Política
Escándalo en Santander: acusan a excandidato a la Gobernación de “inflar gastos de campaña” para recibir supuestos beneficios
Luis Ferley Sierra Jaimes fue señalado en la Fiscalía por presunto fraude procesal por supuestos hechos ocurridos en octubre de 2023, cuando compitió por la Gobernación.

Hay revuelo en Bucaramanga por una denuncia que instauraron en la Fiscalía los abogados Rodrigo Parada Rueda y Luis Camilo Osorio Saavedra, en contra de Luis Ferley Sierra Jaimes, excandidato a la Gobernación de Santander.
La sospecha de los juristas es que, presuntamente, el hombre habría cometido irregularidades a la hora de publicar sus gastos de campaña para sacar provecho personal. Él se defiende de las acusaciones y habla de una campaña en su contra.
En el documento conocido por SEMANA se lee que Sierra Jaimes compitió por la Gobernación en 2023 y la campaña le costó 910 millones de pesos, según los datos divulgados por el mismo político en el portal Cuentas Claras.
Por su buen rendimiento en las urnas, donde alcanzó el 16 por ciento del electorado y quedó en la tercera casilla de la competición, el Estado le reembolsó la plata invertida en el proyecto político.
Los abogados se pusieron a la tarea de analizar la contabilidad y documentos aportados por el candidato y, aparentemente, hallaron inconsistencias que podrían configurar un delito, por lo que pidieron a la Fiscalía investigar la situación.
“La hipótesis que nosotros encontramos es que el señor Ferley, el día de las elecciones, encontró que había tenido una votación tan importante que había podrido recibir mucho más dinero por reposición de votos”, dijo Parada Rueda.

El defensor agregó que el excandidato a la Gobernación de Santander, percibiendo los números obtenidos en las urnas, habría inflado los gastos de la campaña y presentó la documentación ante la autoridad electoral.
“Más de 700 millones de pesos provenían de donaciones en especie que no tenían ningún soporte. Los comprobantes de egreso tenían fecha del 29 de octubre, fecha en la que se llevaron a cabo las elecciones”, manifestó el abogado.
Además de este escenario, él destacó que no existiría evidencia alguna de la ejecución real de algunos servicios de campaña, por los que se habría reportado gastos entre los 25 y 80 millones de pesos por persona.
“Lo más preocupante es que varios de los supuestos donantes fueron también contratistas del señor Sierra Jaimes en la Asamblea, lo cual sugiere un posible mecanismo de retribución encubierta y conflicto de interés en el uso de recursos públicos y electorales”, señaló Para Rueda.
En efecto, se solicitó al ente de acusación adelantar una investigación por el presunto delito de fraude procesal en contra del excandidato a la Gobernación de Santander. En diálogo con SEMANA, él desconoció los señalamientos:
“Se trata de la estrategia de lawfare, donde se radican denuncias sin ningún fundamento ni rigurosidad, solo para mover titulares que muevan la opinión pública contra quienes se atrevan a denunciar la corrupción. No hay absolutamente ninguna ilegalidad. Todo el informe de Cuentas Claras es público y transparente. Cualquier persona que descargue libremente los informes de Cuentas Claras de los tres candidatos a la Gobernación con más votos podrá ver con suficiente claridad que mi campaña fue la más austera, mi informe el más transparente y no recibí ni un solo peso de ningún corrupto, por eso soy objetivo número uno a destruir”, concluyó el excandidato.