Política
Esta es la condición que planteó Gustavo Petro para retomar las relaciones diplomáticas con Israel. Lo explicó en un trino
El mandatario colombiano rompió relaciones diplomáticas con Israel y ordenó no enviar más carbón a ese país.

El gobierno del presidente Gustavo Petro ha tenido una drástica postura con Israel en medio del conflicto de Oriente Medio. Panorama que se agudizó luego de que el mandatario colombiano anunciara la ruptura de relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel.
Además, en varios eventos nacionales e internacionales, el jefe de Estado ha pedido que cese el bombardeo a Gaza.
Pero este martes 29 de julio, el presidente de la República, Gustavo Petro, condicionó la posibilidad de retomar las relaciones diplomáticas con Israel.
Lo puso de presente en un trino que publicó en su cuenta personal de X. Allí dejó claro que esto se contemplará si “Israel deja de matar niños”.
Lo más leído

“Un expresidente propuso ayer volver a hacer un acuerdo con Israel. Eso se hará solo si Israel deja de matar niños y respeta al pueblo palestino y su soberanía nacional”, posteó el jefe de Estado.
Un expresidente propuso ayer volver a hacer un acuerdo con Israel.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 29, 2025
Eso se hará solo si Israel deja de matar niños y respeta al pueblo Palestino y sus soberanía nacional.https://t.co/bJ9vc4Sd8j
Petro anunció la ruptura de relaciones el primero de mayo de 2024 desde la Plaza de Bolívar: “Aquí delante de ustedes, el gobierno del cambio, el presidente de la República, informa que se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, por tener un gobierno, por tener un presidente, ¡genocida! Creo que hoy la humanidad, toda en las calles, por millones, está de acuerdo con nosotros y nosotros con ella”.
Sin embargo, recientemente, el mandatario colombiano ordenó que se prohibieran las exportaciones de carbón de Colombia hacia Israel. Inclusive pidió a los indígenas de La Guajira que bloquearan esos cargamentos.

“Usted tiene que..., con todas las normas, porque si no, nos meten a la cárcel, usted sabe (a la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales). A nosotros sí nos meten a la cárcel, a nosotros no nos llevan a la casa. El decreto quita esas dos frases, se prohíbe exportar carbón a Israel”, dijo Gustavo Petro.
Y en esa ocasión fue enfático al señalar: “Es orden del presidente de la República. ¿Sobre qué normas se basa? El tratado de la Organización Mundial de Comercio que nosotros firmamos. Y yo les pediría a los ministros de Minas y ministras de Energía aquí presentes: díganles a los presidentes de sus países —como un consejo que manda este presidente, no como una intromisión—, que usen el tratado de la Organización Mundial de Comercio que todos hemos firmado, porque ahí hay una cláusula que dice que todo tratado que se haya hecho con un país que infringe el derecho internacional, finaliza”.
“Si no nos hacen caso, entonces este gobierno es de mentiras, y la Constitución de Colombia es de mentiras. Le pido al pueblo suizo que bloquee a Glencore. Y le pido al pueblo trabajador y al pueblo wayú que, si sigue saliendo carbón para el Cerrejón de Drummond y Glencore para Israel, bloqueen”, concluyó el presidente en su tesis.