Política

Estalló nueva controversia entre Álvaro Uribe y Petro por investigación contra el exmandatario: “Presidente, deje el vicio de mentir”

El mandatario opinó sobre el proceso judicial contra Álvaro Uribe y al exmandatario no le gustó.

22 de julio de 2025, 2:32 p. m.
Gustavo Petro y Álvaro Uribe.
Gustavo Petro y Álvaro Uribe. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: COLPRENSA.

Estalló una nueva controversia entre el expresidente Álvaro Uribe y el mandatario Gustavo Petro, porque el segundo opinó este martes, 22 de julio, sobre el proceso penal contra el exmandatario por supuesta manipulación de falsos testigos, cuyo fallo judicial se conocerá el próximo lunes.

Petro dijo desde sus redes sociales: “Nunca, siendo presidente, me he pronunciado en el caso judicial que se sigue al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Consideré mi deber no hacerlo por respeto a él y al juez de su caso y a la justicia en general”.

El expresidente criticó con dureza lo ocurrido en la capital de Antioquia.
Álvaro Uribe y Gustavo Petro. | Foto: Semana

“Veo la enorme cantidad de presiones sobre la justicia que se ha desatado. Quien ejerza el oficio de juez, hombre o mujer, tiene el deber y el derecho de actuar con total imparcialidad, independencia y objetividad. Mi deber es proteger esa decisión, cualquiera que sea y a la persona que la profiera”, manifestó el jefe de Estado.

Esa intromisión no le gustó al expresidente Uribe, quien reaccionó contra Petro en sus redes sociales y le demostró que sí ha fijado posición sobre sus temas judiciales y los de su familia.

“El presidente Gustavo Petro ha tratado de intimidar al juez que absolvió a mi hermano: ‘Un crimen internacional de lesa humanidad no puede quedar en la impunidad por el temor de un juez’. En política se cometen errores, pero los engaños son inaceptables más cuando provienen del jefe del Estado”, precisó Uribe.

Uribe trató de mentiroso a Gustavo Petro. “Presidente, deje el vicio de mentir”, le afirmó.

Y le recordó al hoy presidente un mensaje que escribió en sus redes sociales el 9 de abril de 2025, donde se refirió a su investigación penal.

Este lunes el expresidente Álvaro Uribe Vélez presenta su teoría de defensa en el juicio que se adelantó en su contra.
La decisión judicial frent al caso de Álvaro Uribe se conocerá el próximo lunes. | Foto: Rama Judicial

En ese momento, Petro escribió en su cuenta oficial de X: “Iván Cepeda decidió continuar una línea qué el Polo Democrático había iniciado con mi trabajo parlamentario: la investigación del genocidio colombiano y su autor: la alianza entre políticos poderosos y el narcotráfico paramilitarizado. Pero Iván no logró el debate en el sitio que, para él, debía darse: el Congreso de la República. Si no que fue acusado judicialmente y llevado a tribunales. El proceso se volvió en contra del acusador, y ahora es acusado”.

Fue el expresidente Álvaro Uribe quien en primera instancia denunció al senador Iván Cepeda por manipular testimonios en su contra. El caso dio la vuelta y el exmandatario ahora es el acusado. El hermano de Monsalve asegura que Cepeda hizo el montaje y le ofreció beneficios a su familia para enlodar a Uribe. Solo aceptó Juan Guillermo, asegura.
Fue el expresidente Álvaro Uribe quien en primera instancia denunció al senador Iván Cepeda por manipular testimonios en su contra. El caso dio la vuelta y el exmandatario ahora es el acusado. El hermano de Monsalve asegura que Cepeda hizo el montaje y le ofreció beneficios a su familia para enlodar a Uribe. Solo aceptó Juan Guillermo, asegura. | Foto: ALEXANDRA RUIZ POVEDA / NICOLAS LINARES

Por eso, Uribe siguió escribiendo este martes en X: “Presidente Petro, la mentira política es de los cobardes”.

El expresidente desempolvó varios mensajes que ha escrito Petro sobre él y sus investigaciones judiciales.

El próximo lunes, 28 de julio, se emitirá el sentido del fallo judicial más importante de los últimos tiempos en Colombia. Sobre la mesa hay dos opciones: una condena, promovida por la Fiscalía y las víctimas, o una absolución, impulsada por la defensa de Uribe y la Procuraduría.

La investigación ha estado marcada por múltiples polémicas. Por ejemplo, material probatorio recolectado de manera ilegal, elementos manipulados y testigos que cambiaron sus versiones inesperadamente.