Política
Esta es la proposición con la que pretenden reabrir la votación de la consulta popular en el Senado
Congresistas alegan que hubo senadores que se quedaron sin participar en la definición que solo duró dos minutos con 54 segundos.

Un grupo de congresistas afines al gobierno de Gustavo Petro presentó una proposición ante la Mesa Directiva del Senado con la que pretenden reabrir la votación sobre la consulta popular sobre la reforma laboral que se dio en la tarde del miércoles 14 de mayo, cuando se hundió la iniciativa.
La solicitud fue planteada por los senadores Fabián Díaz Plata, Martha Peralta, Ferney Silva Idrobo, Ómar de Jesús Restrepo, Sandra Ramírez Lobo, Julio César Estrada e Inti Asprilla, quienes pertenecen a las bancadas del Pacto Histórico, el Partido Comunes y la Alianza Verde.
En el requerimiento que le presentaron al presidente del Senado, Efraín Cepeda, los legisladores alegan que durante la votación no pudieron participar todos los congresistas interesados en depositar su sufragio porque, aseguran, esta solo duró dos minutos con 54 segundos.
“Los suscritos senadores de la República nos permitimos proponer a la plenaria del Senado de la República la reapertura de la votación de la consulta popular de carácter nacional presentada por el señor presidente de la República, doctor Gustavo Petro Urrego, y sus ministros el 1 de mayo de 2025 y la cual fue discutida el día 13 de mayo y votada finalmente el 14 de mayo”, detallaron los legisladores en la misiva.
Lo más leído
En esta, la consulta popular se hundió con 49 votos de la oposición contra 47 que respaldaron la iniciativa del presidente y sus ministros. Sin embargo, ese sector alega que hubo legisladores que se quedaron sin participar de la elección, como fue el caso de la senadora Peralta.
Esa solicitud la sustentaron en que las “decisiones tomadas por la Mesa Directiva que afectarían la idoneidad de la votación, puesto que al durar 2:45 minutos se imposibilitó votar a la totalidad de los senadores presentes en el capitolio nacional, aunado además a faltas al procedimiento que serán sustentadas debidamente ante la sesión plenaria”.
El Gobierno defiende que sí tenía los votos para aprobar el llamado a las urnas. Sin embargo, de los congresistas que no participaron de la votación la única que sí pertenece a la bancada es la senadora Peralta, debido a que el resto de ausentes están en colectividades que se oponían al proyecto y que optaron por no votarlo.
Esos son los casos de los senadores de Cambio Radical Ana María Castañeda, Didier Lobo y Temístocles Ortega, este último quien fue embajador del Gobierno Petro y consiguió regresar al Senado tras la renuncia de David Luna a su curul. Además, en el Conservador se ausentaron los senadores Carlos Andrés Trujillo y Miguel Barreto.
“La democracia habló y se negó la consulta popular por tener fines políticos y con un gasto de un billón de pesos”, dijo el presidente del Congreso Efraín Cepeda sobre la sesión de este miércoles. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/DsNhwAoJ8n
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 15, 2025