POLÍTICA

Escándalo de ‘Papá Pitufo’: ¿el Consejo Nacional Electoral incluirá este episodio en la investigación contra Petro y su campaña presidencial?

Petro ya fue denunciado por este hecho ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara.

10 de febrero de 2025, 3:09 p. m.
NAC- Petro y CNE
Gustavo Petro y el Consejo Nacional Electoral | Foto: Consejo Nacional Electoral

El miércoles 4 de febrero, el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, puso al descubierto un nuevo escándalo en la campaña presidencial de Gustavo Petro, que hasta el momento era desconocido para el país. En pleno consejo de ministros, donde el Jefe de Estado llamó la atención de sus altos funcionarios, Rodríguez relacionó al jefe de despacho, Armando Benedetti, de conocer y tener relación con Diego Marín, el zar del contrabando conocido como Papá Pitufo.

“El señor Benedetti no ha sido condenado en nada, pero no significa que como tal, como lo hizo en la campaña, termine generando los ruidos que hoy tenemos. No sé en qué va a terminar el tema de las investigaciones que hay, pero comenzaron con él, el tema del señor Pitufo, comenzaron con él y no sé dónde van a terminar”, dijo el director de la UNP.

Armando Benedetti, Diego Marín Buitrago, Augusto Rodríguez
Armando Benedetti, Diego Marín Buitrago, Augusto Rodríguez | Foto: SEMANA

El tema no quedó ahí. Mientras Benedetti anunció acciones penales contra Rodríguez, el país conoció que Marín, el zar del contrabando sí giró 500 millones de pesos a la campaña presidencial de Gustavo Petro y, al parecer, los entregó en efectivo a Xavier Vendrell, uno de los catalanes que el presidente nacionalizó tan pronto llegó al por el 7 de agosto de 2022. Sin embargo, el dinero se devolvió a la gente de Papá Pitufo, según confirmó el primer mandatario antes de viajar a Medio Oriente.

Armando Benedetti y Augusto Rodríguez.
Armando Benedetti y Augusto Rodríguez. | Foto: Semana y captura en pantalla

“Jamás entraron a la campaña 500 millones de pesos de Papá Pitufo, porque yo mismo los hice devolver, se grabó video de ello y ordené que se miraran sus antecedentes como contrabandista y lavador de activos; hay indicios de narcotráfico que, extrañamente, fueron borrados en la Fiscalía”, aclaró el primer mandatario en un mensaje de la red social X.

SEMANA conoció que el Consejo Nacional Electoral difícilmente incluirá este nuevo episodio a la investigación que adelantan actualmente contra la campaña presidencial de Petro porque, al parecer, violó los topes electorales establecidos por la ley.

A simple vista, el ingreso a la campaña de los 500 millones de pesos de Papá Pitufo se pasaría los topes legales, pero el presidente confirmó que los dineros, al parecer irregulares porque provendrían del contrabando, sí ingresaron a la campaña, pero fueron devueltos porque él dio la orden.

En ese orden de ideas, no estaría probado que esa millonaria cifra se haya convertido en un gasto de campaña porque la plata entró y salió y no se alcanzó a utilizar. En otras palabras, en la investigación administrativa que adelante el CNE no tendría mayor cabida el escándalo.

Los magistrados ponentes de la investigación contra el presidente, Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, no se han referido al tema, pero lo más probable es que no incluyan este escándalo en el proceso porque ya se elevaron pliego de cargos y se respondieron las nulidades de algunos magistrados de la sala plena y están casi listos para iniciar la etapa probatoria. Sin embargo, no está descartado que se abra un nueva línea de investigación.

Incorporar este nuevo elemento a la investigación enredaría la investigación contra la campaña presidencial de Petro porque requeriría más tiempo para practicar las pruebas y recoger testimonios y en junio del 2025 el proceso caduca.

En la denuncia se pide que se investigue al mandatario por los presuntos delitos de financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas y violación de topes o límites de gastos en las campañas electorales.