Política

Esta es la verdad del acuerdo marco de precios para medicamentos; órdenes de compra se hicieron en el Gobierno Petro

SEMANA conoció detalles de la licitación que se realizó durante la administración de Iván Duque y las órdenes de compra que se materializan desde el 2023.

31 de marzo de 2025, 6:22 p. m.
Presidente Gustavo Petro, medicamentos
Los contratos del acuerdo marco de precios para medicamentos se han entregado durante la administración de Gustavo Petro. | Foto: Getty Images, Semana

En medio de la crisis de medicamentos que vive Colombia, el presidente Gustavo Petro pidió investigar los contratos de suministro de medicinas que tiene Éticos Serrano Gómez, una compañía cercana a la familia Char, con diferentes entidades públicas. Este negocio, que hoy es motivo de polémica, tiene sus raíces en la administración de Iván Duque. SEMANA conoció detalles de estos procesos.

La información que ha emitido el jefe de Estado en los últimos días es que el expresidente Duque entregó un contrato de 1,7 billones de pesos para suministrar medicamentos al Ejército y la Policía a pocas semanas de salir de la Casa Nariño: “¿Por qué 16 días antes de irse?, ¿por qué a políticos?, ¿por qué crear intermediarios entre los laboratorios productores de medicamentos y los hospitales y clínicas?”.

Este caso tiene su origen en las alertas que emitieron por años las unidades de sanidad de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional sobre las ineficiencias en la adquisición, suministro y dispensación de medicamentos. Así lo reconoció una fuente cercana al caso: “Enfrentaron procesos de contratación fragmentados, con largos tiempos de ejecución y una alta concentración en un único proveedor”.

La interpretación que se le dio a esta situación es que generaba riesgos de monopolio, falta de transparencia y disparidades significativas en los precios de adquisición: “Existían desafíos estructurales en la adquisición de medicamentos, altos tiempos de contratación, la concentración del mercado, la demanda inelástica que dificulta una competencia real y la dependencia significativa de importancia”, narró la misma fuente.

farmacéutico
Medicamentos. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images

Acuerdo marco de precios

En efecto, Colombia Compra Eficiente se dio a la tarea de conformar un catálogo de proveedores que permitiera a las entidades estatales acceder a medicamentos, denominado como acuerdo marco de precios: “Permite celebrar contratos marco con proveedores previamente seleccionados para facilitar adquisiciones recurrentes por parte de múltiples entidades estatales”.

Las bondades que se le vieron a esta figura es que mejoraba las condiciones de precio y calidad de los medicamentos, reducía los tiempos y costos transaccionales y había mayor transparencia y eficiencia en la contratación pública. Varias compañías participaron para figurar en esta lista de proveedores y las ganadoras fueron Éticos Serranos Gómez, Audidrogas y Productos Hospitalarios.

Acuerdo marco de precios para la adquisición, suministro y dispensación de medicamentos.
Acuerdo marco de precios para la adquisición, suministro y dispensación de medicamentos. | Foto: Semana.

Se anticipó que Colombia Compra Eficiente no intervendría en las decisiones de compra de las entidades estatales, donde se privilegia el menor valor ofertado: “La competencia en esta fase es libre, sujeta a la capacidad operativa y logística de proveedores adjudicados”, le manifestó a SEMANA una fuente enterada de la licitación que tiene en la mira el Gobierno nacional.

La primera orden de compra que se realizó en el marco de este acuerdo fue el 17 de febrero de 2023 por la Dirección de Sanidad Militar, por más de $ 206.000 millones, bajo la administración de Gustavo Petro. Ese mismo año, se emitieron otras 16 compras en las sedes regionales del Sena, en la Policía Nacional y repitió la Dirección de Sanidad Militar.

Para 2024, se reportaron 12 compras con más sedes del Sena y con el Hospital Militar Central. En esta vigencia, 2025, van cuatro compras, todas para el Sena.

Órdenes de compras.
Órdenes de compras. | Foto: Semana.

Los cuestionamientos de Petro

El presidente Gustavo Petro ha cuestionado abiertamente a Éticos Serrano Gómez, ligada con los Char: “¿Acaso los miembros políticos de esta familia contratista no hacían parte de su gobierno? ¿No había un senador, expresidente del Senado, militante de Cambio Radical, recientemente liberado de la cárcel por una magistrada de la Corte Suprema?”.

Y agregó Petro: “¿Por eso se opone Cambio Radical a la reforma a la salud? Repetitivamente, hermanos y familiares en los grados de que habla ley aparecen como contratistas directos o presidentes y senadores del partido Cambio Radical en negocios que suman billones de pesos del erario de la salud de los colombianos. ¿Cuánto deja de utilidades un contrato por 1.7 billones de pesos en medicinas?”.

Noticias relacionadas