Mundo

Gobierno Petro sufre nuevo revés con Estados Unidos: Colombia fue degradada de calificación en informe sobre trata de personas

La decisión se tomó tras casi una década desde la última vez en que el país ocupaba este lugar.

30 de septiembre de 2025, 11:16 a. m.
El presidente Gustavo Petro ya se refirió a la victoria de Trump en el país norteamericano.
Donald Trump y Gustavo Petro. | Foto: Getty Images

En medio de las tensiones que hay entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro, Estados Unidos le propinó un nuevo golpe al Ejecutivo colombiano. En las últimas horas, se reveló un nuevo informe sobre la trata de personas y allí degradaron la calificación.

Según el reporte, Colombia ahora se encuentra en la categoría Tier 2, pese a que antes estaba en la Tier 1. En esta clasificación están los países que, más allá de los avances que han podido tener con relación a este tema, han empeorado en la lucha contra el tráfico y la explotación de seres humanos, una problemática que cada vez toma más importancia.

Niño detrás de la puerta de cristal
Colombia fue degradada al Nivel 2. | Foto: Getty Images

“El Gobierno de Colombia no cumple con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas, pero está realizando esfuerzos significativos para lograrlo. Sin embargo, estos esfuerzos no fueron serios ni sostenidos en comparación con el periodo de informe anterior, por lo que Colombia fue degradada al Nivel 2″, señala una parte del documento.

De esta forma, tras casi una década estando en la primera categoría, el país volvió a descender. La última vez en que esto ocurrió fue en 2014, momento en el que el gobierno de Barack Obama tomó la decisión cuando estaba al frente el Ejecutivo de Juan Manuel Santos.

Dos años después de esa fecha, Colombia mostró avances considerables en la lucha contra la trata de personas, al destacar con diferentes estrategias para enfrentar esta problemática. Por ello, desde el 2016 permanecía en el Tier 1, algo que finalmente cambió en las últimas horas y tras casi una década.

Entre otras cosas, este último informe cuestiona que los servicios para las víctimas no fueron suficientes. De hecho, desde Estados Unidos se aseveró que el Gobierno Petro tuvo una atención “superficial” y, por lo mismo, no hizo lo necesario para garantizar la recuperación de las víctimas a largo plazo.

Donald Trump Gustavo Petro
Donald Trump y Gustavo Petro. | Foto: Presidente / AP

Un ejemplo de ello, según el documento, fue lo que ocurrió en 2024, cuando el Ejecutivo colombiano tomó la decisión de terminar un contrato con una ONG que atendía esta problemática.

Desde el punto de vista de los norteamericanos, esto llevó a que las personas fueran “revictimizadas” y no tuvieran un “acceso a una atención adecuada”, especialmente en lo relacionado con un refugio.

Además, otro de los puntos pendientes del Gobierno Petro es en materia judicial, ya que se indica que desde 2018 no se ha procesado ni condenado a ningún traficante laboral, pese a los múltiples informes que hay y que alertan sobre esto.

“Asimismo, los esfuerzos insuficientes de la intervención temprana para mitigar el reclutamiento forzado y el uso de niños por parte de grupos armados ilegales, que las autoridades no consideran un delito de trata de personas, junto con la falta de esfuerzos proactivos para identificar y evaluar a jóvenes vulnerables, contribuyeron al aumento significativo del reclutamiento forzado de niños”, señala otro de los apartes del documento.

Afortunadamente, la calificación del país no llegó a ser degradada al Tier 3, ya que esto significaría que también vendría acompañada de sanciones. Por lo pronto, el Gobierno de Colombia no se ha pronunciado sobre esta nueva decisión, que representa un golpe en medio de las tensiones que hay entre los dos países.

Esto se suma a la descertificación en materia de drogas y a la crisis que hay después de que le quitaran la visa al presidente Gustavo Petro.