Política
“Está triste”: Gustavo Bolívar respondió por la suerte de la vicepresidenta Francia Márquez y habló de su futuro político
En diálogo con SEMANA, el exdirector del DPS reconoció que la relación entre la vicepresidenta y el presidente Gustavo Petro sigue fría.
La vicepresidenta Francia Márquez está casi desaparecida. Aunque en sus redes sociales, la funcionaria ha rechazado los hechos de violencia que han sacudido recientemente a Cali, su presencia ante los ojos del país no es la misma, como ocurría al comienzo de su mandato.
Desde el consejo de ministros del 4 de febrero pasado, en el que acudió a su franqueza como su mayor arma contra el gobierno de Gustavo Petro, pasó a un segundo plano. Poco se sabe de la alta funcionaria, incluso, en medio de los incumplimientos a los indígenas —a quienes ella dice defender— y quienes buscan tomarse esta semana el Parque Nacional en Bogotá. “¿Dónde está Francia Márquez?“, pregunta más de un dirigente político.

“Francia está muy triste porque la pusieron a organizar un ministerio (de la Igualdad), duró un año haciendo esa tarea y, como funcionario se lo digo: uno mínimo se gasta ese tiempo porque hay que buscar las hojas de vida, llamar a las personas, vincularlas, eso dura tres meses o más. Y tuvo que vincular a 600. Muchas resoluciones, según dice, se las trancaron en el Dapre y otras dependencias de la Casa de Nariño. Pero, finalmente, pudo conformar el ministerio y este año estaba muy feliz porque iban a dar resultados. Cuando iba a mostrarle al país que era una gran ejecutora, la sacaron del ministerio. Eso le dolió mucho, está triste todavía. Yo hablé con ella cuando fui a la marcha en Cali, pero pues empezó a recorrer el país y está asumiendo como vicepresidenta”, dijo Bolívar.
A su juicio, la relación entre la vicepresidenta y el presidente “está fría”.
Lo más leído
El problema que tiene Francia Márquez es que desde el Ministerio de la Igualdad iba a manejar recursos que le permitirían avanzar en materializar los compromisos de la campaña que prometió en 2022, especialmente en el Pacífico, una región donde ella se mueve como la palma de su mano.

Márquez siempre se quejó porque la Vicepresidencia no tiene mayores recursos económicos para ejecutar. Y cuando los tuvo en el Ministerio de la Igualdad, que fue creado con el respaldo del Senado y la Cámara, la dirigente política del Cauca no mostró resultados.
Como si fuera poco, la vicepresidenta siempre ha manifestado su descontento por la forma en que el gobierno de Gustavo Petro no les cumple a los territorios alejados. Ella, por ejemplo, ha lanzado críticas por la falta de cumplimiento de los acuerdos de paz, entre otros.
Gustavo Bolívar, quien siempre ha sido cercano a Francia Márquez, le dijo a SEMANA que, pese a la relación entre ella y el presidente, no cree que renuncie a finales de mayo de 2025 para aspirar a la Presidencia. Márquez quiere terminar su mando como vicepresidenta porque fue elegida por un período de cuatro años.

Y es que distintos sectores progresistas, entre ellos, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y el exgobernador de Magdalena Carlos Caicedo, le han pedido que deje la Casa de Nariño y salte al escenario político de nuevo y compita por la Casa de Nariño, pero es consciente de que el Gobierno Petro le ha generado un desgaste.
Hoy, por ejemplo, los líderes más cercanos a Márquez no tienen claro si conserva los 700.000 votos que le permitieron convertirse en la fórmula vicepresidencial de Petro en 2022.