo firme lo es la también criticada madre de su hijo, Deyanira Gómez”, agregó.

Aseguró que, por más de 14 años, Monsalve ha mantenido la misma versión. También indicó que, aunque su testimonio puede parecer tímido, no hay que olvidar que el expresidente Uribe fue el jefe de su papá y luego ocupó cargos muy importantes en el país, incluido el de jefe de Estado en dos oportunidades. Añadió que no ve en ese relato “animadversión”.

“El testimonio de Juan Guillermo Monsalve no se encuentra huérfano, está respaldado tanto con prueba documental, cartas, memoriales, videos, chats de WhatsApp, entre otros”, mencionó la togada.

Momento de la declaración de Juan Guillermo Monsalve en el juicio contra Álvaro Uribe, en el Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá.
Momento de la declaración de Juan Guillermo Monsalve en el juicio contra Álvaro Uribe, en el Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá. | Foto: Colprensa

“Relato creíble”

La jueza Sandra Heredia aseguró que el relato de Deyanira Gómez es creíble. “La solidez del testimonio” se ve que, pese al paso del tiempo, siete años después, su relato seguía siendo el mismo, con un conocimiento muy detallado del caso. “Tampoco se advierte un interés mal sano en incriminar al procesado”. Dijo que, por cuenta de su participación en el caso, perdió su trabajo y tuvo que salir del país.

Jueza estudia presunto soborno en actuación penal

Después de un receso de cinco minutos, la jueza Sandra Heredia comenzó el estudio de los eventos ocurridos por el presunto soborno en actuación penal, en contra del expresidente Álvaro Uribe. Ella citará los testimonios de Juan Guillermo Monsalve, de Eurídice Cortés Velasco, alias Diana, y de Carlos Enrique Vélez Ramírez.

“La grabación es cierta”

La jueza Sandra Heredia avaló los relojes espía y recordó que la defensa nunca aseguró que lo dicho en esas grabaciones fuera falso o resultado de una producción de voces, por lo cual las pruebas en ese sentido no se pidieron. “La grabación es cierta”, recalcó. La valoración se hará en contexto, dijo, porque se requiere de las pruebas que se correlacionen entre sí.

¿Qué son los relojes espía, claves en el juicio Uribe?

La jueza Sandra Heredia estudia la legalidad de los relojes espía que utilizó el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para grabar conversaciones con el abogado Diego Cadena, uno de los elementos que enredan al expresidente Uribe con el delito de presunta manipulación de testigos.

“Es un acto de justicia”

La senadora y precandidata presidencial del Pacto Histórico, María José Pizarro, se refirió al juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe, a pocos minutos de conocerse el sentido del fallo.

“El juicio a Álvaro Uribe Vélez es un acto de justicia y un precedente histórico para la democracia. Evidencia la sofisticación del crimen político ejercido desde el poder: manipulación de testigos, uso de abogados como emisarios, presiones a víctimas y una red de encubrimientos”, narró la aspirante a la Casa de Nariño.

Polémica por aval a interceptaciones

Sigue la controversia en Colombia por cuenta del aval de la jueza Sandra Heredia a las interceptaciones telefónicas al expresidente Álvaro Uribe.

El representante del Centro Democrático Hernán Cadavid manifestó: “Es decir, interceptar ilegalmente por ‘error’ y destruir la inviolable comunicación abogado-cliente ahora sí es aceptable como legal. Por Dios”.

Por su parte, la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal expresó: “Difícil de digerir que se declaren legales las interceptaciones ilegales al expresidente Uribe. El secreto profesional abogado-cliente en entredicho. Cuando una sentencia está fundamentada en tantas excepciones difícilmente puede cumplir con el estándar para condenar”.

Mientras que la representante a la Cámara, Lina María Garrido, afirmó: “El mundo jurídico colombiano debe estar tan confundido como preocupado por lo que está ocurriendo. Lo que ha leído la juez sentará un precedente nefasto para futuros procesos judiciales. Y eso, sin duda, será devastador para la justicia”.

El expresidente Álvaro Uribe defendió su inocencia en el juicio.
Expresidente Álvaro Uribe. | Foto: colprensa

Relojes espía, materia de estudio

La jueza aseguró que el segundo punto del análisis, tras haber ya dado sus argumentos sobre las interceptaciones, es el estudio sobre la legalidad de los relojes espía. Se trata de otro de los puntos que argumentó la defensa que asegura que estos corresponden a un entrampamiento y que el material entregado por los testigos a la justicia no está completo y, por lo tanto, desvirtúa la integralidad de su contenido.

La jueza manifestó que no hay evidencia de que si existía más información en esas grabaciones, esta alterara el contenido de lo que allí estaba. También se refirió a imágenes inexplicables que aparecieron en el video, como un gato y otras figuras que, repitió, no alertan el contenido de esa prueba.

Heredia comentó que el perito advirtió que no se trataba de un reloj común, que no funcionaba, pero que contenía la posibilidad de grabar el audio y el video. “Debe tenerse claridad de que el debate probatorio no recae solo en las grabaciones magnetofónicas allegadas al juicio”, detalló la jueza. “Estas grabaciones no fueron obtenidas violando el derecho a la intimidad, ni se realizaron de mala fe”.

Ella detalló que las grabaciones son “confiables” porque no fueron alteradas en su núcleo y se cumple con el objeto de “escucha”. Y que, pese a que la defensa habla de esta grabación como “clandestina”, lo cierto es que si les hubieran avisado a los interlocutores que la conversación estaba siendo grabada, ellos simplemente no se habrían referido al tema que se buscaba probar.

Así luce el complejo judicial de Paloquemao en medio de la lectura del fallo

Juzgado de paloquemao,  Audiencia de fallo en caso de Álvaro Uribe
Seguidores del expresidente Álvaro Uribe en el complejo judicial de Paloquemao. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA
Juzgado de paloquemao,  Audiencia de fallo en caso de Álvaro Uribe
Panorama a esta hora en el complejo judicial de Paloquemao. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

“A Uribe le chuzaron el teléfono por error”

Tras la validez de las interceptaciones telefónicas en el juicio de Álvaro Uribe, la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático Paloma Valencia manifestó:

“Cosas muy extrañas e inaceptables pasaron. Por ejemplo, a Uribe le chuzaron el teléfono por error. Sí, supuestamente era otro congresista. Primero se dijo que era él —el otro congresista— quien dio el teléfono de Uribe, luego se supo claramente que era falso. Lo más grave es que al día siguiente de la interceptación, el funcionario que oía reconoció la voz de Uribe y se lo hizo saber a la magistrada auxiliar, y ella ilegalmente le dijo que mantuviera la chuzada. 32 días. ¿Qué tal?”, dijo Paloma Valencia.

“Circo judicial”

Después de conocerse la posición de la jueza Sandra Heredia sobre las interceptaciones telefónicas aplicadas al expresidente Álvaro Uribe, en que se le escuchó hablando con el abogado Diego Cadena, se han conocido las primeras reacciones.

El exvicepresidente Francisco Santos: “La juez ya aceptó las interceptaciones ilegales. Qué circo judicial. Desde Barceló hasta hoy legalizan lo ilegítimo. Ya sabemos para dónde va el fallo. Lo demás es carreta. Justicia política”.

Se cumplieron los requisitos en interceptaciones

Para el juzgado, las interceptaciones telefónicas aplicadas en marzo de 2018 al expresidente Álvaro Uribe cumplieron con los requisitos de la ley, contrario a los alegatos de la defensa.

“No procede la exclusión de las interceptaciones”, mencionó la jueza.

Habla la Defensoría del Pueblo

Frente al sentido del fallo del proceso en contra del expresidente Álvaro Uribe que se conocerá este martes, la Defensoría del Pueblo se manifestó y llamó a la ciudadanía a respetar la decisión final.

“La Defensoría del Pueblo reafirma que la independencia judicial es un pilar esencial del Estado social de derecho y una garantía para la protección de los derechos fundamentales. Esta independencia implica que jueces y juezas deben ejercer su función con plena libertad, sin presiones indebidas ni descalificaciones que interfieran en su autonomía o debiliten la confianza de la ciudadanía en la administración de justicia”, afirmó el Ministerio Público.

“Un error involuntario”: jueza Sandra Heredia sobre interceptaciones

La jueza aseguró que la interceptación al expresidente “sí fue el resultado de un error involuntario”, que no puede reprocharse a los investigadores que no se detectara el error.

De igual manera, manifestó que luego de detectarlo, hay actuaciones que dan cuenta de la diligencia de los funcionarios, descartando cualquier actuación dolosa, como lo asegura la defensa del expresidente Uribe.

Habla Gustavo Petro

Frente a las opiniones que se han emitido desde Estados Unidos sobre el juicio de Álvaro Uribe y las posibles consecuencias políticas que generaría el sentido del fallo, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de X: “Colombia no se chantajea“.

Jueza sienta posición sobre interceptaciones

La jueza aseguró que la defensa no tiene razón al decir que las interceptaciones se extendieron por un mes completo. “Las interceptaciones se llevaron a cabo solo en días hábiles entre el 12 y el 27 de marzo de 2018”, detalló. Aseguró que luego se cesaron las interceptaciones cuando se confirmó que no se trataba de la persona que buscaba la justicia y que hay que tener en cuenta que en ese periodo de tiempo existió un receso judicial. “No se encuentra probada la suspicacia en lo que concierne al aspecto temporal”.

Interceptaciones telefónicas de Álvaro Uribe con Diego Cadena

La jueza tocó un tema sensible: el de las interceptaciones telefónicas. La defensa del exmandatario solicitó que estas no fueran tenidas en cuenta en juicio. “El defensor propuso cuatro cuestiones jurídicas centrales”, recordó la jueza Heredia. Uno fue el actuar “doloso” de esas interceptaciones, que fueron solicitadas por “error”, pero luego no fueron suspendidas cuando el funcionario aseguró que se estaba escuchando al expresidente.

Habló también de los argumentos de la defensa sobre la inviolabilidad de la confidencialidad de las conversaciones entre abogado y cliente, y de los informes que presentaron sobre el contenido técnico de los mismos.

Conocimiento de “más allá de toda duda”

La jueza Heredia aseguró que para condenar se necesita un conocimiento “más allá de toda duda” y recordó las garantías procesales que tiene todo acusado, como la presunción de inocencia. “En las actuaciones penales toda duda debe resolverse a favor del procesado”, recordó.

Luego describió las conductas punibles por las que el expresidente fue llamado a juicio: fraude procesal, soborno y soborno en la actuación procesal. Agregó que se tiene en cuenta a su favor que no posee antecedentes penales.

“Pedimos respeto, pedimos sensatez”

“Hoy este estrado no decide sobre un nombre, decide sobre unos hechos”, mencionó la jueza.

Habla la jueza Sandra Heredia

“La espera ha finalizado. La justicia no se arrodilla ante el poder. Queremos decirle a Colombia que la justicia ha llegado”, mencionó la jueza este 28 de julio, previo a dar a conocer el sentido del fallo.

Comienza la audiencia

La jueza Sandra Heredia preside la audiencia en contra del expresidente Álvaro Uribe. El exmandatario no está en la sala, se conectó de manera virtual.

Respaldo al senador Iván Cepeda

Más de 300 organizaciones sociales expresaron su respaldo al senador Iván Cepeda, una de las víctimas del proceso en el caso en contra del expresidente Álvaro Uribe, previo a conocerse el sentido del fallo.

“Rechazamos el montaje que se ha intentado construir en contra del denunciante Iván Cepeda Castro, defensor de derechos humanos, fundador del movimiento Defendamos la Paz y senador de la República”, se lee en un fragmento de la carta.

En otro punto se expuso: “Las narrativas y falsedades en contra del senador Cepeda atentan contra su integridad y vulneran gravemente su derecho al bueno nombre y a una trayectoria dedicada a la defensa de los derechos humanos”.

“Este juicio denota una presunta persecución”

En conversación con SEMANA, el abogado Germán Calderón España sentó posición sobre el proceso que se adelanta en contra del expresidente Álvaro Uribe:

“Radicalmente, este juicio sí denota una presunta persecución de los enemigos del expresidente Uribe, que se confabularon con instituciones tan importantes en el país, como la Fiscalía General de la Nación, sobre todo en esta segunda etapa. Todos sabemos que la Fiscalía había solicitado, en dos oportunidades, la preclusión, porque no existía el hecho endilgado. La Fiscalía no constató la teoría del caso”, manifestó el abogado.

Seguidores de Uribe llegan a Paloquemao

A pocos minutos de que se conozca el sentido del fallo en contra del expresidente Álvaro Uribe, varios seguidores del dirigente del Centro Democrático han llegado al complejo judicial de Paloquemao a expresar su solidaridad.

Lina Garrido defiende al expresidente

En un duro mensaje, la congresista Lina Garrido, conocida por hablarle duro al presidente Petro el 20 de julio, escribió:

“Qué paradoja tan dolorosa la que vive hoy Colombia. Oscura coincidencia, hace un año exactamente Maduro se robó las elecciones. Hoy Alvaro Uribe, quien enfrentó y derrotó a los grupos criminales devolviéndonos la seguridad, espera un fallo judicial en un proceso armado sobre pruebas absurdas. Mientras tanto, el gobierno de Gustavo Petro ha construido todo un andamiaje jurídico y diplomático para premiar a los criminales:

  • Ley de sometimiento que ayuda a la criminalidad.
  • Zonas de despeje para la delincuencia.
  • Zona binacional con Venezuela, santuario de mafias.
  • Descertificación de EE. UU. que favorece al narcotráfico.
  • Y, como cereza del pastel, designan a Benedetti como canciller ante Maduro, jefe del Cartel de los Soles, responsable de secuestrar y asesinar colombianos.

¿Se dan cuenta de la magnitud del peligro que corremos hoy en Colombia? Mientras se premia al crimen, persiguen a quien lo combatió con firmeza. Todo está al revés".

Así está el Complejo Judicial de Paloquemao

Los medios esperan la decisión sobre el caso del expresidente desde tempranas horas de la mañana de este lunes. Estas son algunas imágenes del fotógrafo de SEMANA, Guillermo Torres:

Complejo Judicial de Paloquemao ya ingrese Juicio de Álvaro Uribe julio 28 2025 Bogotá
| Foto: Guillermo Torres / SEMANA
Complejo Judicial de Paloquemao ya ingrese Juicio de Álvaro Uribe julio 28 2025 Bogotá
| Foto: Guillermo Torres / SEMANA
Complejo Judicial de Paloquemao ya ingrese Juicio de Álvaro Uribe julio 28 2025 Bogotá
| Foto: Guillermo Torres / SEMANA

“Todos sabemos que detrás hay un gran interés político de quienes hoy gobiernan a Colombia”

La exministra Nancy Patricia Gutiérrez se refirió al proceso en un trino. “La ventaja de que el juicio del presidente Álvaro Uribe haya sido transmitido es que permitió conocer los detalles de un proceso que se originó con cuestionamientos de violación al debido proceso. En este se demostró que no hay pruebas de que el [ex]presidente Uribe haya cometido los delitos que se le imputan. Todos sabemos que detrás hay un gran interés político de quienes hoy gobiernan a Colombia. Llevamos 20 años de confrontación entre dos sectores de la vida política colombiana: el que representa el presidente Uribe, que con la política de Seguridad Democrática venció militarmente a las Farc y desmanteló el paramilitarismo; el otro sector, en el que militan el senador Iván Cepeda y el presidente Petro, que ha querido destruir a Uribe y al uribismo. La mezcla de todas las formas de lucha ha sido justificada por razones políticas, entre ellas la impunidad de responsables de delitos de lesa humanidad. Por eso el fallo que conoceremos hoy marcará las elecciones de 2026 y, sin lugar a dudas, la democracia en Colombia”.

Nancy Patricia Gutiérrez, candidata a la Gobernación de Cundinamarca.
"El fallo que conoceremos hoy marcará las elecciones de 2026 y, sin lugar a dudas, la democracia en Colombia”. | Foto: Colprensa

Casi cien senadores y exministros firmaron carta de respaldo a Álvaro Uribe

A menos de dos horas de conocerse el fallo en primera instancia en el proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por la supuesta manipulación de falsos testigos, casi cien exministros, senadores del Centro Democrático y excancilleres firmaron una carta en respaldo al exjefe de Estado.

Se titula carta abierta al expresidente Álvaro Uribe. “Señor expresidente, tenemos la certeza de su vida honesta. Sabemos, como la mayoría de colombianos, que su ejemplar trayectoria, honestidad e inocencia, no dependen del proceso jurídico que sus seguidores le han creado”, dice la misiva.

Congresista estadounidense muestra respaldo a Álvaro Uribe

“Desde el Congreso de Estados Unidos, expresamos toda nuestra solidaridad con el [ex]presidente Álvaro Uribe Vélez de la hermana República de Colombia”, dice el primer mensaje del congresista de origen cubano, y agregó: “¡Los corruptos están intentando destruir al Abraham Lincoln de nuestra América, pero no podrán!”, aseguró Carlos Giménez.

“Es una persona que ha dedicado su vida al servicio público”

“La gratitud como manifestación de aprecio y cariño. Acabo de terminar un encuentro con Álvaro Uribe y su familia, a quienes acompañamos en estos momentos. Es una persona que ha dedicado su vida al servicio público y ha hecho muchas cosas buenas por el país, la seguridad y el bienestar de todos. Es un ser humano que respeto mucho y una figura muy importante en la recuperación del país. Mi cariño para él y su familia. Siempre le deseo lo mejor”, escribió Federico Gútierrez, alcalde de Medellín.

“Creo que el presidente Álvaro Uribe es inocente”

El exministro Juan Carlos Pinzón publicó un sentido trino en el que envía un mensaje al expresidente. “Creo que el [ex]presidente Álvaro Uribe es inocente. Es evidente por todo lo conocido en el juicio. Su contribución histórica al país es inobjetable en todos los frentes. Siempre ha enfrentado a sus adversarios y también a los enemigos de los colombianos de frente, con carácter y dignidad, y exigiendo la aplicación de la ley. Es por ello que hay una venganza en contra de él por parte de grupos criminales y sus afines políticos, que busca consolidar el poder de las fuerzas oscuras del socialismo siglo XXI en Colombia”, dijo.

“Forma parte de un atentado al país y a la democracia que utiliza todo tipo de instrumentos: jurídicos, políticos, y violentos. Confío en que la justicia actúe de forma no politizada, y aplique las cuatro características que corresponden según Sócrates a un buen juez: escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente, y decidir imparcialmente. Por supuesto, acatar los fallos judiciales es un deber incluso cuando se está en desacuerdo”, agregó.

“Gracias, Iván Cepeda, por tener siempre la valentía de recordarnos el pasado”

El representante Heráclito Landínez publicó un mensaje en agradecimiento a Iván Cepeda. “La persistencia de la memoria en la búsqueda de la verdad, la justicia y también de la reparación es Iván Cepeda Castro. Gracias, Iván Cepeda, por tener siempre la valentía de recordarnos el pasado y buscar que el Estado haga justicia”.

“El año entrante necesitamos una victoria enorme”

En un trino, publicado dos horas antes de que se conozca el fallo, el expresidente publicó un video hecho el domingo en las calles de Medellín. “En época de dificultades es cuando se conoce el acero... La fuerza de las convicciones tiene que resistir la dificultad de la tragedia. A mayor amenaza, mayor imaginación”.

“El año entrante necesitamos una victoria enorme”, manifestó. Aseguró que así como el gobierno actual llegó tras haber promovido unos paros, hoy se necesita que los colombianos que creen en la democracia acudan masivamente a las urnas.

“Nosotros no necesitamos bodegueros pagados. Nosotros vamos a llegar a 100.000 bodegueros entusiastas. Cada uno de ustedes en su teléfono debe ser un bodeguero”, aseguró.

“Con la ayuda de Dios tendremos el alma templada para superar dificultades y seguir esta lucha”, concluyó.

“No existe una sola prueba que incrimine al expresidente Álvaro Uribe”

El abogado Jaime Lombana habló con SEMANA sobre el proceso penal del expresidente. “Del amplio material probatorio practicado en el juicio, no existe una sola prueba que incrimine al presidente Uribe. Quedó plenamente probado que siempre buscó que su entonces juez natural, la Corte Suprema, escuchara, controvirtiera y valorara las afirmaciones de quienes sostenían que habían sido abordados para hacer un montaje contra Uribe y su familia. Defenderse en derecho jamás puede ser un delito”.

Álvaro Uribe y Jaime Lombana
"Pienso que esa gran criminalidad del narcotráfico a la que Uribe persiguió y combatió dentro del Estado de derecho se sentiría muy a gusto en ese escenario (la condena)". | Foto: SEMANA

12 preguntas clave para entender el proceso penal contra el exmandatario

El proceso de Álvaro Uribe Vélez puede ser uno de los más importantes y controvertidos en la historia del país. También es uno de los más complejos, pues ha cursado en varias jurisdicciones por años, ha reunido decenas de testimonios y ha tenido un enorme escrutinio nacional e internacional.

El exmandatario es el primer presidente en llegar a esta etapa en un juicio penal en la justicia ordinaria. Y, tras casi una década de diligencias, este lunes se conocerá el sentido del fallo. SEMANA hace un recuento de los principales hechos del caso y sus controversias.

“Esta persecución pone en riesgo el Estado de derecho”

El expresidente Iván Duque aseguró en un trino: “El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez está lleno de irregularidades, sin pruebas reales y con motivaciones políticas. Su objetivo: destruir su reputación en épocas electorales. Esta persecución pone en riesgo el Estado de derecho y debe alertar a la comunidad internacional. Uribe es inocente”.

Iván Duque habló sobre el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe.
Iván Duque habló sobre el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

“Álvaro Uribe ha sido reconocido por Estados Unidos con la más alta condecoración de ese país por su lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Producto de esa lucha, que los criminales que él confrontó, con el apoyo de Estados Unidos, hayan contribuido a un proceso para la destrucción reputacional de una persona diáfana, debería causar preocupación. Ya se han pronunciado varios líderes del Congreso de Estados Unidos de los dos partidos y creo que para Estados Unidos tantas irregularidades procesales deben causar preocupación sobre la institucionalidad de nuestro país”.

Día clave

A las de este lunes comenzará la audiencia en que la jueza 44 de conocimiento de Bogotá sentará postura sobre el caso que se adelanta en contra de Álvaro Uribe. Ella tendrá dos opciones: condenarlo o declarar su libertad en primera instancia. En cualquier escenario, la decisión será impugnada y será otra sección la que tome la última palabra.