POLÍTICA

“Es inviable”: sectores políticos reaccionan al borrador de constituyente de Gustavo Petro y la califican como “imprudente” a meses de elecciones

Los tiempos no juegan en favor del presidente. Por eso, a juicio de varios sectores políticos, anunciarla ‘ad portas’ de las elecciones, resulta provocador.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

23 de octubre de 2025, 12:55 p. m.
El presidente Gustavo Petro durante el Consejo de Ministros del 21 de octubre.
El presidente Gustavo Petro durante el consejo de ministros del 21 de octubre. | Foto: Captura en pantalla transmisión Presidencia de la República

Horas después de que el Tribunal de Bogotá confirmara el fallo en segunda instancia en favor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, que lo declaró inocente de soborno y fraude procesal, el presidente Gustavo Petro convocó a un consejo de ministros y desde la Casa de Nariño habló nuevamente del proceso de constituyente.

Pasó del dicho al hecho. Convocó “al pueblo” a la Plaza de Bolívar, en Bogotá, en la tarde de este viernes, 24 de octubre de 2025, para que empiecen a firmar su iniciativa.

Eduardo Montealegre y Gustavo Petro.
Eduardo Montealegre y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Será una constituyente ciudadana, es decir, será solicitada por las comunidades ante el Congreso y requerirá, inicialmente, más de 3 millones de firmas. Posteriormente, tendrá que ser revisada por la Registraduría— que verificará las firmas—, el Congreso y la Corte Constitucional.

El tiempo corre, al presidente le quedan ocho meses de mandato, y lo más probable es que a este Congreso no le corresponda aprobarla, según le reconoció en su momento a SEMANA el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre. Igual es poco probable que le corresponda ponerla en marcha a Petro.

Por eso, el anuncio de la constituyente, a tres días de la consulta interna del Pacto Histórico, que elegirá el candidato presidencial de la izquierda y definirá la lista al Congreso, parece más una estrategia política para calentar los ánimos en la izquierda y lograr que salgan masivamente a las urnas este domingo.

Luis Eduardo Montealegre
Ministro de justicia de Colombia
Luis Eduardo Montealegre es el alfil de Petro. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

El precandidato presidencial, Juan Manuel Galán, dijo que “jugar” con una constituyente a meses de una elección presidencial “es incendiar la democracia con fósforos electorales”.

“Convocarla ahora no solo es inviable, es una imprudencia monumental. El procedimiento legal es largo: ley del Congreso, revisión de la Corte y dos votaciones populares. Pretender hacerlo hoy es burlarse del Estado de derecho”, afirmó.

Y siguió: “Petro no puede usar la Constitución del 91 como excusa de campaña. Si Colombia quiere una transformación, debe empezar por cambiar al gobierno que confunde poder con refundación. El 31 de mayo decidiremos si seguimos en los extremos o elegimos el consenso”.

Otros son más pesimistas y creen que la Constituyente irá más allá y le permitirá a Petro quedarse en el poder después de agosto de 2026.

El exsuperintendente Pablo Felipe Robledo afirmó: “Llevo más de tres años advirtiendo que Gustavo Petro convocaría una Asamblea Nacional Constituyente para perpetuarse en el poder. También he dicho que como no tiene mayorías, segmentaría su integración por sectores (afro, indígenas, madres, cabeza de familia, LGBTIQ, sindicalistas, entre otros) y no a voto limpio donde pierde. Desgraciadamente, el tiempo me dio la razón”.

Gustavo Petro.
El presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia de la República

Por su parte, la precandidata presidencial Vicky Dávila dijo que la constituyente de Petro es una amenaza contra la democracia: “Ojo con los planes de Petro, quiere perpetuar su poder en medio de una tormenta. Sigan pensando que está loco”.

El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Daniel Briceño, consideró que esta propuesta busca acabar con la Constitución de 1991 a través de una asamblea constituyente. “En 2026 debemos salir a defender la democracia, la institucionalidad y el país mismo. Quieren acabar con todo, para perpetuarse”, consideró.