POLÍTICA

“Es el colmo”: congresista Katherine Miranda cuestionó nueva y controvertida propuesta tributaria del Gobierno Petro

La dirigente política habló de la propuesta del Ministerio de Hacienda de aumentar el recaudo de impuestos.

15 de abril de 2025, 2:16 p. m.
Katherine Miranda y Gustavo Petro.
Katherine Miranda y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

La congresista de la Alianza Verde, Katherine Miranda, no ocultó su molestia nuevamente con el Gobierno del presidente Gustavo Petro porque, en medio de la crisis financiera por la que atraviesa el país, plantee aumentar la retención en la fuente durante el 2025 para aumentar el recaudo de impuestos. La iniciativa busca cristalizarse a través de un decreto del Ministerio de Hacienda.

“El Gobierno se gasta más de 11 millones de dólares en casas de mentiras en Japón, 600 millones en una consulta popular para hacer campaña de cara al 2026 y quieren desfinanciar el próximo Gobierno”, dijo en sus redes sociales.

A su juicio, el presidente Gustavo Petro “no puede ser más irresponsable”.

Katherine Miranda representante de la Alianza Verde 
Bogota febrero 19 del 2025
Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA
Katherine Miranda, representante de la Alianza Verde. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Y es que uno de los impuestos más rendidores mes a mes, según los reportes de la Dian, es el de la retención en la fuente, que no es otra cosa que el pago anticipado (por cuotas) del impuesto de renta que se aporta en la segunda mitad del año.

A través de un proyecto de decreto, el Ministerio de Hacienda busca ajustar las reglas en relación con la retención en la fuente.

La congresista Miranda no fue la única que puso el grito en el cielo ante la propuesta.

El exvicepresidente pidió a los partidos políticos rechazar, en el Congreso, la consulta popular.
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras. | Foto: Tomada de X @German_Vargas

El exvicepresidente y líder de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, también se opuso.

“El Gobierno Petro ahora pretende adelantar el impuesto de renta de 2026, aumentando las retenciones para mejorar sus cuentas antes de las elecciones. ¿Necesidad fiscal? No. Hay billones represados en fiducias sin ejecutar”, dijo.

Según el dirigente político, “lo que buscan es caja para engrasar su maquinaria política, no para resolverle nada al país. Y si no logran perpetuarse, dejarán al próximo Gobierno sin oxígeno fiscal, sin caja y sin margen de maniobra para gobernar. Ahogan a empresas y contribuyentes hoy para asegurar votos mañana. Así opera el cambio: derrochando hoy e hipotecando el futuro. Inmoral y destructivo”.

El Centro Democrático, partido de oposición a Petro, también cuestionó la iniciativa.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez en los juzgados de Paloquemao.
El expresidente Álvaro Uribe. | Foto: Colprensa

“El Centro Democrático rechaza la propuesta del Gobierno nacional de aumentar las tarifas de retención en la fuente. La ineptitud, incompetencia y derroche del Gobierno actual no pueden agravar la situación de cientos de miles de empresarios colombianos que ya están atravesando una difícil situación económica. Advertimos que de adoptarse estos cambios en la retención en la fuente, no solamente afectará la liquidez de los empresarios, sino que generará un grave problema fiscal para el año 2027. En lugar de cambiar las reglas de juego que generan más incertidumbre económica, el Gobierno nacional debería presentar un plan de austeridad que reduzca significativamente el déficit fiscal”.

SEMANA consultó a expertos tributarios, entre ellos Miguel Fandiño, de la firma Price WaterHouse Cooper, y señalaron que el Gobierno sí podría hacer esas modificaciones que, en principio, dan la idea de que se requeriría una ley que pase por el Congreso. No obstante, el artículo 365 del Estatuto Tributario le confiere esas facultades al Gobierno, ratificó el especialista en el tema.